Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características del Maestro de Ceremonias: Discreción, Puntualidad y Más, Ejercicios de Comunicación Analógica

En este documento se presentan las características de un buen maestro de ceremonias, como ser discreto, puntual, dominio de manejo de grupos, proactivo y tener alto nivel cultural. Además, se discute por qué el trabajo de un maestro de ceremonias es insustituible y se destaca la importancia de su formación y experiencia. Se incluyen reflexiones claves del maestro peruano wilfredo pérez ruiz sobre la función del maestro de ceremonias. Se comparan las funciones del maestro de ceremonias y el animador, y se explora qué son las claves para ser un buen animador. Parte de la unidad de aprendizaje no. 2 del técnico en locución del segundo semestre de la universidad instel.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 07/11/2022

diana-patricia-angulo-mesias
diana-patricia-angulo-mesias 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
http://www.instel.edu.co/sistema/control/control.php
COMUNICACIÓN & LOCUCIÓN-2022-C
Módulo
“PRESENTACIÓN DE EVENTOS”
Auto-Evaluación de la Unidad de Aprendizaje No. 2
Tutor:
RÓSEMBERG TÉLLEZ
Fecha:
06/11/2022
Programa:
TÈCNICO EN LOCUCIÒN – SEGUNDO SEMESTRE
Estudiante:
Angulo Mesias Diana Patricia
No.Identif.:
1111805482
Grupo:
TLR-II-2022-C
Celular:
3176642662
Ciudad:
Cali-Valle del Cauca
Por favor remita a INSTEL sus respuestas hasta el domingo 06 de noviembre antes de
las 6:00 pm al correo: docente1@instel.edu.co con copia a:
evaluaross@gmail.com
NO serán consideradas respuestas recibidas después de las 6:00 pm.
PREGUNTAS:
1.- Describa las principales cinco (5) características que
distinguen a un buen Maestro de Ceremonias.
2.- Por qué podemos considerar que el trabajo del Maestro
de Ceremonias es insustituible?
3.- Destaque cinco (5) reflexiones claves del ensayo del
maestro peruano Wilfredo Pérez Ruiz (incluida en la
unidad No. 2) sobre la función del Maestro de
Ceremonias.
4.- Qué funciones lleva a cabo el Animador y cómo podemos
diferenciar su labor de la que desarrolla el Maestro de
Ceremonias. Explique claramente.
5.- Cuáles son las claves para realmente ser un buen
Animador y no convertirse en un ‘animador de galería’?
Explique su punto de vista con base en lo aprendido.
semana
Formamos Profesionales para los Medios de Comunicación…
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características del Maestro de Ceremonias: Discreción, Puntualidad y Más y más Ejercicios en PDF de Comunicación Analógica solo en Docsity!

COMUNICACIÓN & LOCUCIÓN-2022-C

Módulo

“PRESENTACIÓN DE EVENTOS”

Auto-Evaluación de la Unidad de Aprendizaje No. 2

Tutor: RÓSEMBERG TÉLLEZ Fecha: 06/11/ Programa: TÈCNICO EN LOCUCIÒN – SEGUNDO SEMESTRE Estudiante: Angulo Mesias Diana Patricia No.Identif.: 1111805482 Grupo: TLR-II-2022-C Celular: 3176642662 Ciudad: Cali-Valle del Cauca Por favor remita a INSTEL sus respuestas hasta el domingo 06 de noviembre antes de las 6:00 pm al correo: docente1@instel.edu.co con copia a: evaluaross@gmail.com NO serán consideradas respuestas recibidas después de las 6:00 pm.

PREGUNTAS:

1.- Describa las principales cinco (5) características que

distinguen a un buen Maestro de Ceremonias.

2.- Por qué podemos considerar que el trabajo del Maestro

de Ceremonias es insustituible?

3.- Destaque cinco (5) reflexiones claves del ensayo del

maestro peruano Wilfredo Pérez Ruiz (incluida en la

unidad No. 2) sobre la función del Maestro de

Ceremonias.

4.- Qué funciones lleva a cabo el Animador y cómo podemos

diferenciar su labor de la que desarrolla el Maestro de

Ceremonias. Explique claramente.

5.- Cuáles son las claves para realmente ser un buen

Animador y no convertirse en un ‘animador de galería’?

Explique su punto de vista con base en lo aprendido.

semana

RESPUESTAS:

1.- Ser puntual: La puntualidad es oro en el maestro de ceremonias ya que tiene que ser capaz de cumplir con todas sus actividades y estar al día, ya que es el encargado de mantener el orden y ser óptimo en sus actividades. Ser discreto: Debe saber actuar con sensatez y prudencia, sobre todo cuando surja un inconveniente pues tiene que manejar la situación de la mejor manera posible. Dominio de manejo de grupos: El maestro de ceremonias tiene que ser capaz de manejar diferentes grupos, el mantener el buen ánimo en los eventos, este debe contar con la capacidad de dominar a pequeños y grandes grupos de personas. Ser proactivo: Además de tener iniciativa, debe asumir la responsabilidad de organizar actos que lo requieran para garantizar el éxito del evento. Debe contar con alto nivel cultural: Es fundamental que el maestro de ceremonias cuente con una rica cultura general, sobre todo debe dominar altos conocimientos en el campo que se especializa. 2. Porque el maestro de ceremonias es aquella persona que consta con cierta formación, que sabe cómo manejar un evento delante de un público, saber hablar y llevar el evento adelante, por eso es importante tener a alguien con excelente experiencia que sea capaz de llevar a cabo todo con éxito, ese maestro debe contar con muchas cualidades, como tener presenciar, saber hablar, tener estilo, tener responsabilidad y mucho mas, por eso se exige siempre encontrar el indicado , para que el evento sea exitoso necesitamos son profesionales, y no puedes contratar a alguien que no tenga ni idea de como presentar un evento ni mucho menos que no sepa cómo vestirse, que no tenga la suficiente funciones por decirlo así, no olvidemos que el maestro no es solo pararse allí y listo, sino también animar el evento, tener improvisación y que el público se conecte con el maestro que sobre todo no se aburran.

Expresión: Como sabemos el animador se encarga de animar lo cual su función es reírse a cada rato ,él puede saltar o correr hacer diferentes payasadas con su cuerpo para hacer reír al público, a diferencia del maestro de ceremonia, ya que su postura es más seria y más elegante, el no puede moverse ni reírse a cada rato, tiene que estar de pie y bien sereno ojo que tampoco se quede ahí sin moverse claro que puede sonreir, pero de una manera adecuada. Animar: El animador crea y llena de energía el evento por encima de lo normal para que sea destacable, especial y muy motivante. En cambio el maestro de ceremonia se mantiene en una postura, no tan seria, pero no tan divertida como lo tiene el animador. 5. En la carrera de animación es importante tener un comportamiento de trabajo orientado al resultado. Se necesita ser disciplinado, implantar tiempos y marcar fines para lograr consumar con los hitos que los trabajos de animación una y otra vez plantean. Pasión por la profesión el animador tiene que entregarse y hacer todo con amor y sobre todo con amor que el público se de cuenta que realmente lo estás disfrutando. Siempre anima al público a tener esa alegría de que el público se pare y disfrute el evento. Compromiso el animador debe comprometerse con sacar el evento adelante, que sobre todo cumpla todos sus compromisos que sea una persona leal, honestidad y sobre todo responsable, tanto con el evento como también con el mismo. Saber improvisar digamos que el animador no tiene como tal un libreto, si no que tiene la libertad de saber improvisar un poco y eso se gana aprendiendo, saber el tema para expresarlo con total libertad. Son muchas claves para ser un buen animador y para mi la más importante es amar esta profesión hacer todo de corazón, que cuando estemos enfrente de un público gocemos lo que estemos haciendo y sobre todo con profesionalismo, tener cada una de las disciplina en nuestra carrera, no hay nada mas lindo que ser un verdadero profesional.