



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo académico presenta una revisión de estudios controlados aleatorizados sobre el uso de metilxantinas en las exacerbaciones de la epoc. El estudio analiza la evidencia disponible sobre la eficacia de las metilxantinas en la mejora de la función pulmonar, la duración de la hospitalización y la calidad de vida de los pacientes. Se concluye que se necesitan más estudios para determinar el lugar de las metilxantinas en el tratamiento de las exacerbaciones de la epoc.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Octubre-Diciembre 2006, Segunda Época, Vol. 19 N o^4
Introducción: A las metilxantinas se les atribuyen efectos broncodilatadores, entre otros. Se recomien- dan en la enfermedad pulmonar obstructiva cróni- ca (EPOC) estable, cuando el tratamiento con β 2 agonistas y anticolinérgicos no es suficiente para mejorar los síntomas, en los estadios más avanzados de la enfermedad y en las exacerbaciones. Objetivo: Conocer la evidencia que res- palda el uso de metilxantinas en las exacerbaciones de la EPOC y otros be- neficios, además de su efecto bronco- dilatador. Métodos: Búsqueda computarizada en Medline y EMBASE de estudios con- trolados aleatorizados que compararon las metilxantinas (teofilina oral, ami- nofilina o doxofilina intravenosa) con- tra placebo para la exacerbación agu- da de la EPOC en enfermos atendidos en urgencias y en su hospitalización inmediata. Resultados: De 1,356 estudios de EPOC, sólo cinco cumplieron con los cri- terios de inclusión para el análisis. La evidencia obtenida fue la siguiente: Con respecto a la función pulmonar (VEF 1 ), la mayoría de los estu- dios no encontraron mejoría significativa, sólo en uno se obtuvo mejoría al tercer día de tratamiento; otro estudio mostró disminución de la PaCO 2 y li- gero aumento del pH a las 12 h, en el grupo de aminofilina vsplacebo. No hubo diferencias signi- ficativas en los días de hospitalización, calidad de vida y escalas de disnea. Las náuseas y el vómito
Introduction: Methylxantines are used for stable chronic obstructive pulmonary disease (COPD), when there is need for an additional drug besides β 2 agonists and anticholinergics, in the more ad- vanced stages of the disease and during acute exa- cerbations. Among other effects, methylxantines are said to have bronchodilator properties. Objective: To review the evidence supporting the use of methylxantines during acute exacerbations of COPD , and the presence of other beneficial pro- perties besides their bronchodilator effects. Method: Medline and EMBASE computer search for aleatorized controlled studies comparing methyl- xantines (oral theophylline, intravenous aminophylline or doxophylline) vsplacebo. Results: Only five of 1,356 published studies ful- filled the inclusion criteria. The evidence showed no significant improvement in FEV 1 ; only one study showed a 70 vs40 mL improvement on day 3; there was also decrease in the PCO 2 and slight in- crease in the pH 12 hours after the use of amino- phylline. There was no significant improvement in length of stay, quality of life nor dyspnoea scales. Nausea and vomiting were more frequent in the methylxantine group. Conclusions: We need properly structured proto- cols with statistically significant results, to define the evidence based place for the use of methylxantines in the treatment of acute exacerbations of COPD.
Palabras clave: A m i n o f i l i n a , doxofilina, exa- cerbaciones de EPOC, medicina basada en evi- dencia, metilxan- tinas, teofilina, tratamiento. Key words: Ami- nophylline, doxo- phylline, evidence based medicine, exacerbation of COPD, methylxan- tines, theophylli- ne, treatment.
Jesús Arellano Martínez y col.
RR RRR E VE VE VE VE V IIIII N S TN S TN S TN S TN S T NNNNN A LA LA LA LA L EEEEE N FN FN FN FN F RRRRR E S PE S PE S PE S PE S P MMMMM E XE XE XE XE X Octubre-Diciembre 2006, Segunda Época, Vol. 19 N o^4
fueron más frecuentes en el grupo de metilxantinas. Conclusiones: El uso basado en evidencias de me- tilxantinas en las exacerbaciones de la EPOC requiere de protocolos perfectamente estructurados, contro- lados y aleatorizados que muestren resultados esta- dísticamente significativos.
Figura 1. Se muestra el efecto broncodilatador de la teofilina promovido por el cAMP. La concentración in- tracelular puede aumentar con β agonistas al incrementar la síntesis a través de la adenilciclasa (AC) o por inhibidores de fosfodiesterasa (PDE), como la teofilina, la cual hace más lenta su biotransformación. La bron- coconstricción puede inhibirse por antagonistas muscarínicos y tal vez por antagonistas de adenosina.
Broncodilatación
Tono bronquial
Acetilcolina Adenosina
Agonistas beta
cAMP
Antagonistas muscarínicos Teofilina
Teofilina
Broncoconstricción
Efecto broncodilatador de la teofilina promovido por el cAMP
Jesús Arellano Martínez y col.
RR RRR E VE VE VE VE V IIIII N S TN S TN S TN S TN S T NNNNN A LA LA LA LA L EEEEE N FN FN FN FN F RRRRR E S PE S PE S PE S PE S P MMMMM E XE XE XE XE X Octubre-Diciembre 2006, Segunda Época, Vol. 19 N o^4
Tabla II. Características de los estudios seleccionados.
Tipo de estudio Características VEF (^1) Estudio y duración demográficas basal Cointervenciones
Seidenfield, 1984 7 Aleatorizado doble n = 52 0.8 L Sulfato de ciego Edad media: 63 años metaproterenol 0. Duración: 2 h Sexo: 100% hombres mL/2.5 mL solución salina nebulizado
Rice 1987, 8 Aleatorizado doble n = 30 0.6 L Sulfato de ciego Edad media: 65 años metaproterenol 0. Duración: 72 h Sexo: H, 96%/M, 4% mL/2.5 mL solución salina nebulizado cada 4 h; metilprednisolona 0.5 mg/kg cada 6 h, ampicilina 500 mg oral cada 6 h
Wrenn, 1991 9 Aleatorizado doble n = 39 0.7 L Sulfato de metaproterenol ciego Edad media: 62 años 0.3 mL/2.5 mL solución Duración: hasta su Sexo: H, 64%/M, 26% salina nebulizado cada 30 egreso de urgencias minutos según se requiriera, metilprednisolona 80 mg una vez
Ram, 2000 10 Aleatorizado doble n = 50 0.6 L Salbutamol 5 mg 4 veces ciego Edad media: 71 años al día, ipratropio 0.5 mg 4 Duración: 7 días o Sexo: H, 46%/M, 54% veces al día, prednisona duración de 40 mg 4 veces al día, hospitalización antibiótico oral (si tenía esputo purulento)
Duffy, 2005 11 Aleatorizado doble n = 80 0.6 L Salbutamol 5 mg 4 veces ciego Edad media: 68 años al día, ipratropio 0.5 mg 4 Duración: 5 días Sexo: H, 43%/M, 57% veces al día, prednisona 30 mg al día, antibiótico oral o intravenoso (si tenía esputo purulento)
Evidencia del uso de metilxantinas en las exacerbaciones de la EPOC
RRRRR E VE VE VE VE V IIIII N S TN S TN S TN S TN S T NNNNN A LA LA LA LA L EEEEE N FN FN FN FN F RRRRR E S PE S PE S PE S PE S P MMMMM E XE XE XE XE X Octubre-Diciembre 2006, Segunda Época, Vol. 19 N o^4
Tabla III. Dosis empleadas de metilxantinas en los estudios analizados.
Estudio Medicamento control Medicamento experimental
Seidenfield, 1984 7 Dextrosa 5% Aminofilina intravenosa 2.8-5.6 mg/kg durante 1 h, basado en uso previo de teofilina
Rice, 1987 8 Placebo Aminofilina intravenosa 6 mg/kg de carga, basado en uso previo de teofilina, 0.5 mg/kg en infusión para mantener de niveles entre 72-94 μmol/L
Wrenn, 1991 9 Placebo Aminofilina intravenosa 5-6 mg/kg durante 20 minutos, 0.9 mg/kg para infusión de mantenimiento
Ram,2000 10 Placebo 200 mg de teofilina oral de acción prolongada o mayor, titulada a concentraciones séricas de 10-20 mg/L
Duffy, 2005 11 Dextrosa 5% Aminofilina intravenosa 5 mg/kg durante 30 minutos, 0.5 mg/kg/h para infusión de mantenimiento
Tabla IV. Resultados del uso de las metilxantinas en la función pulmonar (VEF 1 ).
VEF 1 2 h VEF 1 3 días Ganancia en % Ganancia en mL VEF 1 5 días Placebo Aminofilina Estudio (IC 95%) (IC 95%) Placebo Aminofilina Placebo Aminofilina
Seidenfield, +22% +27% 1984 7 (13-31%) (3-5%) ND ND ND ND Rice, 1987 8 ND ND +340 mL +300 mL ND ND Wrenn, 1991 9 +37% (ND) +28% (ND) ND ND ND ND Ram, 2000 10 ND ND -40 mL +70 mL* ND ND Duffy, 2005 11 p = 0.48 (ND) ND ND p = 0.
ND: No disponible ***** p < 0.
Evidencia del uso de metilxantinas en las exacerbaciones de la EPOC
RRRRR E VE VE VE VE V IIIII N S TN S TN S TN S TN S T NNNNN A LA LA LA LA L EEEEE N FN FN FN FN F RRRRR E S PE S PE S PE S PE S P MMMMM E XE XE XE XE X Octubre-Diciembre 2006, Segunda Época, Vol. 19 N o^4
per se.
Correspondencia: Dra. Ma. De Lourdes García Guillén. Servicio Clínico 5 “Vía Área” (Clínica de EPOC). Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. Calzada de Tlalpan 4502, colonia Sección XVI. México, DF., 14080. Correo electrónico: lulugarcia@yahoo.com.mx