
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa para la evaluación de pacientes con linfadenopatías, cubriendo aspectos como la anatomía del sistema linfático, la fisiopatología de la linfadenopatía, la clasificación de los tipos de linfadenopatías, el enfoque diagnóstico, la historia clínica, el examen físico, la relación con la malignidad, la consistencia y el dolor de los ganglios linfáticos. Se incluyen ejemplos prácticos y una nemotecnia para recordar las causas más frecuentes de adenopatía.
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los humanos tenemos entre 300 y 600 ganglios linfáticos, están en todo el cuerpo excepto en el SNC. Son los encargados de recoger la linfa y llevarla a través de todos los conductos hasta el confluente yugulo-subcavio en el lado izquierdo y desembocar en la sangre venosa que llega a la aurícula derecha. Podemos encontrar que los ganglios pueden ser: ● Superficiales : Son palpables ● Profundos : No se pueden ver si no usamos una imagen Dx Estructura del ganglio linfático: ● Cápsula es una banda de tejido conectivo que separa el ganglio de su alrededor ● Vasos aferentes: tiene sistema valvular y traen células presentadoras de antígeno (células inflamatorias con antígenos en su interior o superficie) ● Senos subcapsulares ● Traveculas de tejido conectivo El flujo de la linfa viene desde la porción distal a más lejana del corazón, ingresa los vasos aferentes y hay una serie de procesos de maduración de linfocitos (presentación antigénica que facilita la especificidad de la respuesta inmune) ● Vasos eferentes con válvulas En el hilio hay arteria y vena, que, en la fase inicial de la maduración linfocitaria, los linfocitos T y linfocitos B ingresan por la arteria, pasan por los capilares que se encuentran con unas venulas de endotelio alto: a través de ellas se ubican en ciertas zonas del ganglio linfático: o Linfocitos T se ubican en la paracorteza o Linfocitos B se ubican en la periferia en los centros germinales: ahí es donde se dan los procesos de contacto de antígeno con un linfocito a través de las células presentadoras de antígeno y también se da la maduración de los linfocitos, lo cual es fundamental para la selección antigénica
Durante la selección antigénica puede haber mutaciones muy graves que pueden dar lugar a neoplasia linfoproliferativa (son los linfomas y leucemia linfoblástica). El sistema linfático se encarga de recoger la linfa y llevarla al sistema venoso sistémico, en ese recorrido hay muchos ganglios linfáticos en los que se hace la presentación antigénica a linfocitos T y B, dando lugar a la inmunidad adquirida: ● Ganglios profundos: se encuentran en facias, músculos, cavidades ● Ganglios superficiales: se encuentran en cervicales, supraclaviculares, axilares, epitrocleares, inguinales
● Linfadenopatías generalizadas: Se palpa ganglio en dos o más áreas anatómicas, ejemplos cervicales y axilares ¿Qué podemos confundir con adenomegalia? Podemos confundir las linfadenopatías con estructuras anatómicas normales y anormales qué podemos confundir con ganglios linfáticos (esto pasa hasta en el 15% de escasos), las cuales son: ● Nódulos cutáneos: lipomas o quistes epidermoides ● En la región supraclavicular: quistes sinoviales por artritis reumatoide del hombro ● Cervicales: quistes tiroglosos, glándulas submandibulares, senos carotídeos prominentes o glomus carotídeos (son tumores benignos) ● Inguinal: hernias, utilizar mannniobras de valsalva para hacer distinción rápida ● Costillas cervicales y articulaciones anormales de la primera costilla
Fisiopatología Los ganglios linfáticos se pueden inflamar por: ● Procesos infecciosos: respuesta inmune ● Autoinmunidad: activación de la respuesta inmune ● Neoplasia: proliferación de linfocitos y macrófagos. Sin que signifique que hay una migración o hay células malignas que se llama locorregional ● Metástasis: células neoplásicas
- Sarcoidosis: es una enfermedad inflamatoria caracterizada por granuloma no calceificantes - Castleman: enfermedad inflamatoria, relacionada con HIB, virus del herpes 8, neoplasia linfoproliferativa **- Histiocitosis de langerhans, enfermedad de Rosaidofman
Medicamentos mas relacionados con linfadenopatias: Linfadenopatía: 75% de los casos son localizados- 50% en cabeza y cuello La mayoría de los casos de linfadenopatias son localizadas y la mitad de esas se dan en cabeza y cuello.
Enfoque diagnóstico 10% sin diagnóstico: si hay estabilidad clínica se hace investigación observación entre 3 a 4 semanas: Muchas de las linfadenopatías si son localizadas y tienen características de benignidad se autoresuelve ● Ecografía: se realizan algunos pacientes, principalmente cuando tienen ganglios superficiales y a veces es necesario hacer estudios tomográficos ● Biopsia: se realiza en ciertos escenarios
● Es fundamental la enfermedad actual (chisme) toma del síntoma del paciente y desmenuzarlo, sumar todas las características de sus síntomas ● Los pacientes mayores de 40 años tienen una prevalencia de una enfermedad grave es del 4%, pero si es menor de 40 años tiene menos riesgo de enfermedad grave en unn 0.4% ● Antecedentes importantes: cáncer, tuberculosis, auto inmunidad, transplante ● Estados suitacionales: mirar cuadro
La temporalidad es fundamental para saber si una condición benigna (suelen tener periodo de tiempo corto o mucho tiempo de evolución, pero el paciente no empeora o los ganglios no cambian de tamaño) o maligna
revisar el sitio de drenaje, ejemplo: en la región retroauricular debo mirar el pabellón auricular, cuero cabelludo y mejilla
El tamaño tiene relación con algunos factores preocupantes; sin embargo, no ha sido posible demostrar la relación entre tamaño y malignidad en mayores de 2 cm. Relación con malignidad: <1 cm (2): 0% 1 a 2.25 cm: 8%
2.25 cm: 38%
Condición benigna: ● Ganglios fluctuantes- con supuración- signos de infección inflamación ● Ganglios móviles, no adheridos a los planos profundos: excepto si son suaves pueden indicar leucemia aguda o en infección con inflamación crónica puede causar fibrosis en los ganglios Condición de malignidad: ● Cuándo palpamos ganglios firmes y gomosos debemos de pensar en linfomas y leucemia crónica ● Palpamos adheridos no móviles
● Un ganglio duele porque la cápsula se distiende. Cuando ésta se distiende y genera esos cambios inflamatorios suele tener un curso clínico muy corto ● Cuando el curso clínico es largo la cápsula se distiende más lento y los ganglios no duelen ● Los ganglios también pueden doler porque puede haber necrosis y hemorragia dentro de los ganglios ● Cuando se da un aumento creciente y rápido los ganglios, los receptores del dolor en la cápsula bajo tensión, que puede indicar infección, inflamación, necrosis y hemorragia ● En linfomas de alto grado, los ganglios pueden ser dolorosos y esto es una enfermedad maligna, además tienen un crecimiento muy rápido y se da en burkitt o leucemia linfoblástica aguda ● Signo de hoster: el paciente bebe alcohol y los ganglios le duelen. Es un signo de malignidad y esa descrito en pacientes con linfoma de Hodkin (su diagnóstico se hace histológicamente)
Aunque si el paciente tiene un nódulo linfático que está estable durante mucho tiempo y el paciente no tiene signos de alarma, yo puedo dar un periodo de observación y no necesariamente ser una condición maligna Aplicación Score de riesgo Tomando en cuenta todos los criterios de malignidad o factores de riesgo vamos a empezar a darles un puntaje y se le hace un factor de corrección de -6. Si el paciente tiene un cociente probabilidad mayor de 1 aumenta la probabilidad de qué sea una condición maligna. Cuando el cociente mayor de 10 es muy útil
especialmente si la linfadenopatía son generalizadas ● Hemograma y extendido: Buscando citopenia o citosis ● PCR y VSG ● LDH, función real aguda y hepática: para ver si hay condiciones de alto recambio o afectación de órgano ● Imágenes ( rayos X de tórax, ecografía de abdomen ) ● Serologías: todo paciente con linfadenopatía generalizada puede faltar de VIH y de acuerdo a la sospecha clínica para las demás como son: EBV, CMV, toxoplasma, HCV, HBV ● Ácido úrico, calcio: Marcadores de recambio; cuando hay hipercalcemia (en los linfomas es por la hidroxilacion de la 25- hidroxivitamina D) o hiperuricemia debemos pensar que se trata de un linfoma ● Estudios de autoinmunidad cuando esté indicados porque tienen muchos espacios positivos, pero si el paciente tiene eritema malar, Fotosensibilidad, úlceras orales, alopecia y adenopatías están indicados
Cuando tenemos ganglios que son evidentes y fácilmente explorables podemos usar la ecografía como herramienta diagnóstica sencilla para mirar características benignas o malignas
● Elevación de LDH, hiperuricemia, hipercalcemia, citopenias: alteraciones en el hemograma o los marcadores de recambio ● Mayores de 40 años con prurito generalizado y síntomas B ● Hallazgos ecográficos sugestivos de malignidad ● Examen físico sugestivo de malignidad ● Paciente con linfadenopatías generalizada sin aproximación diagnóstica (no sabemos cuál es el origen) ● VIH: porque puede haber una condición oportunista infecciosa y neoplásica ● Auto inmunidad ● Los ganglios que no se autolimita o aumentan de tres a cuatro semanas: se deben hacer biopsia para descartar enfermedad neoclásica
● Los ganglios más útiles y como rendimiento diagnóstico son los supraclaviculares, luego los cervicales