Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluacion psicologica, Apuntes de Psicología Moral

instrumento de evaluacion psicologica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/07/2024

lilia-moreno-soto
lilia-moreno-soto 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2 Psicodianóstico Clínico
Instrumentos de Evaluación Psicológica
Licenciatura:
Nombre: Oscar García Rodríguez
Grupo: LP-524
Asesor: Daniel Castro Dominguez
Introduccion
El requisito principal de una prueba es la validez, definida tradicionalmente
como el grado en que una prueba realmente mide lo que pretende medir. Una
prueba es confiable en la medida en que mide consistentemente, pero la
confiabilidad no tiene importancia si una prueba carece de validez. Dado que la
persona que extrae inferencias de una prueba debe determinar en qué medida
sirve a sus propósitos, la estimación de la validez requiere ineludiblemente
juicio. Dependiendo de los criterios de juicio empleados, las pruebas exhiben
varios tipos diferentes de validez.
La validez empírica (también llamada validez estadística o predictiva) describe
qué tan estrechamente se corresponden (se correlacionan) las puntuaciones de
una prueba con el comportamiento medido en otros contextos. Las
puntuaciones de los estudiantes en una prueba de aptitud académica, por
ejemplo, pueden compararse con sus calificaciones escolares (un
criterio%comúnmente utilizado). En la medida en que las dos medidas se
correspondan estadísticamente, la prueba predice empíricamente el criterio de
desempeño en la escuela. La validez predictiva tiene su aplicación más
importante en las pruebas de aptitud (por ejemplo, en la selección de
solicitantes de empleo, en la colocación académica, en la asignación de
personal militar a diferentes tareas).
Esta validación de contenido se emplea ampliamente para medir el rendimiento
académico, pero reconociendo el papel inevitable del juicio. Así, una prueba de
Psicología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluacion psicologica y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Actividad 2 Psicodianóstico Clínico

Instrumentos de Evaluación Psicológica

Licenciatura: Nombre: Oscar García Rodríguez Grupo: LP- Asesor: Daniel Castro Dominguez Introduccion El requisito principal de una prueba es la validez, definida tradicionalmente como el grado en que una prueba realmente mide lo que pretende medir. Una prueba es confiable en la medida en que mide consistentemente, pero la confiabilidad no tiene importancia si una prueba carece de validez. Dado que la persona que extrae inferencias de una prueba debe determinar en qué medida sirve a sus propósitos, la estimación de la validez requiere ineludiblemente juicio. Dependiendo de los criterios de juicio empleados, las pruebas exhiben varios tipos diferentes de validez. La validez empírica (también llamada validez estadística o predictiva) describe qué tan estrechamente se corresponden (se correlacionan) las puntuaciones de una prueba con el comportamiento medido en otros contextos. Las puntuaciones de los estudiantes en una prueba de aptitud académica, por ejemplo, pueden compararse con sus calificaciones escolares (un criterio comúnmente utilizado). En la medida en que las dos medidas se correspondan estadísticamente, la prueba predice empíricamente el criterio de desempeño en la escuela. La validez predictiva tiene su aplicación más importante en las pruebas de aptitud ( por ejemplo, en la selección de solicitantes de empleo, en la colocación académica, en la asignación de personal militar a diferentes tareas). Esta validación de contenido se emplea ampliamente para medir el rendimiento académico, pero reconociendo el papel inevitable del juicio. Así, una prueba de Psicología

geometría exhibe validez de contenido (o curricular) cuando los expertos ( por ejemplo, profesores) creen que muestra adecuadamente el currículo escolar para ese tema. Interpretado de manera amplia, el contenido cubre las habilidades deseadas (como la capacidad computacional), así como puntos de información en el caso de las pruebas de rendimiento. La validez aparente (un tipo burdo de validez de contenido) refleja la aceptabilidad de una prueba para personas como estudiantes, padres, empleadores y funcionarios gubernamentales. Una prueba que parezca válida es deseable, pero la validez aparente sin una validez más básica no es más que una fachada. En las pruebas de personalidad, los juicios sobre el contenido de las pruebas tienden a ser especialmente poco confiables y los criterios externos confiables son raros. Se puede, por ejemplo, suponer que un hombre que transpira excesivamente se siente ansioso. Sin embargo, sus sentimientos de ansiedad, si los hay, no son directamente observables. Cualquier rasgo asumido (ansiedad, por ejemplo) que se considera subyacente al comportamiento observable se denomina construir. Dado que el constructo en sí no es directamente mensurable, la idoneidad de cualquier prueba como medida de ansiedad sólo puede medirse indirectamente; por ejemplo, a través de evidencia de su validez de constructo. Una prueba muestra validez de constructo cuando se descubre que los que obtienen puntuaciones bajas y los que obtienen puntuaciones altas responden de manera diferente a las experiencias cotidianas o a los procedimientos experimentales. Por ejemplo, una prueba que se supone mide la ansiedad daría evidencia de validez de constructo si se puede demostrar que quienes obtienen puntuaciones altas (“alta ansiedad”) aprenden con menor eficiencia que quienes obtienen puntuaciones más bajas. La razón es que hay varias proposiciones asociadas con el concepto de ansiedad: las personas ansiosas probablemente aprendan con menor eficiencia, especialmente si no están seguras de su capacidad para aprender; es probable que pasen por alto cosas a las que deberían prestar atención al realizar una tarea; son propensas a estar bajo tensión y, por lo tanto, se sienten fatigadas. (Pero las personas ansiosas pueden ser jóvenes o viejas, inteligentes o no inteligentes). Si las personas con

falta de confiabilidad temporal puede reflejar una construcción de prueba imprudente.

Descripción de tests. El término “inteligencia” posee múltiples definiciones, ya que puede dar lugar a diversas concepciones en función de la visión que cada estudioso de la misma ha tenido, por lo que no resulta tarea fácil medirla. Entre las formas de definir la inteligencia podemos destacar las siguientes: capacidad de lógica, de razonamiento, de procesamiento de comprensión, para aprender, de la creatividad, emocional, de resolver problemas, entre otras. n de la inteligencia racional suelen formarse por un conjunto de tareas muy diversas, de manera que permitan evaluar las diversas aptitudes y capacidades de las que se compone la inteligencia del ser humano. Para evaluar la inteligencia de los seres humanos no hay un método unívoco, sino que se han desarrollado múltiples tipos de pruebas con ese fin, entre las que destacan varias de las que comentaremos en este artículo. Los test que han sido desarrollados con el objetivo de evaluar la inteligencia permiten medir aspectos más globales (por ejemplo, la comprensión verbal), de manera que gracias a este tipo de herramientas los psicólogos pueden evaluar y conocer el potencial que posee una persona para el aprendizaje u otras capacidades. El test de Matrices Progresivas de L.S. Penrose y J.C. Raven constituye hoy en día una de las pruebas de inteligencia de mayor empleo en el campo de la Psicometría debido principalmente a varias razones y, entre ellas, a las siguientes: -Es apropiado tanto para niños mayores de 5 años como para adultos. -Se ajusta perfectamente no sólo a la edad del sujeto sino y también a sus posibilidades intelectuales y nivel instruccional incluso el mismo puede ser aplicado valiéndonos de la demostración sin el uso del lenguaje si fuera necesario. -Su empleo puede ser tanto individual como colectivo lo cual ofrece una opción inconmensurable tanto para el trabajo en el área clínica, generalmente individual, como para el trabajo en el campo de la Psicología Educacional y Laboral donde con frecuencia se requiere su uso en forma colectiva. -Su bajo componente verbal lo cual implica en la práctica una ventaja grande cuando se requiere su utilización en poblaciones con bajo o muy bajo

El test MMPI-2 o Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota es una herramienta diseñada para evaluar diversos patrones de personalidad y trastornos psicológicos en personas. Este test puede utilizarse de manera individual y grupal, sin embargo, exige cooperación por parte del evaluado, y también que posea un nivel de comprensión lectora equivalente al sexto básico en nuestro país. La aplicación de esta prueba proporciona indicadores de validez, que ayudan a identificar situaciones donde las respuestas pueden haber sido incorrectas debido a dificultades de comprensión, problemas de concentración o falta de interés. Esta herramienta, al ser de amplio espectro, encuentra aplicaciones en diversos contextos. Sus escalas proporcionan información detallada sobre los síntomas clínicos, tendencias conductuales, la personalidad, los mecanismos interpersonales y los intereses de las personas evaluadas. En la evaluación forense de adultos, especialmente en casos criminales, custodia infantil, litigios por daños emocionales y pleitos por daños personales, el MMPI-2 es habitual. Además, en el ámbito correccional, se destaca como un test de evaluación psicológica más comúnmente utilizado. En esta misma línea, se emplea en la selección de miembros de las fuerzas de seguridad y en otros contextos laborales de alto riesgo.