Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México: Sistema y Organismos, Diapositivas de Evaluación del Desempeño

Documento del Seminario-Taller de Autoevaluación de Educación Superior en Boca del Rio, Veracruz de 2012, que presenta el sistema nacional de evaluación y acreditación en México, los comités interinstitucionales (CIEES), organismos acreditadores y procesos involucrados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realiza la evaluación diagnóstica de los programas educativos en México?
  • ¿Qué organismos están involucrados en la evaluación y acreditación de la educación superior en México?
  • ¿Qué categorías y indicadores se utilizan en la evaluación diagnóstica de los programas educativos en México?
  • ¿Cómo funciona el sistema nacional de evaluación y acreditación en México?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/04/2020

marck-marckz
marck-marckz 🇲🇽

4 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Boca del Rio, Veracruz 8 y 9 de Octubre de 2012
Seminario-Taller, para la
Autoevaluación de Educación Superior.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México: Sistema y Organismos y más Diapositivas en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

Boca del Rio, Veracruz 8 y 9 de Octubre de 2012

Seminario-Taller, para la

Autoevaluación de Educación Superior.

Sistema Nacional de

Evaluación y Acreditación en

México

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en México CIEES

  • 7 Comités disciplinares
  • 2 Comités de función COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Organismos acreditadores de programas educativos (TSU/PA y Licenciatura) 26 Organismos Centro Nacional de Evaluación. CENEVAL Diseño y aplicación de exámenes estandarizados IES Instancias de autoevaluación Padrón Nacional de Posgrado SEP - CONACyT

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior I. Comités Académicos (Disciplinarios)

  1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  2. Artes, Educación y Humanidades
  3. Ciencias Agropecuarias
  4. Ciencias Naturales y Exactas
  5. Ciencias de la Salud
  6. Ciencias Sociales y Administrativas
  7. Ingeniería y Tecnología II. Comités de Función
  8. Administración y Gestión Institucional
  9. Difusión, Vinculación y Extensión de la Cultura

El fomento de la calidad de la educación superior aEl fomento de la calidad de la educación superior a través de la evaluación externa en México: través de la evaluación externa en México: Evaluación Diagnóstica (apoyo para la elevación de la calidad) Acreditación CIEES COPAES

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 130000 140000 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Total de recomendaciones de los CIEES a los programas evaluados 127,809. México 1991- Fuente: CIEES, septiembre de 2012 127,

Pares Académicos y Candidatos a pares evaluadores Fuente: CIEES, septiembre de 2012 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 2002 2006 2012 442 5,

2012 TOTAL DE PROGRAMAS EVALUADOS Y NIVEL ASIGNADO, EN EL PADRÓN DE RECONOCIDOS POR SU BUENA CALIDAD. 2001 Y 2012 Fuente: CIEES, septiembre de 2012 Total 4, Nivel 1 Nivel 2^ Nivel 3 2001 572 32% 720 41% 479 27% Total 1, 2885 66% 1168 27% 293 7%

2366 73% 758 23% 143 4% 2012 Total 3, Fuente: CIEES, septiembre de 2012 Nivel 1 Nivel 2^ Nivel 3 TOTAL DE PROGRAMAS EVALUADOS DE LICENCIATURA Y TSU Y NIVEL ASIGNADO, EN EL PADRÓN DE RECONOCIDOS POR SU BUENA CALIDAD. 2001 Y 2012 287 27% 438 41% 343 32% 2001 Total 1,

CIEES.CIEES.

Metodología para la Evaluación Metodología para la Evaluación

Diagnóstica Diagnóstica

Evaluación Diagnóstica

En los centros de educación

superior, la que tiene como

propósito identificar los problemas

que aquejan a un programa

educativo y sugerir la manera de

resolverlos.

Glosario de Educación Superior. Subsecretaría de Educación Superior. http://ses.sep.gob.mx/

  • (^) Identificación de logros y áreas de oportunidad de los programas educativos y de las funciones institucionales,
  • (^) Análisis de las causas de estos logros y áreas de oportunidad, y
  • (^) Formulación de recomendaciones para el mejoramiento de los programas educativos y de las

Acciones básicas:Acciones básicas:

Modelo

Institucional

Realidad

Metodologí

a

de los

CIEES

Síntesis Metodológica