Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluacion postural y evaluacion de la marcha, Diapositivas de Evaluación del Desempeño

El reflejo se comprueba introduciendo en la boca del paciente el pezón de la madre, un chupete o simplemente el dedo. El recién nacido, entonces, realizará movimientos rítmicos y coordinados de lengua y boca al contacto en la boca con el objeto.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/05/2024

mari-fatima
mari-fatima 🇲🇽

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Licenciatura en Quiropráctica
Métodos Quiroprácticos I
Evaluación postural
Lic. Oscar Godínez Sánchez
PLQ Esmeralda Carrera Jiménez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluacion postural y evaluacion de la marcha y más Diapositivas en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Licenciatura en Quiropráctica

Métodos Quiroprácticos I

Evaluación postural Lic. Oscar Godínez Sánchez PLQ Esmeralda Carrera Jiménez

Evaluación postural

  • (^) Mantener una postura correcta en cualquier condición significa:
  • (^) Conservar la salud
  • (^) Obtener mayores rendimientos en el trabajo. La buena postura permite a los órganos internos un funcionamiento eficiente, dado por el consumo mínimo de energía y el pleno desarrollo de sus capacidades funcionales “postura eficiente”

La postura en su sentido mecánico define como: Una expresión de potencias (músculos) Que luchan contra resistencias (peso de los segmentos), Accionando sobre palancas de distintos géneros (huesos) y Producto de reflejos de "enderezamiento".

Modelo estándar de alineamiento postural

  • (^) La columna presenta una serie de curvas normales y los huesos de las extremidades se encuentran alineados, de forma que el peso se reparta adecuadamente.
  • (^) La posición neutral de la pelvis provoca un alineamiento correcto del abdomen y del tronco.
  • (^) La cabeza se encuentra erguida en una posición de equilibrio que minimiza la tensión de la musculatura cervical

TECNICA PARA EVALUACION POSTURAL Se realiza un exámen objetivo de las condiciones morfológicas y la línea de Barré en la posición ortostática ideal, con particular detalle en los tres planos:

  • (^) Anterior
  • (^) Posterior
  • (^) Lateral izquierdo
  • (^) Lateral derecho

En una visión lateral.

  • (^) El punto de referencia fijo se localiza ligeramente por delante del maléolo externo y representa el punto base del plano medio coronal del cuerpo en un alineamiento ideal. Los puntos que coinciden con la línea de referencia en el alineamiento ideal, en una vista lateral son:
  • (^) Por delante del eje la articulación de la rodilla
  • (^) Por detrás del eje la articulación de la cadera
  • (^) Por delante los cuerpos de las vértebras lumbares
  • (^) La articulación del hombro
  • (^) Por detrás el cuerpo de la mayoría de las vértebras cervicales
  • (^) Por delante el meato auditivo externo
  • (^) Por detrás del vértice de la sutura coronal

En una visión posterior La línea de referencia pasa por todo el centro Del cuerpo. Ambas partes deben ser simétricas, por lo que deberían soportar la misma cantidad de peso.

  • (^) Equilibrio de la cabeza (lóbulos de orejas)
  • (^) Simetría cuello- hombros.
  • (^) Las escápulas deben estar horizontales
  • (^) Si presionamos con un dedo o marcamos con lápiz demográfico la parte que se toca de las vértebras, la línea que las une debe ser vertical (Cualquier curva lateral de la columna)
  • (^) Distancia a la que cuelgan los brazos del costado.
  • (^) Los glúteos deben ser horizontales y estar a la misma altura
  • (^) Los tobillos deben estar juntos

La evaluación de la postura no debe basarse tan solo en la observación del desequilibrio de la alineación, es necesario realizar pruebas musculares específicas, medir distancias, perímetros, analizar si hay retracciones, palpar el tono muscular, comparar, etc. Siempre tener presente que en la postura intervienen factores psíquicos y metabólicos, por consiguiente hay que realizar una evaluación integral.

La evaluación de postura integral realizada con todos los pasos secuenciales constituye un diagnóstico postural. Pasos de la evaluación postural Motivo de consulta Anamnesis o interrogatorio Observación o inspección Palpación Medición

Hipercifosis

Escoliosis

  • (^) Es la desviación lateral de la columna vertebral, asociada a rotación de los cuerpos vertebrales y alteración estructural de ellos, esta desviación debe superar los 10º.

 (^) Escoliosis adolescente – 11-17 años de edad  (^) Escoliosis juvenil – 3-10 años de edad  (^) Escoliosis infantil – menor de 3 años de edad. Esta última, puede ser debida por consecuencia de defectos de nacimiento, enfermedades como distrofia muscular o parálisis cerebral, lesiones, infecciones y tumores.

  • (^) Visión anterior del cuerpo:
  • (^) Horizontalidad de ojos y pabellones auriculares alterados.
  • (^) Asimetría del cuello.
  • (^) Altura de los hombros, uno más alto que otro.
  • (^) Asimetría del tronco.
  • (^) Altura crestas ilíacas asimétricas.