






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una evidencia de aprendizaje sobre los sistemas de costos por orden de producción y por procesos productivos. Se explora la clasificación de los sistemas de costos según las características de producción, el método de costeo y el momento en que se determinan los costos. Se incluyen ejemplos de sistemas de información de costos por órdenes de producción y por procesos, con énfasis en el costeo absorbente y los costos históricos. El documento también aborda conceptos clave como el periodo de costos, los costos incurridos, la producción terminada y las unidades equivalentes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo 1 Alemán Sánchez Montserrat 2121496 100% Amaya Hernández Erick Alfonso 2102127 100% Arellano Horta Alondra Yulianna 2064566 100% Armenta Rodríguez Daana Paola 2107704 100% Arriaga Pérez Mario Alessandro 2092089 100% Bonilla Alonso Leslie Claribel 2031308 100% Caballero Correa Brayan Alejandro 1967391 100% Ciudad Universitaria, jueves 31 de octubre del 2024. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (^) FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
Fuentes de información para el sistema de costos de producción: · Subdirección de Producción : Proporciona información de toda la actividad fabril, correspondiente a un periodo (turno, semana, mes, año), en términos volumétricos (pieza, litro, kilo,), por centro de costos y por producto. Está integrado por Periodo; Inventario inicial de materias primas, productos u órdenes en proceso y productos terminados, con la unidad de medida correspondiente; Transferencias de entrada, al proceso productivo, de materia prima, productos intermedios y productos terminados; Movimientos de entrada o cargas, por centro de costos; Movimientos de salida o producciones, por centro de costos; Transferencias de salida, del proceso productivo, de productos intermedios y terminados; Inventario final de materias primas, productos u órdenes en proceso y productos terminados, con la unidad de medida correspondiente; Balance volumétrico por centro de costos y por producto. Fundamentalmente realizar y validar estos balances. · Subdirección de Finanzas y Administración : La información que proporciona al sistema de costos es, en términos monetarios, por cuenta de mayor y centro de costos. Además, proporciona la estructura de la empresa u los catálogos que se manejan en la misma. · Diagrama general de proceso : Deben reflejar la realidad operativa, desde que ingresa la materia prima al proceso productivo, hasta que se obtiene el producto terminado. Sistema de costos Sistema de costos: El conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles efectuadas En él se consideran 3 aspectos importantes: Las características de producción de la industria, el método de costeo y el momento en que se determinan los costos. Clasificación según las características de producción de la industria · Sistema de costos por órdenes de producción : Se establece cuando la producción tiene un carácter interrumpido, lotificado, o diversificado, que responda a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Para controlar cada partida de artículos se requiere de la emisión de una orden de producción en la que se acumulen los tres elementos del costo de producción.
· Costo unitario : resultado de dividir el costo total de producción entre el total de unidades producidas de cada orden. · Sistema de costos por procesos: Se establece cuando la producción se desarrolla en forma continua e ininterrumpida, mediante una afluencia constante de materiales a los centros de costo productivos. La manufactura se realiza en grandes volúmenes de productos similares, a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos. · Costos de producción : Se acumulan para un periodo específico por departamento, proceso o centro de costos Clasificación según el método de costeo · Costeo absorbente : En este método se consideran como elementos del costo de producción la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos, sin importar que dichos elementos tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción. · Costeo directo: En este método, el costo de producción se integra con todas aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos indirectos que tengan un comportamiento variable en relación con los cambios en los volúmenes de producción. Los costos fijos de producción se consideran costos del periodo. Comparación entre costeo absorbente y directo Concepto Costeo absorbente Costeo directo Costo de producción Integrado por MPD, MOD y GIF. Integrado solo por costos cuya magnitud cambia en razón directa de aumentos o disminuciones registradas en el volumen de producción. Costos unitarios d e producción Afectados por los diferentes volúmenes de producción que se tengan. No resultan afectado s por los diferentes volúme nes de producción que se tengan. Costos fijos de producción Se capitalizan. No se capitalizan.
Comparación entre costos históricos y predeterminados Concepto Costos Históricos Predeterminados Estimados Estándar Momento en que se determinan Después del periodo de costos. Antes o dur ante el periodo de costos. Antes o durante del periodo de costos. El costo indica: Lo que realmente costó el artículo. Lo que puede costar el artículo. Lo que debe costar el artículo. Su cálculo se basa en: Acumulación de costos incurridos. Experiencias. Investigaciones. Ventajas Costos comprobables. Costos oportunos. Costos oportunos. Desventajas Costos no oportunos. Costos inciertos. Costos inciertos. Sistema de información de costos por órdenes de producción con costeo absorbente y costos históricos Sistema de información de costos por órdenes de producción con costeo absorbente y costos históricos : Se lleva en empresas donde cada producto o grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La mano de obra y las inversiones en activo fijo de la empleada le permiten cubrir las necesidades de los clientes. Cap. 6 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COSTOS POR PROCESOS CON COSTEO ABSORBENTE Y COSTOS HISTÓRICOS. Sistema de información de costos por procesos con costos absorbente y costos históricos: El sistema de costos por procesos se establece cuando los productos son similares y se elaboran masivamente en forma continua e ininterrumpida a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos. Conceptos básicos de un sistema de información de costos por procesos Periodo de costos: Es el lapso comprendido entre la formulación de los estados financieros, elaborados en forma mensual, trimestral o anual, de acuerdo con las necesidades de información de cada empresa.
Proceso : Es una etapa de la transformación de los productos en que estos sufren modificaciones en sus características físicas y/o químicas. Costos incurridos: Son los costos de materia prima, mano de obra y cargos indirectos aplicables al periodo de costos. Producción terminada en cada proceso: Está representada por el volumen físico de producción en buen estado, que pasa de un proceso a otro, durante un periodo de costos. Producción procesada o real: Es la producción que efectivamente ha estado transformándose durante un periodo de costos, independientemente de que se concluya o no en su totalidad. Unidades equivalentes : Es la producción que se encuentra en proceso de fabricación al concluir un periodo de costos, expresada en términos de unidades totalmente terminadas. El término se utiliza para expresar la producción que se encuentra en proceso de fabricación al concluir el periodo de costos, en términos de unidades totalmente terminadas. Informe de costos de producción Informe de costos de producción: Es un análisis de las actividades del departamento o centro de costos productivo, durante un periodo de costos. Tienes la siguiente estructura: Volumen: Inventario inicial, Producción procesada, Producción terminada, Inventario final. Unidades equivalentes: Inventario inicial, Producción procesada, Inventario final. Costos totales y unitarios: Inventario inicial, Incurridos en el periodo, Producción terminada, Inventario final.
García Colín, J. (2020) Contabilidad de Costos: Un enfoque en dirección. McGraw- Hill.