

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la evaluación de los 12 pares craneales, que son los nervios que salen del cerebro y controlan diversas funciones sensoriales y motoras del cuerpo. Se explica cómo evaluar cada par craneal, incluyendo los signos y síntomas que pueden indicar una lesión o disfunción de cada uno. Útil para estudiantes de carreras relacionadas con la salud, como medicina, enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional, que necesitan aprender a evaluar adecuadamente los pares craneales como parte de un examen neurológico completo. Además, puede ser relevante para profesionales de la salud que realizan evaluaciones neurológicas en su práctica clínica.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encargado de la función olfatoria. Evaluación: Se hace oler sustancias no irritantes con ojos cerrados y una fosa nasal a la vez.
Encargado de la función de la visión. Evaluación: Agudeza visual de cerca (Jaeger) y de lejos en 6 metros (Snellen). Campo visual: Técnica por confrontación a 60 cm en todos los cuadrantes.
Encargado de la abertura palpebral, músculo elevador del párpado. Evaluación: Motilidad extrínseca: Se observa la simetría de los párpados y la apertura del ojo. Motilidad intrínseca: Reflejo pupilar, en especial la miosis (contracción pupilar).
Encargado del movimiento ocular hacia medial y hacia inferior, músculo oblicuo superior. Evaluación: Observación de la motilidad extrínseca e intrínseca. Signo de Bielschowsky: Ocurre una parálisis, entonces los ojos se desvían a medial y hacia superior.
Función mixta (sensitiva y motora). Evaluación: Examen sensitivo: Rama oftálmica, maxilar y mandibular. Examen motor: Masetero, temporales, pterigoideos. Reflejo corneal, maseterino, superciliar y nasopalpebral.
Encargado de la movilidad ocular hacia lateral, músculo recto lateral. Evaluación: Se hace mirar a la persona hacia los lados.
Su parálisis hace que los ojos se desvíen hacia medial cuando intenta mirar hacia los lados (Diplopía).
Función mixta: Movimientos faciales y la captación de sabores. Evaluación: Examen del gusto: Se aplica una gota de agua azucarada en la hemilengua del lado afectado.
Función sensitiva en 1/3 posterior de la lengua, paladar y faringe. Evaluación: Evaluar la sensibilidad de las partes inervadas. Evaluación Motora: Junto con el par X se evalúa disfagia, regurgitación y voz bitonal.
Encargado de la audición y el equilibrio. Evaluación: Hipoacusia de conducción - Hipoacusia sensorioneural. Test de Weber, de Rinne, Schwabach y examen vestibular.
Función digestiva, respiratoria y circulatoria. Evaluación: Reflejo faríngeo: Se estimula a cada lado del velo del paladar, lo cual produce sensación nauseosa, contracción faríngea y retracción lingual. Reflejo de la tos y también deglución.
Inerva el ECOM y la parte superior del músculo trapecio. Evaluación: Elevación de hombros contra resistencia. Giro de cabeza contra resistencia hacia lado contralateral. Lesión: Incapacidad de girar la cabeza hacia el lado sano.
Función motora de la lengua, inerva musculatura extrínseca e intrínseca. Evaluación: Se evalúa protrusión y movimientos laterales de la lengua. Lesión: Desviación de la lengua hacia el lado afectado.