





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
evento historico en este trabajo se da a conocer los eventos importantes que ha pasado la legislacion
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Jessica Cristina Silva Vera ID: 972653 Docente: Andrés Mauricio Gómez Herrera Asignatura: Legislación Comercial NRC: 15- 73678 Corporación Universitaria Minuto De Dios Ibagué – Tolima 2025
Introducción El código de Napoleón, también conocido como el Código Civil francés, fue aprobado el 21 de Marzo de 1804 durante el consulado de Napoleón Bonaparte. Este código civil se convirtió en uno de los textos legales mas influyentes de la Edad Contemporánea y sigue siendo vigente, con modificaciones hasta la actualidad.
El Código Napoleónico se divide en cuatro secciones principales:
1. Personas (Libro I): regula los derechos y obligaciones de los individuos, incluyendo la personalidad jurídica, la capacidad para contratar y la protección de los derechos humanos. 2. Propiedad (Libro II): establece las normas para la propiedad y su adquisición ,incluyendo la propiedad mueble e inmueble, la posesión y la protección de la propiedad. 3. Adquisición de la propiedad (Libro III): regula los diferentes modos de adquirir la propiedad, incluyendo la compraventa, la donación, la herencia y la sucesión. 4. Procedimiento civil (Libro IV): establece las normas para los procesos civiles, incluyendo la competencia de los tribunales, la tramitación de los procesos y la ejecución de las sentencias.
El Código de Napoleón fue uno de los primeros esfuerzos sistemáticos para codificar el derecho civil y comercial. Su éxito inspiró a otros países a seguir su ejemplo, dando lugar a una tendencia global hacia la codificación de leyes, lo que facilitó la creación de marcos legales más coherentes y accesibles. La difusión de sus principios promovió la idea de uniformidad en las leyes comerciales a nivel internacional. Esto fue esencial para facilitar el comercio entre naciones, ya que un marco legal común reduce las incertidumbres y riesgos en las transacciones internacionales. Estableció normas claras sobre contratos que fueron adoptadas por otros países, lo que ayudó a crear un entorno más predecible para los negocios internacionales. La protección de los derechos contractuales es fundamental para el comercio global y ha sido un pilar importante en los tratados comerciales. Muchos códigos civiles y comerciales que surgieron posteriormente, como el Código Civil alemán o el Código Comercial español, se inspiraron en el modelo napoleónico, lo que extendió su influencia a diversas jurisdicciones alrededor del mundo
El Código de Comercio colombiano se basa también en principios derivados del Código napoleónico, buscando regular las relaciones comerciales con claridad y eficacia. Esto incluye aspectos sobre sociedades comerciales, contratos y derechos y obligaciones de los comerciantes. Promovió la idea de libertad económica en Colombia, alentando un ambiente propicio para el emprendimiento y la inversión. Esto ha sido crucial para el desarrollo del sector privado en el país. Aunque inicialmente no estaba presente en el Código napoleónico, su enfoque hacia la equidad contractual ha influido en la evolución del derecho del consumidor en Colombia, promoviendo leyes que protegen a los consumidores frente a abusos comerciales. La influencia del sistema judicial francés también se hizo evidente en Colombia, donde se establecieron tribunales especializados para resolver disputas comerciales, mejorando así la administración de justicia en este ámbito. El Código de Napoleón no solo transformó la legislación comercial francesa, sino que su impacto se extendió a nivel internacional y especialmente a Colombia. Su legado perdura a través del tiempo al proporcionar un marco normativo que promueve la seguridad jurídica y facilita las relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional.