Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolucion de la Patologia oclusal, Diapositivas de Rehabilitación

Diagnosticos de patologias oclusales

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/09/2020

diana-sanchez-61
diana-sanchez-61 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evolucn de la Patología Oclusal:
Una Revisión de Literatura.
Camilo Guerrero, Dairo Marín, Ángela Galvis.
Evolución de la Patología Oclusal:
Una Revisión de Literatura.
Camilo Guerrero, Dairo Marín, Ángela Galvis.
Diana M. Sanchez
Diana M. Sanchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolucion de la Patologia oclusal y más Diapositivas en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

Evolución de la Patología Oclusal:

Una Revisión de Literatura.

Camilo Guerrero, Dairo Marín, Ángela Galvis.

Evolución de la Patología Oclusal:

Una Revisión de Literatura.

Camilo Guerrero, Dairo Marín, Ángela Galvis.

Diana M. SanchezDiana M. Sanchez

Músculos, ligament os

Músculos, ligament os

Dientes^ Dientes

Articulaci ón temporo mandibul ar

Articulaci ón temporo mandibul ar

masticaci ónfonació n y deglución

masticaci ónfonació n y deglución

Sistema EstomatognáticoSistema Estomatognático

Funcionamiento

Coordinado

Funcionamiento

Coordinado

Alteración funcional o estructura l

Alteración funcional o estructura l

Adaptaci ón

Adaptaci ón

Dawson, reconoce que existen cinco signos que confirman que una

oclusión es estable y armónica, independientemente si se presenta

una Maloclusión (basándose en la clasificación de Angle de 1899)

  1. ATM sanas^ 1. ATM sanas
    1. Dientes deben permanecer firmes.
    2. Dientes deben permanecer firmes. 3. Periodonto sano. 3. Periodonto sano.
  2. No desgaste excesivo en las superficies dentales.
  3. No desgaste excesivo en las superficies dentales.
  4. Dientes en posición adecuada y estable.
  5. Dientes en posición adecuada y estable.

Diagnósticos oclusales.

Armonia oclusal

Cada parte del sistema esta funcionando en equilibrio con las demás.

Desarmonia oclusal.

Leve

Moderada

Severa

Oclusion patológica.

Sindrome de colapso e mordida posterior.

Sindrome de combinación o Kelly

Sindrome miofacial doloroso.

Desgaste severo.

DDesarmonía oclusal.esarmonía oclusal.

Cualquier tipo de alteración en el adecuado

posicionamiento de los dientes por leve que

parezca, irrumpe todo el sistema, pudiendo

presentar alteraciones leves, moderadas o

severas a nivel periodontal, dental, articular o

muscular.

Desarmonía oclusal.

Oclusión patológica

A. Síndrome de colapso de mordida posterior

Pérdida excesiva de

soporte dental

posterior

Pérdida excesiva de

soporte dental

posterior

Traumatismo oclusal^ Traumatismo oclusal

Más que una patología, es un proceso de la evolución de la enfermedad oclusal.

Oclusión patológica

B. Síndrome de Kelly, de combinación o de hiperfunción anterior

Px con prótesis total sup, pérdida de hueso

anterior del maxilar, antagonizan con dientes

anteriores mand. naturales con prótesis parcial

removible a extensión distal.

D. Desgaste severo:

Oclusión patológica

Patología de origen oclusal, donde la vía de menor resistencia son las estructuras

dentales. Se produce desgaste fisiológico sobre las superficies dentales. El efecto

de pérdida de la superficie dental sobre la dimensión vertical oclusal no es ni

predecible ni uniforme.

Conclusiones.

El sistema estomatognático es complejo, cada
parte cumple con funciones específicas que no
pueden ser llevadas a cabo sin la interrelación
de todos los elementos que lo componen. El
conocimiento de la morfofisiología del sistema,
permite comprender el desarrollo y evolución
de las alteraciones oclusales.