Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de la infraestructura de viviendas ante sismos en el distrito de La Victoria, Monografías, Ensayos de Estadística

Una investigación sobre el estado de la infraestructura de las viviendas en el distrito de la victoria, perú. Se realizó una encuesta a 91 residentes para recopilar datos estadísticos sobre las condiciones estructurales de las viviendas y su preparación ante posibles eventos sísmicos. El estudio busca identificar sociodemográficamente a la población, determinar el promedio de viviendas que necesitan reparaciones estructurales, conocer el porcentaje de viviendas con daños estructurales e identificar la cantidad de viviendas no preparadas para sismos. Los datos recopilados se analizarán utilizando herramientas de estadística descriptiva y probabilidades para obtener medidas de tendencia central, dispersión y localización. Los resultados permitirán comprender mejor la vulnerabilidad de la infraestructura local ante desastres naturales y orientar acciones preventivas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

A la venta desde 06/10/2024

alexa-campos-8
alexa-campos-8 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Carátula
1.1. Título de la investigación :INVESTIGACION SOBRE LA
INFRESTURTUCTURA DEL DISCTRITO DE LA VICTORIA NTE SISMOS
1.2.
INTEGRANTES
- Angel David Quiroz Felipa U22227408
- Maria Rosa Chapoñan Monja u21231978
- Eddy Alberto Ayala More / U23236259
- Alexa Lisbet Campos Becerra U23230248
- William Muchari u22227656
Anndy Brett Peralta Ramírez U23271894
1.3. Nombre completo del docente :
2. Introducción:
Durante los últimos años en el Perú han ocurrido eventos sísmicos y
desastres naturales lo que nos hace percatarnos de que debemos estar
preparados ante cualquier alerta de peligro,Aah ello hace referencia de cómo
está preparada la infraestructura de nuestra vivienda y el impacto que
puede generar un evento sísmico o un desastre natural.APor lo tanto,Aante
un evento de esa magnitud se debe de evaluar las condiciones en las que
nos encontramos como población,Apor eso se deben de implementar
acciones preventivas para evitar pérdidas humanas y daños materiales
irreversibles.
El presente trabajo pretende obtener información estadística a partir de una
encuesta
para conocer el estado en el que se encuentran la infraestructura de las
viviendas de los
pobladores del distrito de la Victoria. Y en base a lo anterior poder
identificarlas, haciendo uso
de todas las herramientas aprendidas en el curso de Estadística Descriptiva
y Probabilidades,
asimismo se realizarán encuestas a un importante número de personas,
para comprender los
conceptos adquiridos durante el curso, para ello, se elaborarán tablas de
frecuencia, representar
esos datos gráficamente, obtener las medidas de tendencia central,
medidas de dispersión y
medidas de localización
3. Planteamiento del problema
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de la infraestructura de viviendas ante sismos en el distrito de La Victoria y más Monografías, Ensayos en PDF de Estadística solo en Docsity!

  1. Carátula 1.1. Título de la investigación :INVESTIGACION SOBRE LA INFRESTURTUCTURA DEL DISCTRITO DE LA VICTORIA NTE SISMOS 1.2. INTEGRANTES
  • Angel David Quiroz Felipa U
  • Maria Rosa Chapoñan Monja u
  • Eddy Alberto Ayala More / U
  • Alexa Lisbet Campos Becerra U
  • William Muchari u Anndy Brett Peralta Ramírez U 1.3. Nombre completo del docente :
  1. Introducción: Durante los últimos años en el Perú han ocurrido eventos sísmicos y desastres naturales lo que nos hace percatarnos de que debemos estar preparados ante cualquier alerta de peligro, ah ello hace referencia de cómo está preparada la infraestructura de nuestra vivienda y el impacto que puede generar un evento sísmico o un desastre natural. Por lo tanto, ante un evento de esa magnitud se debe de evaluar las condiciones en las que nos encontramos como población, por eso se deben de implementar acciones preventivas para evitar pérdidas humanas y daños materiales irreversibles. El presente trabajo pretende obtener información estadística a partir de una encuesta para conocer el estado en el que se encuentran la infraestructura de las viviendas de los pobladores del distrito de la Victoria. Y en base a lo anterior poder identificarlas, haciendo uso de todas las herramientas aprendidas en el curso de Estadística Descriptiva y Probabilidades, asimismo se realizarán encuestas a un importante número de personas, para comprender los conceptos adquiridos durante el curso, para ello, se elaborarán tablas de frecuencia, representar esos datos gráficamente, obtener las medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de localización
  2. Planteamiento del problema

El distrito de la Victoria esta propenso a sufrir diversos desastres naturales y causar muchos daños irreversibles, debido a que nuestro País se encuentra en un territorio de sismicidad por el proceso de subducción de placas y la dinámica de cada una de sus unidades tectónicas presentes en el interior de nuestro continente. Por ello, en la presente investigación estudiaremos y analizaremos los datos obtenidos referentes al estado de las viviendas. Con estos datos estadísticos podremos dar respuesta clara y precisa a la siguiente interrogante 4 planteada 3.1. Planteamiento y formulación del problema: el tema de Investigación : ¿Cuál es el estado de la infraestructura en el que se encuentran las viviendas de los pobladores del distrito de la Victoria? Para poder obtener datos gráficamente, obtener las medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de localización 3.2. Formulación de objetivos: general y específicos ● Identificar socio demográficamente a la población de estudio. ● Determinar el promedio de viviendas que necesitan reparar daños estructurales. ● Conocer el porcentaje de viviendas que presentan daños estructurales. ● Identificar la cantidad de viviendas que no están preparadas para un evento sísmico en el distrito

  1. Marco Metodológico: 4.1. Población: Esta investigación se realiza con el propósito de conocer el estado en que se encuentra la infraestructura de las viviendas de los pobladores del distrito la Victoria. Está regida en un amplio entorno en los pobladores de la Victoria, esto se realizará para tener un mejor panorama de lo que queremos organizar y analizar los datos de nuestra MUESTRA: Muestra Se realizó mediante una encuesta virtual a 91 personas que residen en el distrito de la Victoria. Unidad de análisis Un poblador de la Victoria 4.4 Variables Las variables que están presentes en nuestro trabajo son las Cualitativas y Cuantitativas. 4.5 Tipo de variable La encuesta realizada tiene de 15 preguntas en total. Se realizó 07 preguntas de variable Cualitativa Cerrada; entre las cuales cinco preguntas de tipo Nominal (no tienen orden predeterminado) y dos de tipo Ordinal (están ordenados continuando un nivel establecido). Asimismo, se hizo 08 preguntas de variable Cuantitativa, entre ellas, 04 preguntas de tipo