Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil: Guía de Observación y Actividades, Monografías, Ensayos de Neuroanatomía

Una guía detallada para evaluar el desarrollo psicomotor de niños, incluyendo una serie de actividades y criterios de observación para cada etapa de desarrollo. La guía abarca desde la posición sentada hasta la construcción de torres y el corte de papel, ofreciendo una visión integral del desarrollo motor fino y grueso.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo motor del niño
Escala de Desarrollo Motor Peabody
Objetivo
La Escala de Desarrollo Motor Peabody tiene como objetivo medir el
desarrollo de las habilidades motoras, separando la motricidad gruesa y la
motricidad fina. La información obtenida permite identificar retrasos en las
habilidades y planificar el tratamiento.
Población
La escala está diseñada para ser aplicada a niños desde 0 hasta 83 meses (7
años) de edad.
Áreas Evaluadas
Motricidad Gruesa
La evaluación de la motricidad gruesa consta de 170 ítems divididos en 17
niveles de edad, con 10 ítems en cada nivel. Las áreas evaluadas son: -
Reflejos - Equilibrio - No locomotor - Locomoción - Recepción y propulsión
Motricidad Fina
La evaluación de la motricidad fina contiene 12 ítems con 6 u 8 ítems en
cada uno de los 16 niveles de edad. Las áreas evaluadas son: - Prensión/
Toma (Grasping) - Uso de las manos - Coordinación Ojo-Mano - Destreza/
Habilidad Manual
Procedimiento de Evaluación
Antes de completar la ficha de evaluación, se debe obtener la edad
cronológica del niño, restando la fecha de nacimiento a la fecha de
evaluación. Luego, se calcula la edad en meses.
Se ubican los niveles de motricidad gruesa y fina según la edad obtenida en
meses, y se comienzan a evaluar las habilidades según las consignas de la
evaluación.
Puntuación
El puntaje de las respuestas va de 0 a 2: - 0: No lo logra - 1: Lo logra
parcialmente - 2: Lo logra
Las respuestas se registran en las planillas de Categorías de habilidades/
destrezas ("Skill Categories"). Se toma el nivel correspondiente y se evalúan
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del Desarrollo Psicomotor Infantil: Guía de Observación y Actividades y más Monografías, Ensayos en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Desarrollo motor del niño

Escala de Desarrollo Motor Peabody

Objetivo

La Escala de Desarrollo Motor Peabody tiene como objetivo medir el desarrollo de las habilidades motoras, separando la motricidad gruesa y la motricidad fina. La información obtenida permite identificar retrasos en las habilidades y planificar el tratamiento.

Población

La escala está diseñada para ser aplicada a niños desde 0 hasta 83 meses ( años) de edad.

Áreas Evaluadas

Motricidad Gruesa

La evaluación de la motricidad gruesa consta de 170 ítems divididos en 17 niveles de edad, con 10 ítems en cada nivel. Las áreas evaluadas son: - Reflejos - Equilibrio - No locomotor - Locomoción - Recepción y propulsión

Motricidad Fina

La evaluación de la motricidad fina contiene 12 ítems con 6 u 8 ítems en cada uno de los 16 niveles de edad. Las áreas evaluadas son: - Prensión/ Toma (Grasping) - Uso de las manos - Coordinación Ojo-Mano - Destreza/ Habilidad Manual

Procedimiento de Evaluación

Antes de completar la ficha de evaluación, se debe obtener la edad cronológica del niño, restando la fecha de nacimiento a la fecha de evaluación. Luego, se calcula la edad en meses.

Se ubican los niveles de motricidad gruesa y fina según la edad obtenida en meses, y se comienzan a evaluar las habilidades según las consignas de la evaluación.

Puntuación

El puntaje de las respuestas va de 0 a 2: - 0: No lo logra - 1: Lo logra parcialmente - 2: Lo logra

Las respuestas se registran en las planillas de Categorías de habilidades/ destrezas ("Skill Categories"). Se toma el nivel correspondiente y se evalúan

los niveles anteriores hasta encontrar aquel donde la puntuación sea mayoritariamente de 2, es decir, el nivel donde el niño domina las habilidades evaluadas (BASE). El nivel donde la mayoría de las puntuaciones da 0 es el CIELO.

Cálculo de Puntajes

Se encuentra el intervalo en el que se encuentra el "cielo" y la "base" y se anota en el cuadro Sumario ("Summary"). Se suman las columnas de las categorías de habilidades, incluyendo desde el máximo acumulado del nivel anterior a la base, hasta el máximo acumulado del cielo. Los datos se pasan al cuadro de Gross-Motor Scale y Fine-Motor Scale en la columna Raw Score, y se suma la columna para obtener el Total Score. Se busca en las tablas correspondientes el porcentaje y el Cociente Motor de Desarrollo (DMQ) que le corresponde a cada habilidad y al score total. Se busca en la tabla el intervalo que contenga el Total Score de cada escala (GM y FM) y se ubica la edad en meses, la cual se pasa al cuadro Summary, en la fila de Age Equivalent. Se promedia ambos resultados y se anota en el Mean Motor Age Equivalent, que indica la edad promedio establecida por el test.

Gráfico Motor Developmental Profile

El gráfico permite analizar la motricidad gruesa y fina de forma separada entre sí, y a la vez, examinar cada habilidad en particular. Se pasa lo registrado en la columna Developmental Motor Quotient en forma de punto, en cada una de las habilidades, teniendo en cuenta que en la parte superior del gráfico figuran los DMQ. Luego, se unen los puntos con líneas rectas.

La zona gris corresponde a lo que se consideran las habilidades esperadas para la edad cronológica; por lo tanto, los puntos que estén a la izquierda de la zona gris son habilidades no logradas y los puntos a la derecha de la misma, indican que superan el parámetro esperable.

Materiales Peabody

La evaluación requiere una serie de materiales, entre los que se encuentran: sonajero, pelotas, objetos brillantes, juguetes, almohadones, cubos, papel, taza, confites, tablero con clavijas, parante con argollas, cuchara, auto con cordón, tabla de balance, cinta métrica, botellita con confites, tabla con formas para encastrar, soga, triciclo, latas, blanco, monedas, clip, carretel, zapatilla con cordón, tijera, cuentas con cordón, y cartones con formas geométricas.

Supino: Fija su vista en el sonajero por 5 segundos: una de dos pruebas.

Supino

Sigue el sonajero con sus ojos 45°: una de dos pruebas.

Supino

Sigue el sonajero con los ojos dentro de los 15° de la línea media: una de dos pruebas.

(A) Suelta Involuntaria

Supino: Se cae el sonajero dentro de los 3 segundos.

Nivel 2-3 meses

Escala Motora Gruesa

Extensión de la cabeza

Suspendido: Levanta la cabeza en la línea media y la sostiene por 3 segundos.

Vertical

Sostiene la cabeza dos de los tres rebotes.

Alineamiento Cefálico

Suspendido: Sostiene la cabeza en la línea media del tronco con una inclinación no mayor a 10° de un lado a otro. La cabeza puede caer, pero para aprobar el ítem debe tenerla en esa posición el 75% del tiempo.

Sentado: Sostiene la cabeza por 10 segundos.

(C) Soporte de peso

Parado: Afloja las rodillas un rato, soporta el peso de 3 a 5 segundos.

(A) Extensión de piernas y pies

Parado apoyado sobre sus pies: Endurece las piernas, se para en puntas de pie y luego apoya las plantas: 2 de 3 pruebas.

(A) Reflejo de marcha

Parado sobre sus pies: Levanta un pie, luego el otro, adelantándose durante 5 segundos.

Extensión del tronco

Prono: Eleva la cabeza y la parte superior del tronco sosteniendo su peso con los antebrazos por 3 segundos. Eleva la cabeza 45° por sobre la superficie de apoyo.

Supino

La cabeza queda hacia atrás no más de 10° con respecto a la línea media del tronco. Permanece en esta posición el 75% de la prueba.

(A) Pataleo con las piernas

Supino: Pataleo simultáneo completando 2 ciclos.

Escala Motora Fina

Supina con la cabeza girada a un lado

Sigue el sonajero 20° más allá de la línea media.

Supina

Toma el sonajero y lo mueve.

Supina

Toma el sonajero: 1 de 2 pruebas.

Supina

Retiene el sonajero por 30 segundos.

Supina

Alcanza el sonajero.

Supina

Mueve la cabeza fuera de la línea media en un esfuerzo por evitar el acercamiento del objeto: 1 de 2 pruebas.

Seguimiento de la pelota

Sentado sobre la falda de alguien frente a una mesa: Sigue la pelota con los ojos en un arco de 180° de un lado a otro.

Supina

Mira sus manos durante 3 segundos: 1 de 2 pruebas.

Realiza movimientos ondulatorios de manos y brazos.

Supina

Sostiene y sacude el sonajero por 1 minuto.

Sentado en la falda del examinador

Toma el sonajero: 1 de 2 pruebas.

Supina

Mueve las manos a una distancia de 7.5 cm dentro de la línea media para alcanzar el juguete.

Prona

Toma la cuerda y jala el juguete hacia sus manos.

Sentado sobre la falda de un examinador frente a la mesa

Asegura el papel arrugándolo. Resultado adicional: si el niño arruga el papel con la palma de sus manos (hace más de una arruga), el resultado será de 2 puntos en este ítem y en el 37.

Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa

Toma el cubo entre el talón de la mano y los dedos: 1 de 2 pruebas.

Sentado sobre la falda del examinador

Pasa el cubo de una mano a otra durante 15 a 30 segundos.

Nivel 6-7 meses

Escala Motora Gruesa

(C) Soporte de peso

Parado: Arquea las rodillas un rato sosteniendo su peso por 5 segundos: 2 de 4 pruebas.

(A) Reacción de protección

Suspendido: Extiende los brazos hacia la superficie de apoyo: 1 de 2 pruebas.

(B) Sentado

Sentado: Se sienta solo por 60 segundos: 1 de 2 pruebas.

Supina

Rola de supino a prono, 1 de 2 pruebas. Resultado adicional: si presenta una rotación (rotación de hombros en una dirección y caderas en otra en 1 de 2 pruebas), el resultado será 2 en este ítem y en el 45.

Autopropulsión

Supina: Sostiene la cabeza 15° hacia delante en la línea media cuando se inicia la tracción: 1 de 2 pruebas.

Supina

Toma sus pies con las manos: 1 de 2 pruebas.

Prona

Coloca un juguete a 1.25 metros del niño frente a este.

Nivel 8-9 meses

Escala Motora Gruesa

Ítem 41. (B) Sentado - Posición del niño: Sentado - Directiva: Preséntele un juguete - Criterio: Mantiene el balance por 60 segundos mientras juega con el juguete. 1 de 2 pruebas

Ítem 42. (C) Pívot - Posición del niño: Sentado - Directiva: Ubicar un juguete a 60 cm del lado derecho del niño. Decirle: toma el juguete. Repetir del lado izquierdo. - Criterio: Realiza un pívot de 90° para agarrar el juguete a ambos lados: 2 de 2 pruebas

Ítem 43. (D) Gateo. Reptación - Posición del niño: Prona - Directiva: Ubique un juguete a 1.5 m frente al niño. - Criterio: Se mueve 1.5 m utilizando ambos brazos y piernas en contacto con la superficie de apoyo.

Ítem 44. Posición Cuadrúpeda - Posición del niño: Cuadrúpeda - Directiva: Ubique el peso corporal sobre las rodillas y manos. Ubicar un juguete a 1.5 m sobre la superficie de apoyo. - Criterio: Asume la posición sobre las manos y pies. Levanta un brazo luego la pierna opuesta conjuntamente con un patrón de gateo. No es necesario que realice movimientos hacia adelante.

Ítem 45. Rollo - Posición del niño: Colocar un juguete a un lado. Mueva el juguete para atraer su atención. - Criterio: Rola con una rotación controlada: los hombros rotan en una dirección y las caderas en otra: 1 de 2 pruebas.

Ítem 46. Levantarse - Posición del niño: Supina cerca de una silla estable - Directiva: Muestre un juguete al niño, luego coloque el juguete sobre el asiento de la silla / mesa. Decir: toma el juguete. - Criterio: Se para para sentarse usando la silla solamente. 1 de 2 pruebas. La intervención de los padres está permitida.

menos uno oponiendo el pulgar al lateral del índice (pulpejo lateral). Resultado adicional: si el niño utiliza el pulpejo del pulgar y el pulpejo del 1er y 2do dedo (pulpejo-pulpejo) con la muñeca y la mano elevada de la mesa, el resultado será de 2 en este ítem y en el 42.

Ítem 37. (B) Manipulación de un papel - Directiva: Ubique una hoja de papel A4 sobre la mesa. Decir: toma el papel. - Criterio: Arruga el papel con la palma de la mano. Puede utilizar una o ambas manos.

Ítem 38. (B) Aplaude - Posición del niño: Sentado de frente al examinador.

  • Directiva: Demuéstrele cómo usted aplaude. Decirle a él que aplauda también. Se puede utilizar una canción. - Criterio: Aplaude dos veces en la línea media. Los padres pueden intervenir.

Nivel 10-11 meses

Escala Motora Gruesa

Ítem 51. (B) Sentado - Posición del niño: Sentado con las piernas separadas. - Directiva: Ubicar un juguete entre las piernas del niño. - Criterio: Se inclina hacia adelante para tomar el juguete, pierde el balance o toca el suelo para recuperarlo: 1 de 2 pruebas.

Ítem 52. Prona - Posición del niño: Prona. - Directiva: Atraer la atención del niño con un juguete moviéndolo lejos de él. - Criterio: Se levanta desde la posición de sentado. 1 de 2 pruebas.

Ítem 53. (D) Gateo - Posición del niño: Cuadrúpeda. - Directiva: Ubicar un juguete sobre la superficie a 1.5 m frente al niño. - Criterio: Gatea 0.90 m con una mano y la rodilla opuesta sobre la superficie. 1 de 2 pruebas.

Ítem 54. (C) Pívot - Posición del niño: Sentada. - Directiva: Muestre un juguete y ubícalo atrás del niño a 60 cm. Decirle: toma el juguete. - Criterio: Realiza un pívot de 180° en un patrón circular sobre sus nalgas: 1 de 2 pruebas.

Ítem 55. Cruces - Posición del niño: Parado agarrado de un objeto estable. - Directiva: Ubicar un juguete sobre el mueble estable frente al niño a 90 cm.

  • Criterio: Cruza lateralmente con 4 pasos hasta tomar el objeto que se encuentra sobre la mesa.

Ítem 56. (B) Agacharse - Posición del niño: Parado cerca de una mesa o silla que se utilizará como soporte. - Directiva: Ubicar un juguete sobre el piso. Decirle: toma el juguete. - Criterio: Se agacha hasta la posición de sentado sin fallar. 1 de 2 pruebas.

Ítem 57. Sentado - Directiva: Ubique al niño cerca de un objeto estable como una mesa ratona o silla. - Criterio: Se levanta a la posición parada tomándose o trepándose del objeto estable. Se permite la intervención de los padres.

Ítem 58. (B) Parado - Posición del niño: Parado sujeto a un objeto estable. - Directiva: Pararse cerca del niño con los brazos extendidos sosteniéndolo. - Criterio: Se libera de las manos y del soporte corporal y mantiene el balance en posición parada por 3 segundos. 1 de 2 pruebas.

Ítem 59. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Sostener al niño desde el tronco con los pies sobre el piso. Decirle: vamos a caminar. - Criterio: Realiza 4 movimientos de pasos alternativos en el lugar.

Ítem 60. (D) Caminar - Posición del niño: Parado. - Directiva: Con sostén de frente tomarle las manos y decirle: vamos a caminar. - Criterio: Realiza 4 pasos alternativos hacia adelante.

Escala Motora Fina

Ítem 39. Sacar argollas - Posición del niño: Sentado en la falda del examinador frente a una mesa. Todos los ítems iguales. - Directiva: Ubique en un parate de arandelas dos argollas. Demuéstrele sacar una argolla y colocarla nuevamente en el parate. Decirle: ahora hacelo vos. - Criterio: Saca una argolla del parate.

Ítem 40. (D) Insertar un dedo - Directiva: Presentarle el tablero de las nueve clavijas vacío. Muéstrele cómo colocar un dedo dentro de un agujero. Poner el tablero frente al niño y decirle: ahora vos. - Criterio: Inserta el dedo índice en el agujero o cerca.

Ítem 41. (B) Sacudir una botella - Directiva: Colocar 4 confites pequeños en una botella y taparla. Sacudir la botella usando movimientos ondulatorios. Ubicar la botella frente al niño y decirle: sacudí la botella. - Criterio: Sacude la botella utilizando movimientos ondulatorios.

Ítem 42. (A) Prensión pinza superior - Directiva: Colocar confites sobre la mesa. Decirle: toma un confite. - Criterio: Toma un confite utilizando el pulgar y el pulpejo del índice o medio (pulpejo-pulpejo). La muñeca y mano deben elevarse de la superficie de la mesa.

Ítem 43. (B) Suelta de un cubo - Directiva: Colocar un cubo en la mano del niño y decirle: dame el cubo. - Criterio: Suelta el cubo deliberadamente: 1 de 2 pruebas.

Ítem 44. (C) Suelta de cubos - Directiva: Ubique 4 cubos y una taza delante del niño y decirle: poné los cubos dentro de la taza. - Criterio: Coloca tres cubos dentro de la taza.

Ítem 45. (B) Revolver con cuchara - Directiva: Demuestre revolver con cuchara dentro de una taza. Colocar una cuchara cerca de la taza y decirle: revolvé con la cuchara. - Criterio: Revuelve con la cuchara dentro de la taza dos veces.

Ítem 46. Golpear con la cuchara - Directiva: Muéstrele golpes deliberados con la cuchara fuera de la taza usando movimientos horizontales. Deje la cuchara sobre la mesa. Decirle: ahora hacelo vos. -

juguete y llamarle la atención a esta acción. Darle el cordón del juguete al niño y decirle: "tira de él". - Criterio: Camina hacia atrás 5 pasos: 1 de 2 pruebas. Puede o no jalar del juguete mientras camina.

Ítem 76. Caminar bajando escaleras - Posición del niño: Parado en el 4to escalón frente al final de la escalera. - Directiva: Decirle: "baja las escaleras". - Criterio: Baja los 4 escalones tomado de la baranda o pared y ubica ambos pies en el escalón (tomar tiempo). - Resultado adicional: Si el niño desciende 4 escalones sin soporte, ubica ambos pies en cada escalón (tome el tiempo), el resultado será de 2 en este ítem y en el 102. Si desciende sin sostén y ubica alternadamente los pies en cada escalón, el resultado será de 2 en este ítem, en el 102 y en el 115.

Ítem 77. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Demostrar el pateo de una pelota ubicándola frente al pie y darle una patada. Ubicarla frente al niño y decirle: "ahora vos". - Criterio: Camina o intenta patear la pelota imitando el patrón demostrado.

Ítem 78. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Presentar la pelota y situarla a 90cm enfrente del niño. Decirle: "tirámela a mí". - Criterio: Tira la pelota a 90cm con una dirección intencionada. La pelota no se puede desviar más de 45° del curso. Mantiene el balance sedente. - Resultado adicional: Si el curso de la pelota es de 90cm hacia adelante, después toca el piso y no se desvía más de 45°, el resultado será de 2 en este ítem y en el

  1. Si el curso de la pelota es de 1.5m y no se desvía de su curso más de 20°, colocar un puntaje de 2 en éste y en el 94. Si el curso de la pelota es de 1.40m y no se desvía más de 20°, el resultado será de 2 en éste ítem, en el 94 y en el 95.

Ítem 79. (E) Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Marque una línea de 5cm de ancho por 60cm de largo. Demostrarle cómo se para sobre la línea con los pies alineados. Decirle: "parate sobre la línea también con ambos pies". - Criterio: Ubica un pie sobre la línea e intenta posicionar el otro pie: una de dos pruebas.

Ítem 80. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Demostrar el caminar lateralmente sobre una pared de 3m. Decirle: "caminá vos así ahora". - Criterio: Camina lateralmente los 3m.

Escala Motora Fina

Ítem 55. (B) Desenvolver un cubo - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Ubique un cubo en la mesa y atraiga la atención del niño golpeándolo tres veces. Envolver el cubo en un papel tissue. Decirle: "toma el cubo". - Criterio: Se asegura un cubo desenvolviéndolo.

Ítem 56. Llenar una taza - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Ubique una taza y 7 cubos sobre la mesa. Decirle: "poner los cubos dentro de la taza". - Criterio: Coloca todos los cubos en la taza.

Ítem 57. Construcción de una torre - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Demuestre cómo construye una torre de 4 cubos. Ubique 8 cubos sobre la mesa. Decirle: "hacé una torre igual a la mía". - Criterio: Construye una torre de 3 o 4 cubos. - Resultado adicional: Si el niño construye una torre de 6 u 8 cubos, el resultado será de 2 en este ítem y en el 67.

Ítem 58. Imitación del garabateo - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Demuestre cómo realizar líneas en un papel con un marcador. Ubique una segunda hoja de papel y un marcador frente al niño y decirle: "hace vos lo mismo". - Criterio: Garabatea sobre el papel. - Resultado adicional: Observe la prensión utilizada con el marcador para el siguiente ítem.

Ítem 59. Prensión del marcador - Mientras garabatea en el ítem anterior, la toma del marcador utilizada es una prensión en pronación con el pulgar y el índice dirigidos hacia el papel y el marcador en contacto con la palma y los tres dedos restantes abrazando el marcador (igual prensión para tomar la cuchara).

Ítem 60. Ubicar clavijas - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Coloque un tablero vacío sobre la mesa. Ubique tres clavijas entre el tablero y el niño. Decirle: "ubica las clavijas en el tablero". - Criterio: Ubica las tres clavijas.

Ítem 61. (B) Sacarse las medias - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Quitar los zapatos del niño. Decirle: "sacate las medias". - Criterio: Se saca ambas medias.

Ítem 62. Ubicar figuras - Posición del niño: Sentado sobre la falda del examinador frente a una mesa. - Directiva: Ubique un tablero de formas sobre la mesa. Ubique las figuras mezcladas sobre la mesa entre el niño y el tablero. Decirle: "coloca las figuras en el tablero". - Criterio: Ubica 2 figuras en el tablero. - Resultado adicional: Si el niño coloca todas las figuras en el tablero, coloque 2 en este ítem y en el 66.

Nivel 18-23 meses

Escala Motora Gruesa

Ítem 81. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Sostener una pelota o un juguete por encima de la cabeza del niño. Decirle: "parate". - Criterio: Gira de lado y empuja para llegar a la posición de parado con manos y pies.

Ítem 82. (B) Agacharse - Posición del niño: Parado. - Directiva: Colocar la pelota de tenis en el piso cercana al pie del niño. Decirle: "toma la pelota". - Criterio: Se agacha/arrodilla para tomar la pelota y vuelve a la posición inicial sin caer.

Ítem 83. Parado - Posición del niño: Parado. - Directiva: Darle la pelota de tenis. Pararse a 1.20m del niño y decirle: "arrojame la pelota". - Criterio:

mesa. Muéstrele cómo las separa. Únalas nuevamente y acérqueselas al niño. Decirle: "ahora hacelo vos". - Criterio: Las separa. - Resultado adicional: Si el niño separa todas las cuentas, el resultado será de 2 en este punto y en el 72.

Ítem 65. Dar vuelta páginas - Posición del niño: Sentado frente a la mesa en todos los ítems. - Directiva: Ubique un libro de cuento de páginas duras delante del niño. Decirle

Nivel 30-35 meses

Escala Motora Gruesa

Ítem 101. (C) Pararse Posición del niño: Sentado Directiva: Demostrar cómo pararse desde la posición de sentado sin girar hacia un costado. Decir: "Levántate como yo lo hice". Criterio: Se para sin girar el cuerpo más de 20°. Las manos pueden descansar sobre el piso como apoyo.

Ítem 102. Bajar escaleras Posición del niño: Parado sobre el 4to escalón de una escalera Directiva: Decirle: "Baja las escaleras". Criterio: Desciende los cuatro escalones sin soporte ubicando ambos pies en cada escalón (marcar el tiempo). Resultado adicional: Si baja los escalones sin sostén ubicando los pies en forma alternada, el puntaje es de 2 para este ítem y para el 114.

Ítem 103. Patear pelota Posición del niño: Parado Directiva: Ubicar la pelota frente al niño y decirle: "Patea la pelota". Criterio: Patea la pelota y esta realiza un trayecto de 1.8m y no se desvía de su curso más de 15°: 1 de 2 pruebas.

Ítem 104. Atrapar pelota Posición del niño: Parado Directiva: Párese a 1,5m del niño y decirle: "Atrapa la pelota". Arrojar la pelota al pecho del niño (los brazos del niño pueden estar rectos). Criterio: Agarra la pelota con los brazos extendidos: 2 de 3 pruebas.

Ítem 105. Saltar sobre soga Posición del niño: Parado Directiva: Saltar una soga atada a dos sillas a 5cm del suelo. Demostrar cómo saltar la soga desde una posición estacionaria usando los dos pies al saltar y aterrizar. Decirle: "Salta sobre la soga como lo hice yo". Criterio: Salta sobre la soga sin caer ni trastabillar: 1 de 2 pruebas.

Ítem 106. (D) Saltar hacia abajo Posición del niño: Parado Directiva: Ubique al niño sobre un objeto estable de unos 45 a 60cm de alto. Decirle: "Salta hacia abajo con los dos pies juntos". Criterio: Salta sin soporte saliendo y aterrizando con ambos pies sin caerse.

Ítem 107. (B) Pararse sobre un pie Posición del niño: Parado Directiva: Demuéstrele cómo se para sobre un pie con la pierna libre flexionada hacia atrás y las manos en la cintura. Decirle: "Párate como yo". Criterio: Mantiene la posición 3seg: 1 de 2 pruebas. Resultado adicional: Si el niño mantiene la posición por 5seg, el resultado será de 2 aquí y en el 117.

Ítem 108. (B) Caminar en puntas de pie Posición del niño: Parado Directiva: Pegue en el piso una cinta de 3 m por 2,5cm de ancho. Demuestre cómo camina sobre la línea en puntas de pie. Decirle: "Camina sobre la línea como yo". Criterio: Camina 2.4m sobre la cinta en puntas de pie.

Ítem 109. Saltar desde línea Posición del niño: Parado Directiva: Muéstrele cómo salta desde una línea pegada en el suelo saltando con los dos pies juntos. Decirle: "Salta como lo hice yo". Criterio: Salta 60cm. Un pie puede girar, pero el talón de uno de los pies debe estar a 60cm de la línea.

Ítem 110. (D) Saltar sobre un pie Posición del niño: Parado Directiva: Demuéstrele cómo salta sobre un pie 5 veces en el lugar. Decirle: "Salta como yo". Criterio: Salta con 1 pie tres veces sin perder el balance.

Escala Motora Fina

Ítem 77. Construir una torre Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Ubique 10 cubos sobre la mesa. Decirle: "Construí una torre". Criterio: Construye una torre de 9 o 10 cubos: 1 de 2 pruebas. Resultado adicional: Observar el alcance del niño y realizar el ítem 83 a la vez.

Ítem 78. Construir un puente Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Ubique 6 cubos sobre la mesa. Demuéstrele cómo construye un puente con 3 cubos según el dibujo. Empuje los tres cubos restantes al niño y dígale: "Hacé uno igual al mío". No le dé más indicaciones. Criterio: Construye un puente según la demostración. Los cubos de la base no deben tocarse unos con otros.

Ítem 79. Dibujar un círculo Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Ubique un papel y un marcador sobre la mesa. Muéstrele al niño la carta con el círculo. Decirle: "Dibuja esto". Criterio: Dibuja un círculo con una desviación de sus bordes no mayor de 1.3 cm.

Ítem 80. (B) Lavarse las manos Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Decirle sin demostración: "Mostrá cómo te lavás las manos". Criterio: Se lava las manos usando una rotación de muñeca y coloca la palma de una mano sobre el dorso de la otra y viceversa.

Ítem 81. Desabotonarse Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Ubique la tira de botones que mide 1.9 cm de diámetro todos abotonados y dígale: "Desabotona todos estos botones". Criterio: Desabotona 3 botones en 75seg.

Ítem 82. Cortar papel Posición del niño: Sentado frente a una mesa Directiva: Ubique un papel de 15x15cm y una tijera. Demuéstrele cómo corta por la mitad. Ubicar un segundo papel y una tijera delante del niño y decirle: "Corta el papel como lo hice yo". Criterio: Corta el papel de lado a lado.

Escala Motora Fina

Ítem 83. (B) Preferencia manual Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Observe cómo el niño aseguraba 5 cubos en el ítem 77 - si es necesario, tómelo-. Criterio: Recoge los cubos consistentemente con la misma mano 4 o 5 veces.

Ítem 84. (B) Sacar tapa Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Presente una botella con tapa enroscada - si cerrarla muy fuerte - con varios confites adentro. Decirle: "Sacá los caramelos de la botella". Criterio: Saca la tapa dentro de los 30".

Ítem 85. Unir cuentas Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Ubique 5 cuentas y un cordel delante del niño. Decirle: "Enhebra las cuentas en el cordel". Criterio: Enhebra 4 o 5 cuentas.

Ítem 86. Dar cuerda a un juguete Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Demostrar cómo darle cuerda a un juguete 2 veces. Dígale: "Dale cuerda al juguete como yo lo hice". Criterio: Gira la cuerda 90°.

Ítem 87. Cortar línea Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Darle al niño el papel con la línea y una tijera. Dígale: "Corta sobre la línea". Criterio: Corta la línea entera en 15seg con una desviación de 1.25cm.

Ítem 88. Copiar una cruz Posición del niño: Sentado frente a la mesa Directiva: Presente la tarjeta con la cruz. Dale al niño un papel y un marcador. Decirle: "Dibuja una como esta". Criterio: Dibuja líneas que se interceptan dentro de los 20° de la perpendicular. Resultado adicional: Si las líneas se interceptan dentro del 1.5cm de la media de la horizontal, el resultado será de 2 en este ítem y en el 91.

Nivel 42-47 meses

Escala Motora Gruesa

Ítem 121. (B) Pararse sobre la punta de los pies Posición del niño: Parado Directiva: Demuestre cómo se para sobre la punta de los pies con las manos sobre la cabeza, sostenerse durante 3seg y decirle: "Ahora hacelo vos". Criterio: Mantiene el balance sobre la punta de los pies con las manos sobre la cabeza por 2seg sin mover los pies: 1 de 2 pruebas. Resultado adicional: Si mantiene la posición por 8seg con el tronco recto sin desviarse lateralmente más de 20°, el resultado será de 2 puntos en este ítem y en el

Ítem 122. (E) Tirar la pelota Posición del niño: Parado Directiva: Darle al niño una pelota de tenis. Pararse a 3,30 mts. enfrente del niño. Decirle: "Tiráme la pelota". Criterio: Arroja la pelota 3 mts. El niño debe rotar el hombro y el brazo hacia atrás y luego hace un movimiento de seguimiento hacia adelante. La pelota no debe desviarse de su curso más de 20°.

Escala Motora Fina

89. Trazar una línea

Posición del niño: Sentado con el examinador frente a una mesa. Directiva: Presentar un papel con una línea en posición horizontal. Darle el marcador al niño y decirle: "Dibuja esta línea". Criterio: Traza la línea desviándose no más de 2 veces. Resultado adicional: Observa cómo toma el marcador para el resultado del ítem siguiente.

90. Cómo sostiene el marcador

Criterio: Durante el trazado del ítem anterior, sostiene el marcador con los dedos en posición trípode.

91. Copiar una cruz

Directiva: Presentar la tarjeta con la cruz. Darle al niño un papel y un lápiz. Decirle: "Dibuja esto". Criterio: Dibuja la cruz con las líneas rectas que se interceptan dentro de los 20° de la perpendicular cerca de la media de la línea horizontal: 1 de 2 pruebas.

92. Copiar un cuadrado

Directiva: Presentar al niño la tarjeta con un cuadrado. Dar papel y marcador al niño. Decirle: "Dibuja esto". Criterio: Copia el cuadrado con líneas rectas con alguna desviación de 15° entre la vertical y la horizontal.

93. Cortar un círculo

Directiva: Dar al niño una tijera y un papel con un círculo. Decirle: "Corta el círculo". Criterio: Corta el círculo, por lo menos 3/4 de éste a 0.6 cm de la línea en 45 seg.

94. Poner los cordones de un zapato

Directiva: Demostrar cómo pasa los cordones de un zapato. Decirle: "Pasa vos ahora los cordones". Criterio: Pasa el cordón por 2 o 3 agujeros. El cordón no debe necesariamente cruzarse de un lado a otro. La intervención del padre está permitida.

95. Volcando confites

Posición del niño: Sentado frente a una mesa.