

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estructura del suelo afecta la penetración de raíces, la cantidad de agua disponible para las plantas y la aireación del suelo. Este protocolo consiste en un método rápido y simple que permite clasificar la estructura del suelo basándose en la inspección visual y táctil de un bloque de suelo extraído con una pala. La escala de evaluación varía entre Sq1 (estructura buena), hasta Sq (estructura pobre).
Equipamiento: Pala plana de aproximadamente 20 cm de ancho y 22- cm de largo. Opcional: Plástico, saco o bandeja de 50-80 cm de color claro, cuchillo pequeño y cámara digital.
Cuando muestrear: En cualquier época del año, pero preferiblemente cuando el suelo esté húmedo. Si el suelo está demasiado seco o mojado puede ser difícil obtener una muestra de calidad. La inspección de raíces es mejor cuando el cultivo está establecido o pocos meses después de la cosecha.
Donde muestrear: Escoja un área del cultivo o suelo uniforme, o bien un área específica donde sospeche que hay problemas en la estructura del suelo. Dentro de esta área, planee una cuadrícula para dividir la superficie en 10 o más puntos de muestreo. En parcelas experimentales puede ser conveniente restringir los muestreos a 3 o 5 por parcela.
Método de Evaluación: Pasos Opciones Procedimiento Extracción y examen del bloque de suelo
En suelos sueltos Extraiga un bloque de ~ 20 cm de lado, clavando directamente la pala lo más profundo posible. Luego, apoye cuidadosamente el bloque sobre el plástico o bandeja. En suelos firmes Cabe un hoyo un poco más ancho y profundo que la pala, dejando un lado sin disturbar. A partir del lado intacto, corte el bloque como se muestra en la imagen de abajo.
Estructura uniforme Elimine las partes compactadas o rastrojo alrededor del bloque de suelo Dos o más capas con estructura diferente
Estime la profundidad de cada estrato y prepárese para evaluar cada uno por separado.
Evaluación: La nota asignada puede ser intermedia a dos categorías de Sq si se presentan las propiedades de ambas. Las notas o scores entre Sq1 y Sq3 son aceptables, mientras que Sq4 y Sq5 sugieren cambios en el manejo del suelo.
Bruce Ball, SRUC (bruce.ball@sruc.ac.uk), Rachel Guimarães, Federal University of Technology-Paraná, Brazil (rachellocks@gmail.com), Tom Batey, Independent Consultant (2033@tombatey.f2s.com) y Lars Munkholm, University of Aarhus, Denmark (Lars.Munkholm@agrsci.dk). Traducido por Ignacio Mariscal Sancho (i.mariscal@upm.es)
Fragmentación del bloque
Mida la longitud del bloque y distinga estratos. Manipule con cuidado el bloque con las dos manos para revelar las capas de cohesión o grupos de agregados. Si es posible separare el suelo en agregados naturales y terrones producidos por labranza. Los terrones por labranza son generalmente grandes, duros, compactos, y de bordes redondeados. 4.Desintegre los agregados mayores para confirmar la evaluación
Fragmente los agregados más grandes hasta alcanzar agregados de 1.5 a 2.0 cm de lado. Examine su forma, porosidad, raíces, y facilidad para romperse. Los agregados no porosos y con esquinas angulosas indican una estructura más pobres y en consecuencia elevan la nota.
Asignación de la nota o score
Dificultad de extracción del bloque de suelo
Forma y tamaño de los agregados
Grandes, angulosos, menos porosos, presencia de grandes agujeros por causa de raíces o lombrices. Raíces Agrupación, grosor y forma que revelen posibles limitaciones de crecimiento radical. Anaerobiosis
Fragmentación de los agregados
Huecos o capas con colores grises, olor a azufre y presencia de iones de hierro
Reduzca los agregados a ~1.5 – 2.0 cm de diámetro para su evaluación
7.Calcule la nota o score del bloque con dos o más capas de diferente estructura.
Multiplique la nota de cada una de las capas por su espesor, sume las notas de las capas, y luego divida el total por el largo del bloque. Por ejemplo; para un bloque de 25 cm, con una capa de 10 cm de profundidad de suelo suelto (Sq1), sobre un estrato más compacto (Sq3) a una profundidad de entre 10-25 cm, la nota del bloque es: [(1 x 10)+(3 x 15)] / 25 = Sq 2.2.
25 Sep 2013
Calidad estructural
Tamaño y apariencia de los agregados
Porosidad y raíces visibles
Apariencia después de la fragmentación: varios suelos
Apariencia después de la fragmentación: Mismo suelo diferentes manejos
Rasgo característico
Apariencia y descripción de un agregado natural o fragmento de ~1.5 cm de diámetro
Sq Friable
Agregados fácilmente rompibles con los dedos
Generalmente < 6 mm después de fragmentar el bloque
Muy poroso
Raíces por todo el suelo
El solo acto de fragmentar el suelo es suficiente para obtenerlos. Los agregados mas grandes están compuestos por agregados más pequeños unidos por raíces.
Sq Intacto
Agregados fácilmente rompibles con una mano
Una mezcla de agregados porosos y redondeados de 2mm - 7 cm. Sin la presencia de terrones causados por labranza.
La mayor parte de los agregados son porosos
Raíces por todo el suelo
Cuando se presentan estos agregados son redondeados, muy frágiles, se desmenuzan fácilmente y son muy porosos.
Sq Firme
La mayoría de los agregados se rompen con una mano
Una mezcla de agregados porosos de 2 mm a 10 cm. Menos del 30% son <1 cm. Algunos agregados angulares y no porosos (terrones) pueden estar presentes
Puede haber macroporos y grietas presentes.
Porosidad y raíces: ambas dentro de los agregados.
Los agregados son bastante fáciles de obtener. Tienen poca porosidad visible y son redondeados. Las raíces normalmente crecen a través de los agregados.
Sq Compacto
Cuesta romper los agregados con una mano
Generalmente > 10 cm, sub-angulares y no porosos; es posible encontrar estructura laminar; menos del 30% de los agregados son <7 cm
Pocos macroporos y grietas
Todas las raíces están agrupadas en macroporos y alrededor de los agregados
Agregados fáciles de obtener cuando el suelo está húmedo; formas cubicas, con ángulos muy marcados y grietas internas.
Sq Muy compacto
Agregados difíciles de romper
Generalmente > 10 cm, muy pocos < 7 cm, angulares y no porosos
Muy baja porosidad. Macroporos pueden estar presentes. Puede contener zonas anaerobias. Pocas raíces en el caso de haberlas, y restringidas a las grietas.
Los agregados son fáciles de obtener cuando el suelo está húmedo, aunque una fuerza considerable puede ser necesaria. Normalmente no se observa ningún poro o grieta.
Color gris-azulado
Agregados con macroporos aislados.
Baja porosidad dentro de los agregados
Agregados muy porosos
Agregados finos