Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento de Computadoras: Caso de Sobrecalentamiento de Procesador, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura de ordenadores

Un caso de mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora que presentaba un error de sobrecalentamiento de procesador. El autor explica la importancia del mantenimiento periódico de los equipos de computo, identifica las buenas prácticas aplicadas y herramientas utilizadas en el procedimiento, y muestra una secuencia fotográfica de la instalación y configuración de periféricos y sistemas operativos. Además, se abordan los problemas causados por el polvo y la importancia de una buena ventilación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 22/10/2021

ulises-mireles
ulises-mireles 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica de Gómez Palacio.
Unidad 3 evidencia 1: Corrección de falla en una
computadora y mantenimiento preventivo.
Materia: Mantenimiento a Equipo de Cómputo
Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información
Docente: Ing. Luis Roberto Garza Moya
Alumno: Johan Saúl López Galván
Cuatrimestre y sección: 3B
Gómez Palacio, Durango
16 de julio de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento de Computadoras: Caso de Sobrecalentamiento de Procesador y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura de ordenadores solo en Docsity!

Universidad Politécnica de Gómez Palacio.

Unidad 3 evidencia 1: Corrección de falla en una

computadora y mantenimiento preventivo.

Materia: Mantenimiento a Equipo de Cómputo

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información

Docente: Ing. Luis Roberto Garza Moya

Alumno: Johan Saúl López Galván

Cuatrimestre y sección: 3B

Gómez Palacio, Durango

16 de julio de 2020

Índice

Resumen ....................................................................................................................................... 2 Introducción ................................................................................................................................. 3 Desarrollo ..................................................................................................................................... 4

  • Lista de herramientas e insumos utilizados: ............................................................................... 4
  • Buenas prácticas aplicadas: ....................................................................................................... 4
  • Procedimiento realizado: ........................................................................................................... 5
  • Secuencia fotográfica de la instalación y configuración de periféricos y sistemas operativos ..... 6
  • Descripción de la secuencia fotográfica. .................................................................................... 7 Conclusiones ............................................................................................................................... 11 Bibliografía ................................................................................................................................. 11

Resumen

Los equipos de cómputo, al igual que el resto de dispositivos electrónicos, necesitan un mantenimiento periódico para asegurar su durabilidad y buen funcionamiento, y con el paso del tiempo se han perfeccionado los métodos para realizar un buen mantenimiento preventivo o correctivo para hardware y software a los equipos de cómputo. Al igual que el saber cómo realizar un buen mantenimiento, es importante saber identificar los errores más comunes que ocurren en una computadora a nivel de software y hardware, así como saber corregirlos. Esto es de suma importancia, puesto que así se garantiza un largo de periodo de vida del equipo, y que el error difícilmente vuelva a presentarse.

Falla a corregir:

Sobrecalentamiento del procesador. La computadora ha reportado pantallazos azules con un error constante: “CPUclockTimeOut” el cuál se refiere a que hubo un error en el reloj de velocidad del procesador al momento de estar usando el equipo. Este error suele ocurrir por un sobrecalentamiento del CPU el cuál incluye varios factores, entre ellos, una mala circulación del aire caliente expulsado por el procesador debido a una mala ventilación del gabinete, falta de pasta térmica, o, disipador descompuesto. Al abrir el gabinete, se ha descubierto que el disipador para el procesador quedó inoperable, y debido al exceso de calor, la pasta térmica se consumió más rápido de lo normal.

Desarrollo

- Lista de herramientas e insumos utilizados:

Herramientas Pasta térmica, marca Cooler Master Disipador estándar, marca Cooler Master Quick CPU app, para revisar la temperatura del procesador Fibra de tela Removedor de pasta térmica

- Buenas prácticas aplicadas:

  1. Mantener un espacio de trabajo limpio y organizado.
  2. Mantener desconectada la computadora de la fuente de alimentación en todo momento.
  3. Esperar de 10 a 15 minutos para que los componentes internos de la computadora se descarguen.
  4. Organizar los tornillos, de acuerdo a su tamaño y lugar en donde van colocados.
  5. Quitar completamente cualquier residuo de pasta térmica vieja.
  6. No colocar una cantidad excesiva de pasta térmica sobre el procesador.
  7. No cubrir completamente el procesador con la pasta térmica.
  8. Asegurar el disipador a la tarjeta madre sin apretar de más los tornillos
  1. Asegurar bien la tapa del gabinete.
  2. Revisar que no haya quedado fuera cualquier tornillo extraído del interior de la computadora.
  • Procedimiento realizado:  Desconectar la fuente de alimentación de la computadora de la toma de corriente.  Esperar de 10 a 15 minutos para que los componentes internos de la computadora se descarguen completamente.  Una vez descargados los componentes, retirar la tapa de seguridad del gabinete.  Colocar los tornillos que van en la tapa del gabinete en un lugar específico del área de trabajo.  Una vez abierto el gabinete, desatornillar y retirar el disipador, y colocar sus tornillos en un lugar específico del área de trabajo.  Levantar la tapa de seguridad del procesador.  Retirar el procesador del socket.  Retirar los restos de pasta térmica vieja que puedan encontrarse sobre el procesador con ayuda de la fibra de tela.  Colocar nuevamente el procesador en el socket.  Colocar la nueva pasta térmica sobre el procesador.  Asegurar el procesador con la tapa de seguridad.  Colocar el nuevo disipador sobre el procesador, asegurar bien los tornillos.  Colocar nuevamente la tapa del gabinete asegurando bien los tornillos.  Conectar la computadora a la fuente de alimentación.  Encender la computadora, y hacer un test de rendimiento, revisando la temperatura del procesador con ayuda de la aplicación QuickCPU app.
  • Descripción de la secuencia fotográfica: Fuentes: https://www.youtube.com/channel/UCK1WXA4mvtDOD1zcYLKyjxQ Se muestra un removedor de pasta térmica. Ampolleta con pasta térmica.

Se desmonta el disipador. Se coloca unas cuantas gotas del removedor de pasta térmica para limpiar la superficie del procesador, esto también se hace con el disipador en caso de que esté sucio.

Fuentes: Google Imágenes. Una vez puesta la capa de pasta térmica, el procesador se asegura al socket, y por último, se instala el disipador. Por último, se realiza un test de rendimiento y con ayuda de QuickCPU app, se monitorea la temperatura del procesador para comprobar que la refrigeración del equipo funcione correctamente.

Conclusiones

 Es importante cuidar lo más que se pueda un equipo de cómputo con el fin de sacar el mayor provecho a esa inversión.  Uno de los mayores causantes de daño al hardware es el polvo, el cual dificulta el buen flujo de aire a través de las rejillas de ventilación del gabinete.  Tener un buen sistema de ventilación para los componentes de una computadora, en especial el CPU, garantiza que problemas de sobrecalentamiento no ocurran.  Al adquirir un equipo de cómputo, no todo es buen diseño o colores llamativos, es importante revisar también el hardware que el equipo tiene para revisar si cumple con las necesidades que se buscan,  Las fallas más comunes que ocurren en las computadoras, por lo general son por descuido humano.

Bibliografía

Trabajos citados

Andrés, M. A. (2020). Desarrollo de un sistema de gestión de mantenimiento de equipos de cómputo. Milagro : Universidad estatal de Milagro, facultad de ciencias e ingeniería. E., A. W. (2019). Automatización de las actividades de mantenimiento y correctivo de hardware y software de los equipos de cómputo. La Libertad. Plúas, C. B. (2019). Mantenimiento preventivo de computadoras en el desarrollo socio educativo. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias, letras y ciencias de la educación.