Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Psicológica de Robert: Un Caso de Ansiedad e Impulsividad en un Adolescente, Diapositivas de Psicología Familiar

Este informe psicológico detalla la evaluación de robert, un adolescente de 11 años, que presenta dificultades con la ansiedad, la impulsividad y la baja autoestima. El documento explora su desarrollo cognitivo, social y emocional, así como su dinámica familiar. Se incluyen las técnicas e instrumentos utilizados, los resultados obtenidos y las recomendaciones para un plan terapéutico efectivo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/11/2024

xiomara-darlyn-pozo-lazo
xiomara-darlyn-pozo-lazo 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA
I. DATOS PERSONALES:
Nombre y Apellido : R.A.P.D
DNI : 000000000
Historia Clínica/Paquete Familiar : 345
Edad : 11 años
Sexo : Masculino
Lugar y Fecha De Nacimiento : Iquitos / 24 de Febrero del 2013
Grado De Instrucción : 1° Secundaria
Ocupación : Estudiante
Domicilio Actual :
Evaluador :
Lugar De Evaluación :
Fechas De Evaluación : 23 de agosto/ 07-14-23 de setiembre del 2024
II. MOTIVO DE CONSULTA
La madre refiere que acudió en busca de ayuda debido al comportamiento de su hijo Robert,
que parecía propio de un adulto, ya que respondía de forma inapropiada, mostraba signos de
rebeldía y era malcriado. Esta actitud comenzó durante la pandemia, aparentemente como
resultado de la frustración de no poder salir ni ver a sus amigos. No obstante, desde que inició
terapia, ha mostrado mejoras. Sin embargo, persisten algunas conductas agresivas hacia su
hermano menor de 10 años, a quien le pellizca, golpea y muerde. La madre espera que, con el
tiempo y con apoyo profesional, estas actitudes se corrijan. La madre trabaja en la sede de
Tanshiyacu como profesora y se encuentra con sus hijos solo dos días a la semana, ya que ellos
permanecen con su padre la mayor parte del tiempo. Su hijo menor de 7 años reside en Lima
con su tía, por lo que en casa únicamente están Robert y su hermano de 10 años, lo que ha
generado dificultades en la convivencia entre ambos. Por su parte, el padre comenta que la
conducta de Robert ha sido conflictiva, ya que se muestra distraído, irritable y con poca
concentración. En ocasiones, cuando intenta corregirlo, Robert se encierra en su cuarto y llega a
golpear las paredes. Aunque ha mejorado en cuanto a su rebeldía, especialmente hacia su
madre, aún presenta dificultades para controlar sus emociones. El padre afirma que Robert
expresa deseos de cambiar, pero considera que necesita asumir mayor responsabilidad en su
propio proceso de autocontrol.
Robert relata que sus padres lo llevaron a terapia debido a problemas de conducta y dificultad
para controlar su ira, lo cual le causaba conflictos frecuentes con su padre. Sin embargo,
actualmente siente que ha mejorado su relación con ambos progenitores. Aunque en el pasado
solía golpear a su hermano, ahora siente que ha comenzado a cambiar su manera de actuar y se
percibe en un ambiente más saludable.
La madre comparte que mantuvo una relación de dos años con el padre de Robert antes de
quedar embarazada, un embarazo que no fue planificado. Aunque el padre inicialmente dudó,
ella decidió continuar con el embarazo. Durante este período, su propio padre falleció, aunque
pudo conocer a su nieto antes de su deceso. Robert nació a los ocho meses de gestación en el
hospital de Iquitos, sin complicaciones y con un peso de 3.800 kg. La madre recuerda que su
embarazo transcurrió de manera tranquila y que, pese a trabajar, se encargó de amamantarlo y
alimentarlo de manera adecuada. Durante la primera infancia, Robert comenzó a dar sus
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Psicológica de Robert: Un Caso de Ansiedad e Impulsividad en un Adolescente y más Diapositivas en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

INFORME DE EVALUACION PSICOLOGICA

I. DATOS PERSONALES:

 Nombre y Apellido : R.A.P.D  DNI : 000000000  Historia Clínica/Paquete Familiar : 345  Edad : 11 años  Sexo : Masculino  Lugar y Fecha De Nacimiento : Iquitos / 24 de Febrero del 2013  Grado De Instrucción : 1° Secundaria  Ocupación : Estudiante  Domicilio Actual :  Evaluador :  Lugar De Evaluación :  Fechas De Evaluación : 23 de agosto/ 07-14-23 de setiembre del 2024 II. MOTIVO DE CONSULTA La madre refiere que acudió en busca de ayuda debido al comportamiento de su hijo Robert, que parecía propio de un adulto, ya que respondía de forma inapropiada, mostraba signos de rebeldía y era malcriado. Esta actitud comenzó durante la pandemia, aparentemente como resultado de la frustración de no poder salir ni ver a sus amigos. No obstante, desde que inició terapia, ha mostrado mejoras. Sin embargo, persisten algunas conductas agresivas hacia su hermano menor de 10 años, a quien le pellizca, golpea y muerde. La madre espera que, con el tiempo y con apoyo profesional, estas actitudes se corrijan. La madre trabaja en la sede de Tanshiyacu como profesora y se encuentra con sus hijos solo dos días a la semana, ya que ellos permanecen con su padre la mayor parte del tiempo. Su hijo menor de 7 años reside en Lima con su tía, por lo que en casa únicamente están Robert y su hermano de 10 años, lo que ha generado dificultades en la convivencia entre ambos. Por su parte, el padre comenta que la conducta de Robert ha sido conflictiva, ya que se muestra distraído, irritable y con poca concentración. En ocasiones, cuando intenta corregirlo, Robert se encierra en su cuarto y llega a golpear las paredes. Aunque ha mejorado en cuanto a su rebeldía, especialmente hacia su madre, aún presenta dificultades para controlar sus emociones. El padre afirma que Robert expresa deseos de cambiar, pero considera que necesita asumir mayor responsabilidad en su propio proceso de autocontrol. Robert relata que sus padres lo llevaron a terapia debido a problemas de conducta y dificultad para controlar su ira, lo cual le causaba conflictos frecuentes con su padre. Sin embargo, actualmente siente que ha mejorado su relación con ambos progenitores. Aunque en el pasado solía golpear a su hermano, ahora siente que ha comenzado a cambiar su manera de actuar y se percibe en un ambiente más saludable. La madre comparte que mantuvo una relación de dos años con el padre de Robert antes de quedar embarazada, un embarazo que no fue planificado. Aunque el padre inicialmente dudó, ella decidió continuar con el embarazo. Durante este período, su propio padre falleció, aunque pudo conocer a su nieto antes de su deceso. Robert nació a los ocho meses de gestación en el hospital de Iquitos, sin complicaciones y con un peso de 3.800 kg. La madre recuerda que su embarazo transcurrió de manera tranquila y que, pese a trabajar, se encargó de amamantarlo y alimentarlo de manera adecuada. Durante la primera infancia, Robert comenzó a dar sus

primeros pasos alrededor del año y tres meses, aunque tuvo dificultades con el equilibrio debido a pie plano, lo que ha perdurado hasta el día de hoy. El padre añade que, a los tres meses de edad, Robert comenzó a emitir sus primeros sonidos, pronunciando "mamá" y "papá" alrededor de los dos años, lo cual fue motivo de gran alegría para la familia. Desde pequeño, ha sido un niño que disfruta de la higiene personal, aunque es algo desordenado. A los diez años, empezó a desarrollar sentido de la privacidad y a vestirse por sí mismo. Sin embargo, muestra características de egocentrismo y es impaciente, especialmente debido a las restricciones de las clases virtuales. Aunque le gusta jugar, rara vez sale de casa y en ocasiones levanta la voz. Desde los tres años, ha sido extrovertido en el ámbito escolar, donde participaba activamente, pero en la actualidad muestra una tendencia al uso excesivo del celular. Robert manifiesta interés por la computación y la educación física. En cuanto a su desarrollo social, expresa que recientemente ha comenzado a experimentar atracción romántica y admite que aún tiene dificultades para controlar su ira, lo que ocasionalmente lo lleva a contestar de forma desafiante a sus padres. El padre confirma que Robert pertenece a un grupo, aunque es tímido y no participa de manera activa. Entre sus actividades de ocio, disfruta de montar bicicleta y jugar fútbol, aunque relata que recientemente se enojó con un niño por un desacuerdo y terminó golpeándolo. En cuanto a los aspectos familiares, el padre describe a la madre de Robert, N. D. V. , como una persona tranquila, paciente y de salud delicada, que trabaja como profesora de educación inicial. El padre, R. P. A., se describe como una persona recta, de carácter alegre, pero con poca paciencia. La familia está compuesta por tres hijos: Robert, su hermano de 10 años, J.A.P.D. , quien presenta un carácter impulsivo, y M. A. P. D. , de 7 años, una niña tranquila y cercana a su madre. El ambiente familiar es estable en términos económicos y, aunque mantienen relaciones cordiales, no tienen vínculos cercanos con sus vecinos. III. Técnicas e Instrumentos Aplicados

 Entrevista psicológica.

 Observación de conducta.

 Historia Clínica psicológica.

 Test de Matrices progresivas de Raven.

 Test Guestaltico visomotor de Bender

 Inventario Clinico para adolescentes de Millon (MACI)

 Test del dibujo de la Figura Humana (E.M. Koppitz)

 Test de la Figura de la Familia.

 Test de Frases incompletas de Sacks para adolescentes.

 Escala de Maduración social de Vineland.

IV. Conducta Observada Menor que asiste a la consulta en compañía de su padre; se aprecia una edad conforme a lo que refieren, tez trigueña, contextura gruesa, cabello corto, color negro, short negro, estatura normal para su edad, aseo y arreglo personal, vestimenta de acuerdo a la estación, polo rojo, timbre de voz adecuado durante las evaluaciones, se muestra colaborador, ocasionalmente ansioso producto de la evaluación, curso del pensamiento abstracto, presenta adecuada memoria corto mediano y largo plazo.

En conclusión, Robert, de 11 años, muestra un desarrollo general adecuado en cuanto a su orientación, capacidad de comunicación y habilidades cognitivas, con un CI en el rango promedio. Sin embargo, su funcionamiento emocional y su percepción de sí mismo presentan desafíos significativos. La ansiedad y la baja autoestima se evidencian en su tendencia a la impulsividad y conductas agresivas, junto con una percepción negativa de su cuerpo y una dificultad para asumir roles de liderazgo. Su insight limitado lo lleva a externalizar sus problemas, atribuyendo sus dificultades a la incomprensión de los demás y negando la necesidad de ayuda. A nivel social, Robert mantiene una integración adecuada y una buena comunicación dentro de su núcleo familiar, aunque en ocasiones expresa distanciamiento emocional y sentimientos ambivalentes, especialmente hacia la figura paterna. Estas dinámicas familiares, junto con su vulnerabilidad emocional, parecen influir en su necesidad de aprobación y en sus sentimientos de inseguridad. Pese a sus dificultades, Robert muestra disposición para integrarse socialmente y afrontar los cambios de su etapa evolutiva, lo que constituye un buen pronóstico. No obstante, para promover un desarrollo emocional equilibrado, será esencial trabajar en la regulación de su ansiedad, el fortalecimiento de su autoestima y el reconocimiento de sus logros personales, con apoyo tanto terapéutico como familiar. VII. Diagnostico De acuerdo a los resultados obtenidos en los instrumentos psicológicos, con ayuda de la historia clínica psicológica, entrevista psicológica y observación conductual, se infiere que la evaluada presenta: F98 Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo habitual en la infancia y adolescencia. VIII. Pronostico El pronóstico de Robert es favorable si continúa recibiendo apoyo terapéutico y familiar. Ha mostrado disposición para mejorar, y, aunque aún presenta ansiedad e impulsividad, estos comportamientos pueden disminuir con el tiempo y el refuerzo adecuado. A corto plazo, se espera una reducción gradual en sus episodios de irritabilidad. A largo plazo, con intervención constante y un ambiente familiar positivo, podría desarrollar un mejor control emocional, mejorar su autoestima y fortalecer sus habilidades sociales, lo cual facilitará su adaptación en esta etapa de su vida y en su desarrollo futuro. IX. Recomendaciones  Establecer un Plan Terapéutico Cognitivo-Conductual (TCC): Este tipo de terapia ayudará a Robert a identificar y modificar patrones de pensamiento que fomentan su irritabilidad y agresividad, enseñándole técnicas para gestionar emociones como la frustración y la ira.  Fomentar Técnicas de Regulación Emocional: Practicar técnicas de respiración, relajación y mindfulness permitirá a Robert reducir su ansiedad y encontrar estrategias para responder de forma más calmada ante el estrés o el conflicto.  Implementar Refuerzo Positivo en Casa: Los padres pueden reforzar las conductas positivas de Robert, como cuando logra manejar su enojo o mejora su interacción con su hermano, mediante recompensas o elogios. Esto le ayudará a asociar el buen comportamiento con experiencias agradables.

 Fomentar la Comunicación Familiar Abierta: Realizar actividades de diálogo donde pueda expresar sus emociones sin sentirse juzgado o reprimido. Esto facilitará la construcción de un ambiente de confianza en casa, promoviendo su seguridad emocional y autoestima.  Establecer Rutinas y Actividades Extracurriculares: Participar en actividades físicas o creativas fuera de casa, como deportes o grupos artísticos, puede mejorar sus habilidades sociales, reducir el uso del celular y proveerle un canal positivo para canalizar su energía e impulsos.