Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio sobre fallas constructivas en viviendas: Identificación y solución de problemas, Ejercicios de Estadística Matemática

Un estudio realizado sobre las causas y consecuencias de fallas recurrentes en la construcción de viviendas, concreto en la unidad habitacional generada por una constructora. El objetivo principal es identificar y documentar los problemas y defectos encontrados, mediante la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, y su análisis descriptivo y exploratorio. Se utiliza la técnica de pareto para agrupar las fallas en diferentes etapas constructivas.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/02/2024

yoon17
yoon17 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estadística Aplicada-Producto
Académico N° 01
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TÍTULO
ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS, DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN
DEPARTAMENTO GENERADO POR UNA CONSTRUCTORA
DOCENTE: ----
ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA
PRESENTADO POR:
Hinostroza Antonio Yamerson Hilario (19711)
Huiza Contreras Yoòn RNC 19711
Lolo Pacheco Diana Karina NRC (19711)
Huancayo, Perú
2023
1 | Página
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio sobre fallas constructivas en viviendas: Identificación y solución de problemas y más Ejercicios en PDF de Estadística Matemática solo en Docsity!

Académico N° 01

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO

ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS, DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN

DEPARTAMENTO GENERADO POR UNA CONSTRUCTORA

DOCENTE: ----

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA

PRESENTADO POR:

✔ Hinostroza Antonio Yamerson Hilario (19711)

✔ Huiza Contreras Yoòn RNC 19711

✔ Lolo Pacheco Diana Karina NRC (19711)

Huancayo, Perú

Académico N° 01 TEMA: CAUSAS DE FALLAS CONSTRUCTIVAS PRESENTADAS EN PROYECTOS VIVIENDAS

  1. Introducción (máx. 5 líneas). Actualmente existen prácticas como el estudio de las necesidades de calidad de los clientes, que son utilizadas para elevar la calidad de las viviendas, pero que no han sido del todo satisfactorias, ya que las empresas constructoras, no le prestan la debida importancia a mejorar las prácticas de buena calidad. Se siguen presentando fallas de construcción ocasionando lesiones y pérdidas.
  2. Problema a resolver 1 referido a la Unidad 1 (máx. 1 línea). Tomando en consideración el aumento en la tasa de ocurrencia de fallas de construcción, este estudio es para encontrar posibles mejoras en la etapa de elaboración de viviendas.
  3. Objetivo 1 relacionado con el problema 1 (máx. 1 línea). Identificar y documentar los problemas y fallas en la construcción de la unidad habitacional generada por la constructora.
  4. Hipótesis de investigación 1 relacionado con el objetivo 1 (máx. 1 línea). Existen problemas y defectos en la construcción de la unidad habitacional generada por la constructora que requieren atención y corrección.
  5. Variables de investigación: Fallas recurrentes durante la construcción de viviendas. a. Descripción de las variables de estudio (máx. 40 palabras). Se analizarán las principales causas y consecuencias en la construcción mediante la recolección de datos cuantitativos y cualitativos. b. Indicadores de cada variable. Superviciòn.

Académico N° 01 i. Obtener datos generales de la unidad de observación (incluir indicadores medidos de manera continua, discreta, ordinal y nominal). ii. Medir las variables de estudio utilizando indicadores cuantitativos discretos y continuos. d. Realizar el análisis descriptivo y exploratorio de la Data: i. Realizar la caracterización de la muestra. ii. Realizar la estimación puntual para cada una de las variables de estudio.

  1. Análisis inferencial (Unidad 1 del silabo). a. Construcción de las hipótesis estadísticas. b. Construcción de la región de rechazo. c. Cálculo de los estadísticos de prueba. d. Decisión.
  2. Conclusiones relacionadas con el Objetivo 1.
  3. Recomendaciones.
  4. Bibliografía.
  5. Anexos: Evidencia del trabajo colaborativo (Enlaces: cuestionario, base de datos e informe del PA1).

Académico N° 01 La primera reunión se llevó a cabo el día 30/08/23-10:00pm-11:00pm. La segunda reunión se llevó a cabo el día 31/09/23-09:30pm-10:30pm.