Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, Diapositivas de Desarrollo Cognitivo

Evaluación del desarrollo psicomotor.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 14/02/2022

gustavo-aguero-1
gustavo-aguero-1 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación del Desarrollo
Psicomotor
Gustavo Adolfo Aguero Pérez
C.I.V-26.379.382
Universidad Deportiva del Sur
¿Qué es el
Desarrollo
Psicomotor?
Es el proceso de incremento de
capacidades neuromotoras, cognitivas y
psicosociales, que tiene lugar en la vida del
niño durante sus primeros años.
¿A qué corresponde?
A la maduración de las estructuras nerviosas.
Al aprendizaje que el niño hace descubriéndose a si
mismo.
Al aprendizaje que el niño hace descubriendo al mundo
que lo rodea.
Importante:
La evaluación del desarrollo
psicomotor de un menor es un
proceso complejo, que precisa un
seguimiento a lo largo del tiempo
Puntos Clave en la Valoración
Conocer el
desarrollo
normal de un
lactante.
Conocer las
variantes de la
normalidad.
Detectar
signos de
alarma.
Disponer de instrumentos
sencillos de diagnóstico y
detección precoz.
Si hay una sospecha
¿informar o esperar?
Observaciones Generales
Durante el primer año se podrán diagnosticar la mayoría de
los trastornos más graves del desarrollo.
A lo largo del segundo año, pueden detectarse las formas
moderadas o leves de los trastornos anteriores, así como los
correspondientes al espectro autista.
Entre los dos y los cuatro años se van a poner de manifiesto
los trastornos y retrasos del lenguaje.
A partir de los 5 años se detectan en las escuelas
dificultades de aprendizaje, que ponen de manifiesto otros
trastornos que previamente han podido pasar
desapercibidos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

Evaluación del Desarrollo

Psicomotor

Gustavo Adolfo Aguero Pérez C.I.V-26.379. Universidad Deportiva del Sur

¿Qué es el

Desarrollo Psicomotor?

Es el proceso de incremento de capacidades neuromotoras, cognitivas y psicosociales, que tiene lugar en la vida del niño durante sus primeros años.

¿A qué corresponde?

A la maduración de las estructuras nerviosas. Al aprendizaje que el niño hace descubriéndose a si mismo. Al aprendizaje que el niño hace descubriendo al mundo que lo rodea.

Importante:

La evaluación del desarrollo psicomotor de un menor es un proceso complejo, que precisa un seguimiento a lo largo del tiempo

Puntos Clave en la Valoración

Conocer el desarrollo normal de un lactante. Conocer las variantes de la normalidad. Detectar signos de alarma. Disponer de instrumentos sencillos de diagnóstico y detección precoz. Si hay una sospecha ¿informar o esperar?

Observaciones Generales

Durante el primer año se podrán diagnosticar la mayoría de los trastornos más graves del desarrollo. A lo largo del segundo año, pueden detectarse las formas moderadas o leves de los trastornos anteriores, así como los correspondientes al espectro autista. Entre los dos y los cuatro años se van a poner de manifiesto los trastornos y retrasos del lenguaje. A partir de los 5 años se detectan en las escuelas dificultades de aprendizaje, que ponen de manifiesto otros trastornos que previamente han podido pasar desapercibidos.

Herramientas o Recursos

Historia clínica detallada Exploración y valoración neuroevolutiva Preguntar a los padres acerca de la evolución del menor y prestar atención a sus preocupaciones respecto al desarrollo de sus hijos/as. Test de evaluación (Test de Denver II, el Haizea-Llevant, Chat, M-Chat,…) son herramientas muy utilizadas y orientativas aunque con limitaciones derivadas de su interpretación, por tanto no deben ser concluyentes a la hora de establecer un diagnóstico. Signos de alerta. Los signos de alerta nos obligan a ser exhaustivos en la exploración y la historia clínica, valorando en su conjunto el desarrollo del niño, ya que un signo aislado es poco valorable.

TABLA “HAIZEA-LLEVANT”

Busca comprobar nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de los niños y niñas de 0 a 5 años, detectar precozmente, en toda la población infantil, aquellas dificultades en las que está indicada una evaluación más completa y especializada.