Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación psicológica y educativa, Apuntes de Psicología

Infografía que incluye tipo de pruebas

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/03/2025

isabel-gonzalez-j3u
isabel-gonzalez-j3u 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERRAMIENTAS
DE
EVALUACIÓN
05 de marzo de 2025 Isabel C. González Mndoza
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA Y
EDUCATIVA
Proceso crucial en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del
aprendizaje
¿QUÉ ES? ¿QUÉ SE EVALÚA? HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
¿Cuál es su propósito principal?
Diagnosticar trastornos de aprendizaje: Identificar su
presencia y comprender su impacto en el rendimiento
académico y social.
1.
Guía para intervenciones: Desarrollar estrategias de
enseñanza y apoyo personalizados.
2.
Comprender factores asociados: Determinar si hay
influencias emocionales, conductuales o ambientales que
impactan el aprendizaje.
3.
¿Qué evaluamos?
Áreas específicas de dificultad:
Lectura, escritura,
matemáticas.
Nivel de funcionamiento
cognitivo: Memoria, atención,
razonamiento.
Factores emocionales y
conductuales: Relacionados
con el entorno y el
comportamiento.
Pruebas neuropsicológicas
WISC-V (Escala de
inteligencia de
Wechsler para
niños):
1.
Evalúa comprensión
verbal, memoria de
trabajo, velocidad de
procesamiento.
Escala de memoria de
Wechsler para niños (WMS-
C):
1.
Evalúa memoria de trabajo,
a corto y largo plazo.
Prueba Gestalt visomotora de
Bender:
1.
Analiza la integración
visomotora, útil para disgrafía.
2. DTVP-3 (Percepción Visual
de Frostig):
Mide percepción visual y
habilidades visomotoras.
Entrevistas: Con padres, maestros y
el niño para un panorama completo.
Cuestionarios conductuales:
Conners: Evalúa comportamientos
asociados al TDAH.
1.
Vineland: Mide habilidades
adaptativas y sociales.
2.
Observaciones en el aula: Analizan
el desempeño académico y social en
tiempo real.
Pruebas de inteligencia
2. Escalas de inteligencia de
Standford - Binet (SB - V):
Mide razonamiento fluido,
memoria, habilidades
visuoespaciales.
Batería Luria-Nebraska (LNNBC):1.
Evalúa memoria, lenguaje,
percepción y funciones ejecutivas.
2. Prueba de Stroop:
Mide atención selectiva e
inhibición, útil en casos de
TDAH.
Pruebas académicas
estandarizadas
Pruebas de rendimiento
Woodcock-Johnson (WJ-IV):
1.
Evalúa lectura, matemáticas,
escritura, comprensión lectora.
2. Batería K - ABC
Analiza cómo los niños
procesan información y evalúan
habilidades de aprendizaje
Pruebas específicas de
lenguaje
WID (Prueba de
identificación de Palabras):
1.
Diagnóstico de dislexia
mediante identificación de
palabras.
2. CTOPP (Conciencia Fonológica):
Evalúa decodificación y
comprensión de la estructura
sonora del lenguaje.
Pruebas de memoria Pruebas visomotoras y de
coordinación
Observación y entrevistas
Importancia: La evaluación permite: Detectar problemas específicos, diseñar
intervenciones personalizadas y mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación psicológica y educativa y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

HERRAMIENTAS

DE

EVALUACIÓN

05 de marzo de 2025 Isabel C. González Mndoza

EVALUACIÓN

PSICOLÓGICA Y

EDUCATIVA

Proceso crucial en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del

aprendizaje

¿QUÉ ES? ¿QUÉ SE EVALÚA? HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

¿Cuál es su propósito principal?

Diagnosticar trastornos de aprendizaje: Identificar su presencia y comprender su impacto en el rendimiento académico y social.

Guía para intervenciones: Desarrollar estrategias de enseñanza y apoyo personalizados.

Comprender factores asociados: Determinar si hay influencias emocionales, conductuales o ambientales que impactan el aprendizaje.

¿Qué evaluamos?

Áreas específicas de dificultad:

Lectura, escritura,

matemáticas.

Nivel de funcionamiento

cognitivo: Memoria, atención,

razonamiento.

Factores emocionales y

conductuales: Relacionados

con el entorno y el

comportamiento.

Pruebas neuropsicológicas WISC-V (Escala de inteligencia de Wechsler para niños):

Evalúa comprensión verbal, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento. Escala de memoria de Wechsler para niños (WMS- C):

Evalúa memoria de trabajo, a corto y largo plazo. Prueba Gestalt visomotora de Bender:

Analiza la integración visomotora, útil para disgrafía.

  1. DTVP-3 (Percepción Visual de Frostig): Mide percepción visual y habilidades visomotoras. Entrevistas: Con padres, maestros y el niño para un panorama completo. Cuestionarios conductuales: Conners: Evalúa comportamientos asociados al TDAH.

Vineland: Mide habilidades adaptativas y sociales.

Observaciones en el aula : Analizan el desempeño académico y social en tiempo real.

Pruebas de inteligencia

  1. Escalas de inteligencia de Standford - Binet (SB - V): Mide razonamiento fluido, memoria, habilidades visuoespaciales. 1. Batería Luria-Nebraska (LNNBC): Evalúa memoria, lenguaje, percepción y funciones ejecutivas. 2. Prueba de Stroop: Mide atención selectiva e inhibición, útil en casos de TDAH. Pruebas académicas estandarizadas Pruebas de rendimiento Woodcock-Johnson (WJ-IV):

Evalúa lectura, matemáticas, escritura, comprensión lectora.

  1. Batería K - ABC Analiza cómo los niños procesan información y evalúan habilidades de aprendizaje Pruebas específicas de lenguaje

WID (Prueba de

identificación de Palabras):

Diagnóstico de dislexia

mediante identificación de

palabras.

  1. CTOPP (Conciencia Fonológica): Evalúa decodificación y comprensión de la estructura sonora del lenguaje. Pruebas de memoria Pruebas visomotoras y de coordinación Observación y entrevistas I mportancia: La evaluación permite: Detectar problemas específicos, diseñar intervenciones personalizadas y mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida.