




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
evaluaciones de terapia ocupacional adulto mayor
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Evaluación funcional de mano. TEST DE COCHIN DE FUNCIONALIDAD DE MANOS. El compromiso muy frecuente de las manos conlleva una marcada limitación funcional y por lo tanto, es fundamental objetivar dicha dificultad mediante un instrumento especifico como es el test de Cochin de funcionalidad de manos. Este es un índice propuesto, específicamente, para valorar la movilidad global de las manos en usuarios con alteración de extremidad superior.
Consiste en un cuestionario de administrado de 18 preguntas, cada una con un resultado posible del 0 (sin dificultad) al 5 (imposible de realizar) y un resultado total máximo posible de 90, con el objetivo de evaluar funcionalidad de las manos en actividades de la vida diaria.
90 puntos (sin dificultad para realizar tareas) Menos de 90 puntos (con dificultad para realizar algunas tareas)
Quick Dash. Este cuestionario contiene preguntas acerca de sus síntomas y de su capacidad para llevar a cabo ciertas actividades de la vida diaria, sociales, ocupacionales y de alto rendimiento (excluye adultos mayores). Se consideran 30 preguntas las cuales están orientadas a destrezas de extremidad superior. Ejemplos: usar utensilios, colocar ropa, asistir actividades recreativas, dolor al dormir, etc.
La puntuación de discapacidad/síntomas Para poder calcular la puntuación de discapacidad/síntomas hay que completar al menos 27 de las 30 preguntas. Se suman los valores asignados a cada una de las respuestas completadas y se halla el promedio, obteniendo asi una puntuación del 1 al 5. Para expresar esa puntuación en %, se le resta 1 y se multiplica por 25. A mayor puntuación, mayor discapacidad.
Puntuación de DASH de discapacidad/síntomas=
Suma de N° de respuestas -1 x 25; N Escala de Ashworth Modificada.
Para evaluar hipertonía cuando hay una lesión del sistema nervioso central (solo se aplica cuando hay lesión del sistema nervioso central).
Se deben movilizar todas las articulaciones y evaluar si presenta o no espasticidad.
Goniometría.
(se utiliza principalmente con fracturas, cuando debo evidenciar recuperacion de ROM)
Se utiliza cuando se quiere evidenciar el rango articular el rango articular de la extremidad superior.
Puntos de Kapandji. El test de Kapandji Modificado esta validado para evaluar funcionalidad y movilidad de la mano, utiliza mediciones simples y fácilmente reproducibles de la movilidad de la muñeca, oposición del pulgar y flexo- extensión de dedos. Cuando hay alteración de mano se debe identificar hasta qué punto de Kapandji la persona puede llegar y que tipo de actividades se ven dificultas a realizar por esta limitación.
Escala de evaluación de Daniels. Es para evaluar la fuerza muscular en flexión, extensión, abducción, aducción aplicando resistencia. Debemos identificar si el usuario tiene ausencia de contracción muscular o una fuerza máxima con una resistencia máxima. Debemos indicar junto con el resultado de la evaluación que actividades se ven afectadas por la ausencia o disminución de la contracción muscular. Se debe considerar el componente funcional de la persona. Test de Apley
Estación unipodal (equilibrio estático)
La prueba consiste en pararse con los brazos cruzados sobre del tórax apoyando las manos en los hombros, luego levantar una pierna hasta llegar a la posición de flexión de rodilla y cadera a 90 grados. A las personas con evidentes problemas de equilibrio, como el usar ayudas técnicas no se les debe aplicar esta prueba.
Normal: ´+ 5 segundos (sin riesgo de caídas) Alterado: - 4 segundos (riesgo de caídas)
Romberg (evalúa riesgo de caídas) Evalúa la integridad de la propiocepción periférica, la función cerebelar y vestibular. Se realiza pidiéndole al paciente que se ponga de pie, con ambos pies juntos y que cierre los ojos. Si tiende a caer, se considera que tiene un signo de Romberg positivo.
Examen mínimo mental (MINIMENTAL)
Screening para medir deterioro cognitivo.
Mide 11 ítem:
Puntaje máximo de 30 puntos.
Punto de corte 21 puntos en chile. Asociado a escolaridad y edad. Desventaja: dependiente de nivel educacional. Normalización para población chilena en 2009.
Sobre 21 puntos no presenta deterioro cognitivo. Bajo 21 puntos presenta deterioro cognitivo.
Se aplica cuando la persona no tiene escolaridad Es un test rápido de las funciones cognitivas básicas.
Evalúa aspectos como que fecha es hoy, que día de la semana, dirección, en que lugar estamos ahora, que edad tiene, preguntas que en el fondo no son tan estructuradas y que una persona sin escolaridad debiese poder responder.
0-2 errores: funcionamiento intelectual normal. 3-4 errores: deterioro cognitivo leve. 5-7 errores: deterioro cognitivo moderado. Mas de 8 errores: deterioro cognitivo severo. MOCA_MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT
Screning para medir deterioro cognitivo. Validación a español 2009, pendiente validación chilena.
Evalúa 8 ítem:
Puntaje máximo de 30 puntos. Puntaje de corte igual o inferior a 20 puntos. Se añade un punto si el sujeto tiene 12 años o menos de estudios. Indicación: ACV, TEC, demencia, deterioro cognitivo.
Fab – frontal assessmet batery. Evalúa deterioro cognitivo en pacientes con perfil fronto-subcortical como enfermedad de parkinson o trastorno obsesivo compulsivo. (también en demencia moderada o severa)
Mide 6 items :
Puntaje máximo de 18 puntos.
Dos puntos de corte:
T@M (evaluación especifica de los tipos de memoria) Se aplica cuando en el moca o en el minimental el componente que se ve mas alterado es la memoria. Evalúa aspectos como recordar palabras que se le dicen al usuario.
Cada ítem se evalúa de 0 a 1
Nivel de independencia:
2. independiente: Realiza la actividad sin asistencia de un tercero, aunque utilice ayudas técnicas, órtesis u otros. 1. Dependiente pero colabora/ayuda mínima: Realiza la actividad Pero requiere que un tercero le vigile, indique o estimule para realizar la actividad. Contempla apoyo físico mínimo. -1. Dependiente pero colabora/ayuda moderada constante: Colabora y/o participa en la actividad ejecutando ciertas operaciones de esta. Realiza menos del 75%. -2. Dependiente: No realiza la actividad, esta es ejecutada por un tercero. 0. N/A no aplicable: No se puede evaluar por el contexto y/o por los roles que está cumpliendo en la actualidad, por ejemplo, privado de libertad, hospitalizado.
Razones del por qué no lo hace/ dependencia:
TABLA DE ASIGNACION DE PUNTAJES Clasificación de independencia en AVDI : 13 puntos, se asigna puntaje 2, Independiente.
Puntaje total Categoría Puntaje asignado -18 - -10 Dependiente - -9 - -1 Dependiente pero colabora - 1 - 9 Dependiente con supervisión 1 10 - 18 Independiente 2
Actividades de la vida diaria básica.
Índice de Barthel: Mide la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria básica.
La incapacidad funcional se valora como:
_* Severa: 45 puntos.
Grave: 45 - 59 puntos._
Moderada: 60 - 80 puntos.
Ligera: 80 - 100 puntos.
Puntuación Total: 85
Salud mental: Escala de yesavage. Evalúa el estado emocional y grado de depresión que pueda presentar el adulto mayor.
Las respuestas correctas son afirmativas en los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14 y 15, y negativas en los ítems
1, 5, 7, 11 y 13. Cada respuesta errónea puntúa 1. Los puntos de corte son:
PUNTUACIÓN: 0 – 5: Normal 6 – 10: Depresión Moderada 11 – 15: Depresión Severa
Ecomapa:
Genograma.
Zarit. Evalúa nivel de carga del cuidador informal. 22 preguntas, de 1 a 4 puntpos cada una. Puntaje máximo de 88 puntos. Sobrecarga sobre 56 puntos.
Contexto físico hogar.
Evaluación domiciliaria.
Productos de apoyo.
TEST DE COCHIN DE FUNCIONALIDAD DE MANOS
DIFICULTAD Sin Poca Algun a
Much a
Casi imposibl e
Imposibl e
¿Puede sujetar un tazón? ¿Puede coger una botella llena y levantarla? ¿Puede coger un plato lleno? ¿Puede servirse un vaso de una botella llena? ¿Puede abrir un bote que ya haya sido abierto? ¿Puede cortar la carne con un cuchillo? ¿Puede pinchar con el tenedor de manera eficaz? ¿Puede pelar la fruta? VESTIRSE ¿Puede abrocharse la camisa? ¿Puede abrir y cerrar cremalleras? HIGIENE ¿Puede apretar un tubo de pasta dentífrica? ¿Puede sujetar su cepillo de dientes? ESCRITURA ¿Puede escribir una frase corta con un lápiz o un bolígrafo? ¿Puede escribir una carta con un lápiz o un bolígrafo? VARIOS ¿Puede girar la manija de la puerta? ¿Puede cortar un trozo de papel con las tijeras? ¿Puede coger unas monedas que están en la mesa? ¿Puede girar la llave en su cerradura? 0 (sin dificultad) 5 imposible de realizar)
90 puntos (sin dificultad para realizar tareas) Menos de 90 puntos (con dificultad para realizar algunas tareas)
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Nada
1
Ligeramente
2
Moderadamente
3
Mucho
4
Extremadamente
5
Nada limitado 1
Ligeramente limitado 2
Moderadamente limitado 3
Muy limitado 4
Incapaz
5
Nula Leve Moderada Severa Extrema
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Ninguna dificultad
1
Dificultad leve
2
Dificultad moderada
3
Dificultad severa
4
Tanta dificultad que no pude dormir
5
Totalmente en desacuerdo
1
En desacuerdo
2
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
3
De acuerdo
4
Totalmente de acuerdo
5
Escala de Ashworth Modificada.
0 No hay cambios en la respuesta del musculo en los movimientos de flexión o extensión. 1 Ligero aumento en la respuesta del musculo en movimiento (flexión o extensión) visible con la palpación o relajación, o solo mínima resistencia al final del arco del movimiento.
1+ Ligero aumento en la resistencia del musculo al movimiento en flexión o extensión seguido de una mínima resistencia en todo el resto del arco de movimiento (menos de la mitad). 2 Notable incremento en la resistencia del musculo durante la mayor parte del arco de movimiento articular, pero la articulación se mueve fácilmente. 3 Marcado incremento en la resistencia del musculo; el movimiento pasivo es difícil en la flexión o extensión o extensión. 4 Las partes afectadas están rígidas en flexión o extensión cuando se mueven pasivamente.
EVALUACIÓN FUERZA MUSCULAR DANIELS
Fecha: Fecha: Fecha: Movimientos Derecha Izquierda Derecha Izquierda Derecha Izquierda Abducción de escapula Flexión de hombro Extensión de hombro Abducción de hombro
Aducción de hombro Rotación externa de hombro
Rotación interna de hombro Flexión de codo
Extensión de codo Supinación de antebrazo Pronación de antebrazo
Flexión de muñeca Extensión de muñeca.
Escala de Daniels para la valoración de la fuerza
La valoración de las personas mayores: evaluar para conocer, conocer para intervenir
1. MARCHA
Instrucciones: El paciente permanece de pie con el examinador, camina por el pasillo o por la habitación (unos 8 metros) a «paso normal», luego regresa a «paso rápido pero seguro».
10. Iniciación de la marcha (inmediatamente después de decir que ande)
— Algunas vacilaciones o múltiples intentos para empezar................................................................................................................... = — No vacila....................................................................................................................... =
11. Longitud y altura de paso
a) Movimiento del pie dcho.: — No sobrepasa al pie izdo. con el paso.................................................................................................................... = — Sobrepasa al pie izdo..................................................................................................................... = b) Movimiento del pie izdo. — No sobrepasa al pie dcho., con el paso.................................................................................................................... = — Sobrepasa al pie dcho................................................................................................................... = — El pie izdo., no se separa completamente del suelo con el peso.................................................................................................................... = — El pie izdo., se separa completamente del suelo................................................................................................................... =
12. Simetría del paso
— La longitud de los pasos con los pies izdo. y dcho., no es igual......................................................................................................................... = — La longitud parece igual......................................................................................................................... =
13. Fluidez del paso
— Paradas entre los pasos....................................................................................................................... =