Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de Riesgos Laborales para Personal de Alta Estatura y Obesidad en FFCC, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Un análisis de riesgos laborales en el área de ffcc, centrándose en la evaluación de riesgos para trabajadores de alta estatura y obesidad. Se analizan los riesgos de accidentes y patologías laborales, incluyendo la probabilidad de ocurrencia, el nivel de impacto y los escenarios en los que se pueden presentar. Se estudian los riesgos de caída al mismo nivel, padecimientos ergonómicos y se utilizan métodos como owas y reba para evaluar la postura de trabajo. El documento también incluye información sobre los accidentes registrados en el área de ffcc y las conclusiones del análisis.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 03/09/2024

alejandra-perez-molina
alejandra-perez-molina 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de Riesgos Laborales para Personal de Alta Estatura y Obesidad en FFCC y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

ANÁLISIS DE RIESGOS EN AREA

DE FFCC DE ACUERDO CON EL

PESO Y TALLA DEL

TRABAJADOR

Elaborado por: Alejandra Sarahí Pérez Molina

Médico de la empresa SSA.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el riesgo de accidentes y patologías laborales en las personas altas y obsesas

al realizar las actividades de FFCC en SSA Lázaro Cárdenas, teniendo en cuenta

la probabilidad de ocurrencia, el nivel de impacto y escenarios en los que se pueda

presentar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar la prevalencia de incidentes o accidentes en personas con las características

a investigar (altos de 1.80 mts o más, y obesos mórbidos (IMC mayor o igual a 40)

Identificar los padecimientos en el personal con las características mencionadas (altos

de 1.80 mts o más, y obesos mórbidos (IMC mayor o igual a 40).

Definir la aptitud para laborar en área de FFCC de acuerdo con las características

físicas de altura y obesidad en los operadores.

1. DAÑOS A LA SALUD REGISTRADOS Y OTROS INDICADORES

Estudiada la accidentabilidad no se han registrado accidentes de trabajo con baja

laboral en este puesto de trabajo, sólo accidentes leves mayormente de distensiones

musculares, sin diferencia en edad, peso y talla.

2. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION DE RIESGOS

En la evaluación de riesgos de un puesto de trabajo en áreas de poca altura, es

necesario tener en cuenta una serie de aspectos que determinan la elección de este

equipo de trabajo en espacios bajos de altura frente a otros. Estos son:

1. Tipo de trabajo a ejecutar.

2. Fases de ejecución.

3. Tareas a realizar en cada fase.

4. Dificultad de las tareas, teniendo en cuenta los movimientos y gestos necesarios

para realizarlas.

5. Materiales, herramientas y otros medios necesarios para ejecutar las tareas.

6. Duración de las tareas.

7. Altura y ubicación del puesto de trabajo.

8. Número de personas previstas para ejecutar las tareas.

Además, se deben tener en cuenta para elegir el método de acceso a los puestos de

trabajo en el interior de los furgones los siguientes factores.

▪ Frecuencia de circulación en el interior del furgón.

▪ Grado de inclinación en el interior del furgón.

▪ Duración de la posición en el interior del furgón.

En base a estos aspectos y factores se debe enfocar la realización de la evaluación de

riegos de los puestos de trabajo en personal con altura mayor a 1.80mts y con peso

mayor a 100 kg, para ello se deben seguir determinadas pautas como:

Trinivel

Automax

Binivel

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE ACUERDO CON LAS

CARACTERÍSTICAS DE PESO Y TALLA EN LOS OPERADORES.

 Riesgos de caída al mismo nivel

La causa principal que origina este tipo de riesgos es la falta de orden y limpieza en los

lugares de trabajo. Por ello es muy importante concienciar a los trabajadores de

mantener las zonas comunes a todos, las de paso y sus propios puestos de trabajo en

limpios y en orden.

Al tener obesidad, una caía a ese nivel puede provocar lesiones mayores, son mas

propensos a caídas

 Evitar las pérdidas de líquidos en el suelo.

 Utilizar calzado antideslizante y con los cordones debidamente anudados.

 Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están

utilizando.

 Caminar despacio sin correr.

 Instalar suelos y escalones antideslizantes de fácil limpieza y desinfección.

 Golpes por objetos

Los riesgos relacionados con los golpes o cortes se presentan en espacios pequeños,

pudiendo provocar cortes y golpes, o incluso lesiones musculares. Al ser un espacio de

1.60 mts aprox de altura, las personas altas > 1.70mts tienen más probabilidades de

golpes en la cabeza, y TME.

Ancho 3.25 mts

Altura 5.80 mts

Ancho 3.25 mts

Altura 6.14 mts

Ancho 3.25 mts

Altura 5.80 mts

- CATEGORÍA DE ACCIÓN 1: No se requieren medidas correctoras - CATEGORÍA DE ACCIÓN 2: Se requieren medidas correctoras en un futuro cercano **- CATEGORÍA DE ACCIÓN 3: Se requieren medidas correctoras tan pronto como sea posible

  • CATEGORÍA DE ACCIÓN 4: Se requieren medidas correctoras inmediatas**

5. Método REBA

Ejemplo en operador Adán Delgado Cervantes

Talla: 1.83mts

R: 2; necesario realizar acciones.

Ejemplo en operador Rosas Calderón Luis

Angel

Talla: 1.70 mts

R: 2; necesario realizar acciones.

CRITERIOS DE REFERENCIA PARA LAS POSTURAS DE TRABAJO

norma técnica ISO 11226:

Anexo I. Evidencia.

CONCLUSIONES

Si bien cualquier trabajo implica riesgos, en el área de FFCC se detectó baja

prevalencia en accidentes, o incidentes debido al peso o talla del trabajador, el riesgo

es mayor en cuanto a estas características físicas del personal, pero no se han

registrado accidentes de trabajo con baja laboral, o incapacidades por dicha causa. No

hay evidencia de atenciones médicas por incidentes o accidentes en personal obeso o

muy alto al momento de realizar actividades en el área de FFCC.

Lo que, si se comprobó fu que adoptar posturas inadecuadas en el puesto de trabajo

trae como consecuencia problemas musculoesqueléticos, esas posturas pueden

acarrear importantes afecciones a la salud del trabajador como trastornos o patologías

a mediano o largo plazo.

La metodología OWAS y REBA, permite identificar los riesgos ergonómicos a los que

está expuesto el trabajador en su puesto de trabajo y el cargo que ocupa, para mitigar

los riesgos a los que está expuesto al trabajador se siguiere cambios en el puesto de

trabajo que no requieren de una gran inversión para mitigar las probables

enfermedades laborales que este trabajador desarrolle con el paso del tiempo en ese

cargo bajo esas condiciones.

Con estos métodos se detectó que es necesario realizar ajustes o cambios en las

actividades de FFCC para evitar TME como complicación o secuelas a mediano o largo

plazo, con el método OWAS se encontró el riesgo con la altura del personal en

CATEGORÍA DE ACCIÓN 2 : donde se requieren medidas correctoras en un futuro

cercano. Esto debido a la mayor inclinación en el personal con altura mayor a 1.70.

Con el método REBA se encontró que es necesario realizar acciones para evitar TME

en dichos trabajadores con altura mayor a 1.70mts debido a la inclinación necesaria

para realiza sus labores.

Dicho esto, se comprobó que los trabajadores con altura mayor 1.70 no se encuentran

aptos para realizar actividades de FFCC de alineador, escaneador, ni trincador en el

interior del vagón debido al tiempo de inclinación y el grado de inclinación ejercida, ya

que es un factor de riesgo para desarrollar patologías laborales. En cuanto al peso,

sólo se identificó que es un factor de riesgo de accidentes, con mayores probabilidades

de tenerlos con mayor severidad, pero en la práctica no hay evidencia de que esto

ocurra en las actividades de FFCC en SSA. A diferencia de trabajadores delgados, la

ocurrencia de accidentes es igual en todos los trabajadores delgados, u obesos.