Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de la Contabilidad: De la Edad Antigua a la Era Contemporánea, Resúmenes de Contabilidad

Un recorrido histórico sobre la evolución de la contabilidad, desde sus orígenes en la antigüedad hasta los avances actuales. Abarca hitos clave como la introducción de valores monetarios en Egipto, los aportes de comerciantes italianos en la Edad Media y la adopción de software contable en la época contemporánea. También analiza la evolución de la contabilidad en República Dominicana, desde la influencia española colonial hasta su profesionalización en el siglo XX. Este recorrido histórico muestra cómo la contabilidad se ha adaptado a los cambios, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/05/2024

jhon-chanlatte
jhon-chanlatte 🇩🇴

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad catolica santo domingo (ucsd)
Unidad I
Contabilidad I
Jhon Denzel Chanlatte Yepez (20231155)
12/01/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de la Contabilidad: De la Edad Antigua a la Era Contemporánea y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Universidad catolica santo domingo (ucsd) Unidad I Contabilidad I Jhon Denzel Chanlatte Yepez (20231155) 1 2/01/

1.1 Antecedentes y evolución de la contabilidad

Contabilidad en la edad antigua

La contabilidad en la Edad Antigua representa un capítulo fundamental en la historia de la gestión económica y administrativa de las civilizaciones antiguas. Su origen se vincula intrínsecamente a la necesidad del hombre de llevar un registro sistemático de las transacciones comerciales, que en sus primeras manifestaciones se desarrollaban mediante el intercambio directo de bienes, conocido como trueque. En el antiguo Egipto, la contabilidad experimentó un avance significativo al introducir la utilización de valores monetarios, como el oro y la plata, para representar y documentar las transacciones comerciales. Esta innovación no solo simplificó el proceso contable, sino que también proporcionó una base más sólida para la comprensión de la riqueza y las transacciones económicas de la sociedad egipcia. En la antigua Grecia, particularmente en la ciudad de Micenas, la burocracia desplegó un esfuerzo organizativo notable al mantener archivos que registraban detalladamente los inventarios de bienes. Con el desarrollo de la democracia, los gobernantes electos se vieron obligados a rendir cuentas a través de demostraciones contables, inscritas literalmente en piedra. Este enfoque no solo garantizaba la transparencia en la gestión financiera, sino que también sentaba las bases para la responsabilidad de los líderes ante la ciudadanía. Los antiguos romanos, conocidos por su enfoque meticuloso en diversos aspectos de la vida, no fueron la excepción en materia contable. Mantenían un registro detallado de su patrimonio personal utilizando tablas de cera grabadas. Esta práctica no solo reflejaba la importancia atribuida a la propiedad y la gestión de activos, sino que también evidenciaba la capacidad de los romanos para organizar y preservar información financiera.

Contabilidad en la Edad Media

Durante la Edad Media, un período histórico caracterizado por la fragmentación política y la influencia predominante de la Iglesia Católica, la contabilidad no solo logró sobrevivir a la caída del Imperio Romano, sino que también experimentó notables avances y adaptaciones a las cambiantes circunstancias económicas y sociales.

sino que también reduce el margen de error, permitiendo a las empresas mantener registros más precisos y eficientes. La automatización de procesos y el análisis de datos son otros dos elemento esenciales en la contabilidad moderna. La capacidad de automatizar tareas rutinarias no solo ahorra tiempo, sino que también facilita el análisis de datos en tiempo real, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. La adopción de técnicas de Big Data y Business Intelligence ha llevado a una comprensión más profunda de los patrones financieros, riesgos y oportunidades, permitiendo a las empresas tomar decisiones más informadas y proactivas. La génesis de la contabilidad moderna se remonta al siglo XV en Italia, un periodo marcado por el auge del comercio. La necesidad de un registro más detallado y estandarizado de las transacciones financieras impulsó el desarrollo de este sistema. Luca Pacioli, un matemático italiano, desempeñó un papel fundamental al publicar su tratado sobre el método de partida doble en 1494, estableciendo los fundamentos de la contabilidad moderna y siendo considerado el padre de esta disciplina. A lo largo del tiempo, la contabilidad moderna ha evolucionado constantemente para adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios en la forma en que las empresas operan. Su papel es fundamental no solo en el cumplimiento de obligaciones legales y fiscales, sino también en la toma de decisiones estratégicas que influyen en el crecimiento y éxito continuo de las empresas.

Contabilidad en la Edad Contemporánea.

La contabilidad en la Edad Contemporánea ha sido testigo de transformaciones fundamentales, principalmente impulsadas por la Revolución Industrial y la consiguiente tecnificación de la economía. Estos cambios han moldeado la disciplina contable de maneras significativas, proporcionando herramientas más sofisticadas y adaptándose a las demandas emergentes de la gestión financiera en un contexto económico en constante evolución. Uno de los notables cambios en la contabilidad durante este periodo fue el surgimiento de nuevos elementos contables, como el costo de producción y la depreciación. La Revolución Industrial trajo consigo una complejidad adicional a las operaciones comerciales, requiriendo una contabilidad más detallada y específica para reflejar con precisión los costos asociados a la producción y el desgaste de los activos a lo largo del tiempo.

Simultáneamente, se dio paso al desarrollo de técnicas de contabilidad más avanzadas, tales como la contabilidad de proyecciones y la contabilidad de gestión. Estas innovaciones no solo permitieron una planificación financiera más efectiva, sino que también brindaron a los gerentes las herramientas necesarias para evaluar el rendimiento y eficiencia de las operaciones, contribuyendo así a la toma de decisiones más informada. La adopción de software contable fue otro cambio sobresaliente en la Edad Contemporánea. Esta herramienta se convirtió en un elemento clave para la automatización de procesos contables, mejorando drásticamente la eficiencia y precisión en la registración de transacciones financieras. La implementación de tecnologías de la información no solo agilizó las operaciones cotidianas, sino que también permitió una gestión más eficaz y rápida del flujo de información financiera. La creación de agremiaciones y organizaciones profesionales, como el Instituto de Contadores Públicos en Estados Unidos en 1881, marcó un hito importante. Estas instituciones desempeñaron un papel crucial en la regulación y promoción de estándares éticos y de calidad en la práctica contable, fortaleciendo la integridad y competencia de los profesionales de la contabilidad. La regulación de la práctica contable en diferentes países, como el Código Mercantil en Italia en 1893, fue una respuesta a la creciente complejidad de las transacciones comerciales. Estas regulaciones proporcionaron un marco legal para la práctica contable, estableciendo normas y procedimientos que las empresas debían seguir, lo que contribuyó a la transparencia y confiabilidad de la información financiera. Finalmente, la certificación de estados financieros por contadores públicos independientes, iniciada en Italia en 1893, introdujo un nivel adicional de garantía y confianza en la precisión de la información contable. Esta práctica se convirtió en una norma crucial, especialmente en un entorno económico en el que la fiabilidad de la información financiera era esencial para la toma de decisiones y la confianza de los inversionistas. En conjunto, estos cambios en la contabilidad durante la Edad Contemporánea no solo han permitido una gestión financiera más efectiva, sino que también han facilitado la adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías y cambios en la economía. La evolución de la contabilidad refleja su importancia continua como herramienta fundamental para la toma de decisiones y la gestión en un mundo empresarial dinámico y en constante evolución.

asociaciones profesionales, como el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), desempeñaron un papel crucial en la definición de estándares éticos y profesionales.

  1. Tecnología y Globalización: A partir de las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, la introducción de tecnologías de la información y la globalización impactaron significativamente en la contabilidad dominicana. La adopción de software contable y la integración de prácticas contables internacionales se convirtieron en elementos clave para mantener la competitividad y la eficiencia en un entorno empresarial cada vez más conectado globalmente.

Bibliografía.

https://youtu.be/_zBlzmlTGww https://www.linkedin.com/pulse/la-contabilidad-antigua-y-moderna-andrea-alexandra-guevara- lopez/?originalSubdomain=es https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-cordoba/contabilidad-i/la- contabilidad-en-la-edad-antigua/ https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-cordoba/contabilidad-i/la- contabilidad-en-la-edad-antigua/ http://fccea.unicauca.edu.co/old/fcf/fcfse2.html https://slideshare.net/JohannaBarona/la-contabilidad-en-la-edad-mediapptx https://contabilidad-agh.webnode.es/la-contabilidad-en-la-edad-media-/ https://www.slideshare.net/JohannaBarona/la-contabilidad-en-la-edad-mediapptx https://www.linkedin.com/pulse/la-contabilidad-antigua-y-moderna-andrea-alexandra-guevara- lopez/?originalSubdomain=es https://www.linkedin.com/pulse/la-contabilidad-antigua-y-moderna-andrea-alexandra-guevara- lopez/?originalSubdomain=es https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-moderna/ https://youtu.be/cjwEHqkf_Fk https://kozp22.wixsite.com/nucleotematico/single-post/2015/11/28/la-contabilidad-en-la-edad- contempor%C3%A1nea https://prezi.com/ekr-fgj_kl5l/historia-de-la-contabilidad-edad-contemporanea/ https://icpard.org/nosotros/historia/ https://www.anchiadvisors.com/post/historia-de-la-contabilidad https://contabilidad.com.do/evolucion-de-la-contabilidad-republica-dominicana/ https://digecog.gob.do/index.php/sobre-nosotros/historia