Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de la Evolución: Selección Natural y Selección Artificial, Apuntes de Biología Animal

La teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural y la selección artificial. Darwin planteó que la lucha por la supervivencia y la adaptación biológica diferencial son factores clave en el proceso evolutivo. La variabilidad fenotípica y la heredabilidad son elementos clave para la selección natural, mientras que la selección artificial es una técnica reproductiva controlada por el hombre que altera los genes de especies domésticas y cultivadas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/02/2021

amelia-guerrero-cortez
amelia-guerrero-cortez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alvarado Guerrero Víctor Yoszadan 3roE.A
T.S.U Química Área Biotecnología
Evolución.
La evolución es un proceso el cual involucra un proceso de transformación de los
seres vivos a través de las generaciones, esta dicha transformación se manifiesta en
cambios en los rasgos fenotipos esto hace referencia a las características
observables los cuales son heredables.
Charles Darwin publico su teoría de respecto a la evolución de las especies gracias
a las observaciones que efect por el mundo, junto con los antecedentes
provenientes de otras áreas.
Una de las teorías principales que planteo charles Darwin provino de la sociología de
Thomas Malthus que afirmaba que los recursos alimenticios podían, en el mejor de
los casos, aumentar en progresión aritmética (1,2,3,4,5….) mientras que la
población humana lo hacía en progresión geométrica (1,2,4,8,16….)es decir, las
poblaciones crecen mas rápido que los recursos de los cuales se alimentan . Darwin
considero que si en una población nacen mas individuos que los recursos
ambientales pueden sostener, debería existir una lucha por sobrevivir.
El mecanismo evolutivo central propuesto por Darwin se puede resumir en los
siguientes puntos.
Los individuos que conforman una especie presentan variaciones entre sí.
Entre los individuos hay una lucha entre la existencia, impuesta por las
restricciones ambientales (Todos los recursos limitados).
Solo sobreviven aquellos individuos cuyas variaciones los hacen más
ventajosos en comparación al resto, los cuales podrían llegar a edad adulta y
reproducirse.
Darwin se pudo dar cuenta que de esta manera, el ambiente favorecería la
supervivencia y/o reproducción de los individuos más aptos frente a las condiciones
limitadas del ambiente, los cuales serán seleccionados por naturaleza. Así, su
proporción aumentaría de generación en generación y las variables favorables se
preservan en la población. Así explico el mecanismo de selección natural que
explicaría cómo evolucionan las especies.
La teoría por selección natural se basa en tres principios los cuales son variabilidad
fenotípica, adecuación biológica diferencial y heredabilidad
1 | P á g i n a
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de la Evolución: Selección Natural y Selección Artificial y más Apuntes en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

Alvarado Guerrero Víctor Yoszadan 3roE.A T.S.U Química Área Biotecnología

Evolución.

La evolución es un proceso el cual involucra un proceso de transformación de los seres vivos a través de las generaciones, esta dicha transformación se manifiesta en cambios en los rasgos fenotipos esto hace referencia a las características observables los cuales son heredables. Charles Darwin publico su teoría de respecto a la evolución de las especies gracias a las observaciones que efectuó por el mundo, junto con los antecedentes provenientes de otras áreas. Una de las teorías principales que planteo charles Darwin provino de la sociología de Thomas Malthus que afirmaba que los recursos alimenticios podían, en el mejor de los casos, aumentar en progresión aritmética (1,2,3,4,5….) mientras que la población humana lo hacía en progresión geométrica (1,2,4,8,16….)es decir, las poblaciones crecen mas rápido que los recursos de los cuales se alimentan. Darwin considero que si en una población nacen mas individuos que los recursos ambientales pueden sostener, debería existir una lucha por sobrevivir. El mecanismo evolutivo central propuesto por Darwin se puede resumir en los siguientes puntos.  Los individuos que conforman una especie presentan variaciones entre sí.  Entre los individuos hay una lucha entre la existencia, impuesta por las restricciones ambientales (Todos los recursos limitados).  Solo sobreviven aquellos individuos cuyas variaciones los hacen más ventajosos en comparación al resto, los cuales podrían llegar a edad adulta y reproducirse. Darwin se pudo dar cuenta que de esta manera, el ambiente favorecería la supervivencia y/o reproducción de los individuos más aptos frente a las condiciones limitadas del ambiente, los cuales serán seleccionados por naturaleza. Así, su proporción aumentaría de generación en generación y las variables favorables se preservan en la población. Así explico el mecanismo de selección natural que explicaría cómo evolucionan las especies. La teoría por selección natural se basa en tres principios los cuales son variabilidad fenotípica, adecuación biológica diferencial y heredabilidad 1 | P á g i n a

Alvarado Guerrero Víctor Yoszadan 3roE.A T.S.U Química Área Biotecnología La variabilidad fenotípica corresponde a las diferencias de una población, es un punto clave en el mecanismo de selección natural ya que frente a condiciones ambientales que imponen restricciones a los seres vivos. Adecuación biológica diferencial se asocia con la variabilidad de fenotipo, este es que permite pueda haber mayor adecuación biológica. Heredabilidad es la herencia de los rasgos fenotípicos que otorgan a los organismos una mayor adecuación biológica, constituye un elemento clave para la selección natural.

3. De acuerdo con lo revisado en el material de consulta, explicar y/o desarrollar los siguientes conceptos:Selección natural: Dicha selección consiste en la reproducción de los genotipos de acuerdo a las condiciones ambientales, que obstaculizan o benefician la reproducción según las características del organismo, en otras palabras, implica que la naturaleza “elige” cómo se reproducen los organismos de acuerdo a sus propiedades y así favorece la adaptación, impulsando la evolución de las especies.  Selección artificial: Es la técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos y/o cultivados. Dicha técnica actua sobre las características hereditables de las especies incrementando la frecuencia de algunas variaciones en las siguientes generaciones, lo cual equivale a que el efecto de la selección artificial es una evolución en la cual los valores de eficacia biológica de los organismos se determinan en relación las preferencias de un elemento ambiental que funciona como agente. 2 | P á g i n a