Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del Aprendizaje vs. Evaluación para el Aprendizaje: Un Análisis Comparativo, Ejercicios de Gestión de la Calidad

Un análisis comparativo entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje, explorando su impacto en el proceso formativo de los estudiantes de la universidad francisco de paula santander (ufps). Se abordan las diferencias conceptuales y metodológicas entre ambos enfoques, así como su relevancia en el contexto educativo actual. El documento también incluye un plan de trabajo para investigar la influencia de la evaluación para el aprendizaje en la mejora del proceso formativo de los estudiantes de la ufps.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 28/09/2024

jose-david-perez-lopez
jose-david-perez-lopez 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE vs EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Presentado por
ENEIDIS PANTOJA ROSADO (1360656)
JENNIFER KATHERINE DUQUE (1360672)
JOSE DAVID PEREZ (1360648)
Docente
EFREN ALBERTO GONZALEZ
Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS)
Lic. En Matemáticas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del Aprendizaje vs. Evaluación para el Aprendizaje: Un Análisis Comparativo y más Ejercicios en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE vs EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Presentado por ENEIDIS PANTOJA ROSADO (1360656) JENNIFER KATHERINE DUQUE (1360672) JOSE DAVID PEREZ (1360648) Docente EFREN ALBERTO GONZALEZ Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) Lic. En Matemáticas

INDICE

  • Problemática
  • Objetivos o Objetivos generales o Objetivos específicos
  • Justificación
  • Plan de trabajo
  • Referencia bibliográfica

habilidades críticas de los estudiantes. Esto es relevante para mejorar su experiencia educativa y prepararlos de manera más efectiva para los desafíos profesionales.

  • Promoción de una cultura de retroalimentación y mejora continua: La evaluación para el aprendizaje se enfoca en la retroalimentación continua, un aspecto que, en muchos contextos educativos, no se aprovecha al máximo. La pregunta busca entender si este enfoque puede fomentar una cultura de mejora continua en la UFPS, donde los estudiantes no solo se preocupen por las calificaciones, sino por su crecimiento académico y personal.
  • Contribución a la innovación pedagógica en la UFPS: Investigar esta cuestión ofrece la oportunidad de generar conocimiento aplicable sobre las prácticas evaluativas en la UFPS, lo cual puede resultar en recomendaciones para políticas educativas que promuevan la adopción de enfoques formativos. Además, contribuye a la discusión sobre la necesidad de innovar en las metodologías pedagógicas para garantizar una educación de mayor calidad.

• OBJETIVO GENERAL

o Analizar la influencia de la implementación de la evaluación para el aprendizaje en la mejora del proceso formativo de los estudiantes de la UFPS, en comparación con la evaluación del aprendizaje.

  • OBJETIVO ESPECIFICO o Realizar un diagnóstico inicial para evaluar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes sobre evaluación del aprendizaje vs evaluación para el aprendizaje, y un diagnóstico final al concluir la enseñanza del mismo, con el fin de medir el progreso y el impacto del proceso de enseñanza-aprendizaje. o Identificar las diferencias conceptuales y metodológicas entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje en el contexto educativo de la UFPS.

En este contexto, resulta fundamental investigar cómo la implementación de la evaluación para el aprendizaje influye en el proceso formativo de los estudiantes de la UFPS, en comparación con la evaluación del aprendizaje. En este estudio buscamos proporcionar evidencias empíricas que respaldan la adopción de enfoques evaluativos más formativos, que no solo midamos el desempeño, sino que también contribuyan activamente a la mejora del proceso educativo. Además, esta investigación nos permitirá identificar qué impacto tiene esta metodología en el rendimiento académico, la motivación y el compromiso de los estudiantes. Dado que la evaluación juega un papel central en la enseñanza, los resultados de esta investigación tienen el potencial de contribuir al desarrollo de mejores prácticas pedagógicas en la UFPS, ofreciendo a los docentes herramientas para optimizar sus métodos de evaluación y, en consecuencia, mejorar la calidad del proceso formativo. Asimismo, los hallazgos podrían ser de utilidad para otras instituciones que buscan implementar o fortalecer prácticas de evaluación centradas en el aprendizaje, contribuyendo al debate actual sobre las mejores formas de evaluar y formar a los futuros profesionales.

• PLAN DE TRABAJO

1. Definición del Problema y Objetivos

  • Revisión de la problemática Investigaremos y revisaremos estudios previos sobre evaluación para el aprendizaje y evaluación del aprendizaje.
  • Definición del problema de investigación Redactaremos el problema de investigación y los objetivos específicos.
  • Justificación y preguntas de investigación Elaboraremos la justificación del estudio y definir las preguntas de investigación. 2. Metodología
  • Diseño de la investigación Se determinará el tipo de investigación (cuantitativa, cualitativa o mixta) y diseñar el marco metodológico.

Se llevará a cabo la organización y el análisis de los datos obtenidos de los diagnósticos inicial y final.

  • Interpretación de resultados Se interpretarán los resultados y se compararán con los objetivos de la investigación. 5. Redacción del Informe
  • Elaboración del informe Redactaremos el informe final de la investigación, incluyendo introducción, metodología, resultados y conclusiones. 6. Presentación y Defensa
  • Preparación de la presentación Se elaborará una presentación para la defensa de la investigación, destacando los hallazgos y contribuciones principales.

• REFERENCIA BIBLOGRAFICA

Moreno Olivos, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitana. DE, I. L. F. Y. F., & LA EVALUACION, D. A. (2000). Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Revista pedagogía universitaria, 5(2). Cáceres Mesa, M. L., Gómez Meléndez, L. E., & Zúñiga Rodríguez, M. (2018). El papel del docente en la evaluación del aprendizaje. Conrado, 14(63), 196-207. Mendiola, M. S., & González, A. M. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Imagia Comunicación. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/10/Guia_de_Uso_Evaluacion_formativa.pdf https://rieoei.org/historico/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf