








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la evolución del derecho al voto femenino en méxico, desde sus primeros antecedentes hasta la actualidad. Se analizan las normas legales, los movimientos sociales y las figuras clave que han contribuido a la conquista de este derecho fundamental. El documento destaca la importancia de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (cedaw) y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, así como la ley general para la igualdad entre mujeres y hombres, como instrumentos clave para la promoción de la igualdad de género en el ámbito político.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
uno de los instrumentos transcendentales en el tema fue la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. En general, se convienen aspectos muy importantes y que en cierta manera intentan reducir la exclusión de las mujeres en el ámbito político, como en el caso de los artículos 1, 2 y 3. Esta Convención ha supuesto un importante paso en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, aunque factores de índole social han impedido que tales avances se vean reflejados en un marco de verdadera igualdad.
En el caso de México, encontramos que la mujer ha participado de forma notoria en momentos clave de la historia de nuestro país. Durante la Conquista (1492-1521), la Colonia (1521-1810), el período de la Independencia (a partir de 1810) y la Revolución (que estalló en 1910) son claras las muestras de su presencia y actividad sociopolítica. También su presencia ha dejado huella en las luchas obreras afiliada a movimientos liberales. Activistas en defensa de sus derechos, fueron poco a poco incorporándose al trabajo asalariado, en organizaciones campesinas, sindicales, feministas, y en los partidos políticos. Las mujeres mexicanas han luchado y siguen luchando para que su introducción y participación en la actividad política sea reconocida y respetada, así como para adecuar la política a sus intereses y necesidades de género.
uno de los instrumentos transcendentales fue la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. En general, se convienen aspectos muy importantes y que en cierta manera intentan reducir la exclusión de las mujeres en el ámbito político, como en el caso de los artículos 1, 2 y 3. Esta Convención ha supuesto un importante paso en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, Pero tal vez fue en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, donde se produjo uno de los avances más significativos respecto a la participación política en condiciones de igualdad, ya que se contemplaron las disparidades en el ejercicio del poder y la toma de decisiones. Al efecto, en la Plataforma de Acción correspondiente explícitamente se establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, de conformidad con lo previsto en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Otro avance que se obtuvo con la publicación en 2003 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la cual establece la obligación del Estado de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas
la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres ha supuesto un adelanto para lograr la igualdad y a tal fin establece las acciones conducentes a lograr la igualdad sustan- tiva en el ámbito económico, político, social y cultural. De forma explícita en su artículo 17, fracción iii, señala la obligación de: “Fomentar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres”. Todavía más, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia18 articula medidas dirigidas a lograr una sociedad no violenta bajo los principios de igualdad, de no discriminación y dignidad.
CONCLUSION Podemos observar que en poco más de siete décadas, se ha avanzado de manera significativa en materia de igualdad con relación al acceso, uso y disfrute de los derechos de participación política de las mujeres, aunque aún dista un largo camino por recorrer para alcanzar la plena y efectiva igualdad de mujeres y hombres.
GRACIAS POR SU ATENCION