Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrientes Esenciales Aminoácidos: Leucina, Cisteína, Treonina y Otros, Apuntes de Biología Molecular

Una descripción de diferentes aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, sus características, funciones y alimentos ricos en ellos. Se incluyen Leucina, Cisteína, Treonina y otros. Además, se explican sus deficiencias y alteraciones relacionadas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/05/2021

paola-ramirez-robles
paola-ramirez-robles 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
nombre características Déficit Alimentos ¿Sabias Que?
Leucina Construcción de las
proteínas, y
crecimiento y
mantenimiento
muscular,
reparación de
tejido óseo en la
piel, ralentizar el
proceso del
envejecimiento
Perdidas
musculares,
debilidad muscular,
depresión, bajos
niveles d e energía,
y alteraciones en
niveles de azúcar
sanguíneos.
Suero de la
leche, queso,
yogurt etc.
Carnes,
pescado,
huevo y
legumbres.
Se le considera un
“nutriente
limitante” lo que
quiere decir que
para que el
organismo pueda
aprovechar todos
los aminoácidos
que contiene la
dieta, es clave que
se encuentre en
una cantidad
suficiente.
Cisteína Ayuda a proteger el
hígado y cerebro,
elimina metales
pesados, ayuda a
desintoxicar el
intestino es un
mucolítico ayuda a
prevenir cataratas.
Alteraciones
cardiovasculares
provocadas por
ateromas de
colesterol. mayor
disposición a
alteraciones
hepáticas, mayor
predisposición a
infecciones.
Carne de
cerdo,
embutidos,
pollo, pato,
huevos, leche,
queso,
requesón,
yogurt y
pescado
Origen
vegetal,
cebolla,
cereales, ajo,
arroz integral,
germen de
trigo, semillas.
Se considera un
aminoácido no
esencial, porque el
cuerpo puede
producirlo a partir
de otros
aminoácidos se
vuelve esencial
solo cuando la
ingesta dietética
de metionina y
serina es baja.
Treonina Metaboliza las
grasas que se
depositan en
determinados
órganos importante
en formación de
esmaltes en os
dientes, el colágeno
y la elastina.
Alteraciones
gástricas (mala
digestión, pirosis, e
intestinales mala
absorción,
provocando la
malnutrición
general.
Carne,
pescado,
pollo, lentejas.
Suplemento
alimenticio,
Colágeno
Hidrolizado
Es importante
para el
crecimiento
muscular, la
síntesis de
enzimas digestivas
y proteínas.
Serina Es un importante
hidratante en la
piel Participa en la
síntesis de la
creatina y purina.
comprende un
grupo de errores
congénitos del
metabolismo que
afectan a la síntesis
de este aminoácido.
carnes,
pescados,
lácteos,
huevos.
legumbres,
semillas,
vegetales
Las bacterias
provocan la
descomposición
de las proteínas,
liberando
aminoácidos que
contienen azufre
Participa en las Falta de reflejos y Carne, E abuso de la
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrientes Esenciales Aminoácidos: Leucina, Cisteína, Treonina y Otros y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

nombre características Déficit Alimentos ¿Sabias Que? Leucina Construcción de las proteínas, y crecimiento y mantenimiento muscular, reparación de tejido óseo en la piel, ralentizar el proceso del envejecimiento Perdidas musculares, debilidad muscular, depresión, bajos niveles d e energía, y alteraciones en niveles de azúcar sanguíneos. Suero de la leche, queso, yogurt etc. Carnes, pescado, huevo y legumbres. Se le considera un “nutriente limitante” lo que quiere decir que para que el organismo pueda aprovechar todos los aminoácidos que contiene la dieta, es clave que se encuentre en una cantidad suficiente. Cisteína Ayuda a proteger el hígado y cerebro, elimina metales pesados, ayuda a desintoxicar el intestino es un mucolítico ayuda a prevenir cataratas. Alteraciones cardiovasculares provocadas por ateromas de colesterol. mayor disposición a alteraciones hepáticas, mayor predisposición a infecciones. Carne de cerdo, embutidos, pollo, pato, huevos, leche, queso, requesón, yogurt y pescado Origen vegetal, cebolla, cereales, ajo, arroz integral, germen de trigo, semillas. Se considera un aminoácido no esencial, porque el cuerpo puede producirlo a partir de otros aminoácidos se vuelve esencial solo cuando la ingesta dietética de metionina y serina es baja. Treonina Metaboliza las grasas que se depositan en determinados órganos importante en formación de esmaltes en os dientes, el colágeno y la elastina. Alteraciones gástricas (mala digestión, pirosis, e intestinales mala absorción, provocando la malnutrición general. Carne, pescado, pollo, lentejas. Suplemento alimenticio, Colágeno Hidrolizado Es importante para el crecimiento muscular, la síntesis de enzimas digestivas y proteínas. Serina Es un importante hidratante en la piel Participa en la síntesis de la creatina y purina. comprende un grupo de errores congénitos del metabolismo que afectan a la síntesis de este aminoácido. carnes, pescados, lácteos, huevos. legumbres, semillas, vegetales Las bacterias provocan la descomposición de las proteínas, liberando aminoácidos que contienen azufre Participa en las Falta de reflejos y Carne, E abuso de la

Tirosina funciones de las glándulas suprarrenales, tiroides y la pituitaria. Calma dolores de cabeza, mejora el rendimiento en deportistas. ayuda con problemas de insomnio. Alivia la tensión muscular crónica. reacción, alteraciones del ritmo cardiaco. Fenilcetonuria, enfermedad que se debe a la carencia de la enzima fenilalanina Alcaptonuria, enfermedad que causa orinas negruzcas y frecuentes cálculos renales. pescados, huevo, productos lácteos Espárragos garbanzos, lentejas, cacahuates. Soja. Dulces, bebidas refrescantes. Algunas plantas, ricas en proteínas también y contienen fenilalanina. fenilalanina produce un efecto laxante. Aspartato Promueve la producción de las hormonas, en especial la hormona luteinizante. Producción de proteína y de generación a las células. Impulsa la interconexión de neuronas. Alteraciones de sistema nervioso. Cansancio y fatiga. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones metabólicas. Trastornos hepáticos por intoxicación. Carnes, pollo, pescados, huevos, y lácteos. Legumbres, caña de azúcar, melazas, frutos secos, cereales, semillas, espárragos, espinacas, cebollas frutas Ayuda a que ganemos mas masa musculas limpia de grasa. Mejora la circulación sanguínea, dando como resultado un corazón muy sano y fuerte. Glutámico Dada la composición de este aminoácido (contiene dos átomos nitrógeno cuando lo habitual es que solo disponga de uno) su función principal es el transporte corporal. Sordera y convulsiones. Principalment e en aquellos son de origen vegetal y animal que contienen muchas proteínas. Los alimentos que contiene mayor cantidad son los frutos secos, las espinacas, el perejil, los Suele utilizarse para prevenir y combatir traumatismos, infecciones, estrés y tratar algunas enfermedades como artritis o en trastornos intestinales.

sistema inmunológico Prolina Es fundamental para el restablecimiento de los tejidos conectivos dañados. Es parte integrante de ligamentos y tendones. Ayuda en el tratamiento de las enfermedades articulares. Mejora la textura de la piel. En caso de cáncer, mayor predisposición de la metástasis. Retraso en la cicatrización de las heridas y quemaduras. Mayor predisposición a padecer alteraciones cardiovasculares. Debilidad en ligamentos y tendones. Retraso en la recuperación de tejidos conectivos dañados. carnes, pescado, lácteos, huevos. Origen vegetal: vegetales ricos en vitamina C, legumbres, arroz integral, semillas, cereales integrales, brócoli. Frutas: bayas rojas, kiwi, pimiento rojo y verde, tomates, espinacas, zumos hechos de naranja, toronja, guayaba, limón, fresas, coles de brúcelas y melón Estos productos son una excelente alternativa para los veganos que no consumen colágeno hidrolizado de origen animal, pero quieren rejuvenecer su piel y mantener su salud articular. Valina Protegernos frente al daño hepático que otros aminoácidos nos pueden llegar generar. Protección del sistema nervioso Mantiene una salud mental óptima Mejora y favorece el sueño Preserva unos correctos niveles de azúcar en sangre Su carencia daña y evita la reparación muscular, generando una anemia muscular . Parkinson . Anorexia. Problemas neurológicos. Falta de energía.

  • Huevos.
  • Nueces
  • pescados
  • Carnes
  • Plátano
  • Levadura de cerveza.
  • Semillas de sésamo La incapacidad de metabolizar los aminoácidos de cadena ramificada Leucina, Isoleucina y Valina da lugar a la llamada enfermedad de jarabe de arce, denomina así porque la orina de la persona similar al jarabe de arce. Triptófano AMINOÁCIDO ESENCIAL Se absorbe por vía intestinal. Su Las carnes rojas en acientes con tendencias

AMINOÁCIDO

AROMÁTICO

LIGERAMENTE

HIDROFÓBICO

ABSORBE LA LUZ

ULTRAVIOLETA

(análisis estructural de las proteínas) ES CETOGÉNICO Y GLUCOGÉNICO ES IMPORTANTE NEUROTRANSMISO R degradación ocurre en el hígado, donde se emplea para la síntesis de acetil coenzima A (acetil- CoA). Síntesis proteica y es indispensable para la formación de serotonina, que es un estimulante de la contracción del músculo liso (sobre todo en el intestino delgado) y un neurotransmisor capaz de generar estimulación psíquica, combatir la depresión y regular la ansiedad, además del apetito. general, el pollo y el pescado (sobre todo los pescados azules como el salmón y el atún) Nueces, las almendras, pistaches. Cereales de arroz. Frijoles, lentejas, garbanzos, la soja, la quinua, etc. Levadura de cerveza, plátanos, piña, el aguacate, ciruelas, brócoli, espinacas y el chocolate. suicidas o con anorexia nerviosa, pacientes que frecuentemente presentan fobias y ansiedad, mejoran con suplementos dietéticos ricos en triptófano.

  • El síndrome carcinoide se caracteriza por la presencia de pequeños tumores intestinales que causan diarreas, enfermedades vasculares y broncoconstricció n y está relacionado con el déficit de niacina y de triptófano. Asparagina Útil para los atletas para resistencia a la fatiga Junto a la vitamina B6, es precursor del neurotransmisor GABA (ácido gamma aminobutírico), cuya acción sedante sobre el sistema nervioso es importante. Interviene en los procesos metabólicos del sistema nervioso central. Es importante para la síntesis del amoníaco. Ocasiona una serie de trastornos en el organismo como alteraciones metabólicas Aumento de la irritabilidad Dolores de cabeza Trastornos de la memoria. espárragos, patatas, legumbres, soja, frutos secos, semillas, plátanos, naranjas, fresas, cerezas, grosellas negras, dátiles, tomates, ajos, cebollas, pimientos, apio, trigo y avena. Se obtuvo a partir del jugo de espárrago en 1806 y de ahí tiene su nombre también La asparagina fue el primer aminoácido en ser aislado A las personas con Alzheimer, con trastornos del sistema nervioso como la ansiedad, angustia, depresión, insomnio, trastornos metabólicos se recomienda su uso Glutamato El glutamato cumple funciones La falta de glutamato produce La leche El queso El glutamato es uno de los

• EL CUERPO

DESCOMPONE LA

ISOLEUCINA

DENTRO DEL

TEJIDO MUSC

Histidina Su grupo funcional es un Imidazol cargad o positivamente. Es un precursor de la histamina en la que se transforma mediante una descarboxilació n. Los lácteos, La carne El pollo El pescado Puede causar problemas en la audición. Es necesaria para la producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre. Protege al organismo de los daños por radiación. Reduce la presión arterial. Que la respuesta inmunitaria sea deficiente Alanina Se utiliza en la síntesis de péptidos y proteínas en general. ● Participa como transportador de amonio desde el músculo hacia el hígado. ● Es indispensable para la síntesis de triptófano y de piridoxina. ● Participa indirectamente en el control de la glucemia dando origen a el piruvato Debilidad muscular ● Alteraciones de la glucosa ● Falta de concentración. ● Alteraciones nerviosas ● Depresión ● Problemas prostáticos Carnes como la de vaca, cerdo, pollo, pavo, pescado, huevos, leche y derivados.

  • Frutos secos como las avellanas, las nueces, las castañas, las almendras y el maní
  • El coco, el aguacate, los espárragos, la berenjena, la yuca o mandioca, la remolacha, la zanahoria y la batata.
  • Legumbres como el maíz, los frijoles. Tenemos que ingerir entre 2 y 60 gramos de alanina diariamente Ya que está comprobado que por su poderosa cantidad de nutrientes antioxidantes ayuda a prevenir o tratar patologías como esquizofrenia, artrosis, osteoporosis u otro tipo de procesos hepáticos