Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación y Mejora del SG-SST: Estudio de Caso, Apuntes de Climatología

Un análisis detallado de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en una empresa específica. Se identifican los incumplimientos a la normativa colombiana en materia de sst, se proponen acciones preventivas y correctivas, y se analizan indicadores de prevalencia de enfermedades y frecuencia de accidentalidad. El documento también explora las responsabilidades y consecuencias del incumplimiento del sg-sst, incluyendo sanciones administrativas y el cierre temporal o definitivo del lugar de trabajo. Finalmente, se presenta un plan anual de trabajo para la implementación y mejora del sg-sst.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación y mejora del sistema
de gestión de seguridad y salud en
el trabajo
Introducción
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST está en
constante cambio y este debe ser gestionado por la organización para
incrementar el nivel de eficacia frente a la disminución de accidentes y
enfermedades laborales para mantener y aumentar el bienestar integral del
trabajador. Es por ello que fomentar la participación de todos los
colaboradores o trabajadores en el proceso de SST es muy importante en
este marco analizar la percepción que las personas tienen frente al proceso
de seguridad y salud en el trabajo SST, en el rol que desempeñan. Lograr la
visibilidad de los resultados tanto para los colaboradores como para la
gerencia para obtener mayor confianza y credibilidad, estos deben ser
visibles tanto para los trabajadores como para la gerencia, teniendo en
cuenta que para la aprobación de nuevas actividades depende de ello y por
supuesto de los recursos económicos, tecnológicos y humanos del proceso.
Desarrollo
Realice la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, utilizando
como herramienta las tablas de los estándares mínimos de la resolución
0312 de 2019.
Según la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, de la empresa
ABC LTDA. , que cuenta con 100 trabajadores esta empresa en su
calificación del grado de cumplimiento del SG-SST es de 40,5. Por lo que su
valoración es crítica del grado de cumplimiento de esta empresa.
Consulte la legislación que no está cumpliendo la empresa y
relaciónela, al igual que los artículos que apliquen de la resolución
0312 de 2019.
La legislación que no está cumpliendo la empresa se relaciona a
continuación:
El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes
reglamentaciones existentes en materia laboral y en su capítulo 6 define las
condiciones para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST). La Resolución 0312 de 2019 tiene por objeto
establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas.
Especifica estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes.
La Resolución 2400 de 1979 establece algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Incluye las
1.
1.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación y Mejora del SG-SST: Estudio de Caso y más Apuntes en PDF de Climatología solo en Docsity!

Evaluación y mejora del sistema

de gestión de seguridad y salud en

el trabajo

Introducción

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST está en constante cambio y este debe ser gestionado por la organización para incrementar el nivel de eficacia frente a la disminución de accidentes y enfermedades laborales para mantener y aumentar el bienestar integral del trabajador. Es por ello que fomentar la participación de todos los colaboradores o trabajadores en el proceso de SST es muy importante en este marco analizar la percepción que las personas tienen frente al proceso de seguridad y salud en el trabajo SST, en el rol que desempeñan. Lograr la visibilidad de los resultados tanto para los colaboradores como para la gerencia para obtener mayor confianza y credibilidad, estos deben ser visibles tanto para los trabajadores como para la gerencia, teniendo en cuenta que para la aprobación de nuevas actividades depende de ello y por supuesto de los recursos económicos, tecnológicos y humanos del proceso.

Desarrollo

Realice la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, utilizando como herramienta las tablas de los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019.

Según la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, de la empresa ABC LTDA. , que cuenta con 100 trabajadores esta empresa en su calificación del grado de cumplimiento del SG-SST es de 40,5. Por lo que su valoración es crítica del grado de cumplimiento de esta empresa.

Consulte la legislación que no está cumpliendo la empresa y relaciónela, al igual que los artículos que apliquen de la resolución 0312 de 2019.

La legislación que no está cumpliendo la empresa se relaciona a continuación:

El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes en materia laboral y en su capítulo 6 define las condiciones para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La Resolución 0312 de 2019 tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas naturales y jurídicas. Especifica estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes. La Resolución 2400 de 1979 establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Incluye las

características que deben cumplir estos establecimientos y también normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos. El Decreto 1474 de 2014 expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados. La Resolución 2013 de 1986 reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo en los lugares de trabajo, estableciendo las funciones de este Comité y de cada uno de sus miembros, así como el quorum para sesionar. La Resolución 0652 de 2012 define la conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas, y establece la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Profesionales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral. La Resolución 2346 de 2007 regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. La Resolución 1401 de 2007 establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar las condiciones de riesgo y evitar su materialización y recurrencia.

Por otro lado, en la Resolución 0312 de 2019, establece estándares mínimos del sistema de gestión de SST y deroga la resolución 1111 de 2017. En la Resolución 0312 de 2019 en el Artículo 16 Estándares Mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II, III, IV ó V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV ó V, deben cumplir con los siguientes Estándares Mínimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores, esta empresa del caso no está cumpliendo con los estándares mínimos relacionados en la tabla de este artículo.

Elaboración de un documento de estudio en

formato Markdown

Incumplimientos, acciones preventivas y correctivas

Tomando como base el Decreto 1072 de 2015, se identifican los siguientes incumplimientos y se establecen acciones preventivas y correctivas:

Incumplimiento : La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST.

Acción preventiva : Incluir las responsabilidades dentro del contenido del contrato de trabajo. Asignar las responsabilidades al trabajador mediante una carta que incluye las responsabilidades que tiene dentro del SST de acuerdo con el cargo.

servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionales.

Acciones para la actualización de peligros

Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Identificación de peligros con participación de todos los niveles de la empresa. Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda. Realización de mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos. Implementación de medidas de prevención y control de peligros/riesgos identificados. Verificación de aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores. Elaboración de procedimientos, instructivos, fichas, protocolos. Realización de inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del COPASST. Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas. Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas.

Guardar las evidencias que den cuenta de la participación de los trabajadores en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, así como de la realización de dicha identificación con la periodicidad señalada en el criterio. Implementación inmediata de las acciones de intervención y control.

Indicadores de prevalencia de enfermedades

Nombre del indicador : Prevalencia de la enfermedad laboral

Definición : Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una población determinada en un período de tiempo.

Fórmula : (Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.

Interpretación : Por cada 100.000 trabajadores existen X casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo Z.

Periodicidad mínima : Anual

Indicadores de frecuencia de accidentalidad

Nombre del indicador : Frecuencia de accidentalidad

Definición : Número de veces que ocurre un accidente de trabajo en el mes.

Fórmula : (Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100

Interpretación : Por cada cien (100) trabajadores que laboraron en el mes, se presentaron X accidentes de trabajo.

Periodicidad mínima : Mensual

Plan de mejoramiento

Según el resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos, donde el puntaje obtenido fue 40.5 (Crítico), se deben realizar las siguientes acciones:

Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato. Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por parte del Ministerio del Trabajo.

Responsabilidades y consecuencias del incumplimiento

La responsabilidad administrativa con respecto al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un tipo de responsabilidad legal que todo empleador debe cumplir. El Ministerio de Trabajo puede sancionar a las empresas que no cumplan con sus responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Decreto-ley 1295 de 1994 y la Resolución 0312 de 2019 establecen las sanciones por incumplir con la implementación del SG-SST, las cuales pueden incluir multas de hasta 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes, suspensión de actividades hasta por 120 días o cierre definitivo de la empresa.

El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará sanciones que pueden llegar hasta el cierre definitivo de la empresa, garantizando el debido proceso.

Downloaded by Victor Castro (victorcastroccc@gmail.com) lOMoARcPSD| 18621764

Sanciones por incumplimiento

Incumplimiento de la resolución y demás normas

El incumplimiento de lo establecido en la presente resolución y demás normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado en los términos previstos en el artículo 91 del Decreto 1295 de 1994, modificado

Política del SG-SST

Construcción y Publicación en Página Web Institucional de la Política del SG- SST: 30/04/

Programa de Capacitación en SST

Diseñar el Programa de Capacitación en SST: 30/10/

Conformación de comités

Conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST): 30/10/ Conformación del Comité de Convivencia Laboral (CCL): 30/10/

Matriz de Requisitos Legales

Elaboración de la Matriz de Requisitos Legales: 30/10/

Vigilancia de las condiciones de salud

Identificar las Herramientas y Mecanismos de vigilancia de las condiciones de Salud de los Trabajadores.

Actualización del Plan de Trabajo Anual del

SG-SST - Vigencia 2021

Elaboración del Informe de Gestión Vigencia 2020

Seguimiento a las Actividades Proyectadas en

el Plan de Capacitación SST

Realizar Capacitación al Comité Paritario de Seguridad y

Salud en el Trabajo (COPASST)

Actas de las reuniones mensuales del COPASST

Realizar Capacitación al Comité de Convivencia Laboral

(CCL)

Revisión de Dirección General

Informe de Gestión SG-SST

Informe del Plan Anual de SST

Informe de Plan de Capacitación SST

Elaborar e implementar las acciones

preventivas, correctivas y de mejora

necesarias en el Plan Anual de SST

Análisis de los Resultados

La empresa ABC Ltda. cuenta con 100 trabajadores y no está cumpliendo con los estándares mínimos del SG-SST. Según la medición del grado de cumplimiento, la empresa obtuvo un puntaje de 40,5, lo cual se considera en un grado crítico dentro del cumplimiento de los estándares mínimos del SG- SST. La Resolución 0312 de 2019 establece las instrucciones básicas para completar la información de la tabla de valores y calificación de los estándares mínimos, y el puntaje calculado para la empresa ABC LTDA se encuentra en el rango crítico.

Bibliografías

Ministerio de Trabajo. Resolución 0312 de 2019. https:// www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf