Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de las NIIF, Resúmenes de Historia de Relaciones Internacionales

contiene la descripción de la evolucion de las Normas internacionales de información financiera y su aplicación en el ECuador

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/02/2025

elizabeth-jacome-4
elizabeth-jacome-4 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Maestría En Contabilidad y Auditoría Mención Gestión Tributaria
Módulo Normas Internacionales de Institución Financiera
Autor: Jácome Malusín Elizabeth Monserrath
Toapanta Guanoquiza Martha Cecilia
Paralelo: A
Investigación
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) surgieron con el objetivo de unificar y mejorar la calidad de la
información financiera a nivel global. A continuación, se describe su origen, desarrollo y
aplicación en Ecuador.
1. Origen y Evolución de las NIC y NIIF
Nacimiento de las NIC: En 1973, el Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés) fue fundado por organismos contables de
nueve países (incluyendo EE.UU., Reino Unido y Alemania) con el fin de desarrollar
estándares contables uniformes. El IASC emitió las Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC) para mejorar la comparabilidad de los estados financieros.
Transición a las NIIF: En el año 2001, el IASC fue reemplazado por el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, International Accounting
Standards Board). Este organismo revisó y mejoró las NIC, dando origen a las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que incluyen nuevas
normas y modificaciones a las anteriores.
Objetivo: Las NIIF buscan proporcionar información financiera transparente,
comparable y de alta calidad para facilitar la toma de decisiones económicas y atraer
inversiones internacionales.
2. Implementación Global
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de las NIIF y más Resúmenes en PDF de Historia de Relaciones Internacionales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Maestría En Contabilidad y Auditoría Mención Gestión Tributaria Módulo Normas Internacionales de Institución Financiera Autor: Jácome Malusín Elizabeth Monserrath Toapanta Guanoquiza Martha Cecilia Paralelo: A Investigación Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) surgieron con el objetivo de unificar y mejorar la calidad de la información financiera a nivel global. A continuación, se describe su origen, desarrollo y aplicación en Ecuador.

1. Origen y Evolución de las NIC y NIIF

Nacimiento de las NIC : En 1973, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés) fue fundado por organismos contables de nueve países (incluyendo EE.UU., Reino Unido y Alemania) con el fin de desarrollar estándares contables uniformes. El IASC emitió las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) para mejorar la comparabilidad de los estados financieros.  Transición a las NIIF : En el año 2001, el IASC fue reemplazado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, International Accounting Standards Board). Este organismo revisó y mejoró las NIC, dando origen a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) , que incluyen nuevas normas y modificaciones a las anteriores.  Objetivo : Las NIIF buscan proporcionar información financiera transparente, comparable y de alta calidad para facilitar la toma de decisiones económicas y atraer inversiones internacionales.

2. Implementación Global

Década de 1990 - Inicios de 2000: Algunos países empezaron a incorporar las NIC dentro de sus regulaciones nacionales. La adopción de las NIIF ha sido un proceso gradual y depende de cada país. Algunos de los hitos clave en su implementación global son:  Unión Europea (2005) : Fue una de las primeras regiones en hacer obligatoria la aplicación de las NIIF para todas las empresas cotizadas.  América Latina : Muchos países, como Brasil, Argentina y México, adoptaron las NIIF a partir de 2010.  Estados Unidos : No ha adoptado completamente las NIIF, pero permite que empresas extranjeras listadas en la SEC presenten sus estados financieros bajo estas normas.  Asia y África : La adopción ha sido gradual; algunos países han incorporado versiones modificadas de las NIIF. La implementación a nivel global ha sido clave para mejorar la transparencia, la comparabilidad y la confianza en los mercados financieros internacionales.

3. Implementación en Ecuador

En Ecuador, la implementación de las NIIF se dio en distintas fases:  2008 : La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) emitió la resolución para la adopción progresiva de las NIIF en el país.  2010 : Se estableció un cronograma de aplicación: o En 2012 , las NIIF fueron obligatorias para empresas grandes y reguladas por la SCVS Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. o En 2014 , se extendió la obligatoriedad a otras empresas más pequeñas. o Las NIIF para PYMES se implementaron para empresas que no cotizan en bolsa y que no tienen requerimientos públicos de rendición de cuentas.  Impacto en Ecuador : La adopción de las NIIF permitió a las empresas ecuatorianas mejorar la calidad de su información financiera, atraer inversión extranjera y facilitar el acceso a mercados internacionales. En conclusión, las NIC y NIIF nacieron con la finalidad de unificar la información contable globalmente. Su implementación ha sido paulatina en distintos países, y en Ecuador se