Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de la Movilidad, Fuerza Muscular y Postura en Fisioterapia, Diapositivas de Historia Clínica

Un modelo de atención en fisioterapia, centrándose en la evaluación de la movilidad, fuerza muscular y postura. Abarca aspectos como la historia clínica, la medición de la movilidad articular, la goniometría, la evaluación de la fuerza muscular mediante escalas como la mrc y daniels, y la evaluación de la postura y la marcha. El documento destaca la importancia de la evaluación integral del paciente para un tratamiento efectivo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/11/2024

maldonado-varela-vivian
maldonado-varela-vivian 🇲🇽

1 documento

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA CLINICA BASICA
L.T.F Michel Fernando Vega García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de la Movilidad, Fuerza Muscular y Postura en Fisioterapia y más Diapositivas en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

PRACTICA CLINICA BASICA

L.T.F Michel Fernando Vega García

° Licenciatura en Terapia Física en Instituto Profesional en Terapias y Humanidades. (IPETH) ° Maestrando en Ciencias del Deporte por la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de CONADE. (ENED) ° Certificado en HIIT-Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad por Excercise Physiology and Training. (José López Chicharro) ° Certificación Internacional en Biomecánica y Kinesiología aplicada a la Fisioterapia y el Deporte. (Fisioterapia en Movimiento) ° Fisioterapeuta de Alebrijes F.C Oaxaca (Campeonato Apertura 2017) ° Fisioterapeuta en Guanajuato Open (Club de Golf Santa Margarita, 2020) ° Constructivismo y Creatividad para Docentes Universitarios. (IPETH) ° Diseño de Ambientes de aprendizaje en Educación Superior. (IPETH) ° Modelo Educativo en Salud. (UVM) Publicaciones: ° La importancia de la estabilidad cervical en pilotos de Automovilismo Deportivo Tipo Formula. Revista Poblana de Fisioterapia, Volumen 3. ° Readaptación deportiva con base en el sistema propioceptivo. Revista Poblana de Fisioterapia, Volumen 7. PRESENTACION DOCENTE

MODELO DE

ATENCION EN

FISIOTERAPIA:

EVALUACION DE LA

MOVILIDAD.

Modelo de atención en Fisioterapia  (^) Modelo de atención: examen, diagnóstico y pronóstico.  (^) Modelo de atención: planificación, intervención y reevaluación. (1)

Historia/entrevista clínica:

  • Obtener información del paciente, familia, cuidadores u otros. ° Pasado y presente de su condición de salud, mecanismo lesional, tests/pruebas anteriores, medicación y cirugía. ° Problema actual y la razón de consulta. ° Delimitar naturaleza e historia del motivo actual de consulta. ° Datos generales (edad, sexo, hábitos salud, historial familiar). (1) FISIOTERAPIA

° Creencias y actitudes ante los cuidados sanitarios. ° Manifestaciones físicas que orienten sobre estado emocional: ° Postura, expresión facial, contacto visual. ° Establecer una relación, comunicación efectiva y confianza mutua. (1) FISIOTERAPIA

Empleo: trabajo actual y previo/s, actividades comunitarias, tiempo libre, tareas o actividades. ° Crecimiento y desarrollo: ° Historia del desarrollo. ° Hemicuerpo dominante. (1) FISIOTERAPIA

Estado general de salud: (informado por el paciente, familia y/o cuidadores) ° Percepción general de salud. ° Función física (movilidad, patrones sueño, días de reposo en cama). ° Función fisiológica (memoria, capacidad razonamiento, depresión, ansiedad). ° Rol en la sociedad (trabajo, tiempo libre, comunidad). ° Función social (actividad social, interacción social, soporte social). (1) FISIOTERAPIA

Condición actual – queja/s principal/es: ° Qué llevó al paciente a requerir Fisioterapia. ° Qué necesita el paciente de la Fisioterapia. ° Intervenciones terapéuticas actuales. ° Establecimiento y características de los síntomas. ° Expectativas y objetivos de la intervención/es. ° Ocurrencia previa de la queja actual. ° Intervenciones terapéuticas anteriores. (1) FISIOTERAPIA

Medicación: ° Para la situación actual. ° Para la situación actual pero en episodios anteriores. ° Para otras situaciones. (1) FISIOTERAPIA

Musculoesquelético: o Amplitud de movimiento (ROM) grosera. o Fuerza (estimación). o Simetría corporal. o Altura. o Peso. o IMC. (1) FISIOTERAPIA

Cardiovascular/pulmonar: o Presión sanguínea. o Frecuencia cardíaca. o Frecuencia respiratoria. o Valoración edema. (1) FISIOTERAPIA

Sistema tegumentario: o Cicatrices. o Color piel. o Integridad piel. (1) FISIOTERAPIA

MEDICION DE LA MOVILIDAD ARTICULAR DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELETICO

Medir: Asignar un número que puede servir para cuantificar una característica o para calificar esa característica.

  • Cuantificar: existe un patrón de referencia. Ej: 1’73 cuantifica la altura.
  • Calificar: no existe un patrón de referencia. Categorías. Ej: dolor (leve, moderado, severo). (1) FISIOTERAPIA