Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de aprendizajes en Telesecundaria - Prof. Martinos, Exámenes selectividad de Métodos Matemáticos

Una serie de reactivos y aprendizajes asignados a la asignatura de evaluación en el segundo periodo del ciclo escolar 2023-2024 para escuelas telesecundarias federales en el sector 03 de tepeaca, puebla. Los temas abarcan desde el reconocimiento de números negativos, la introducción a la idea de distancia entre puntos, el modelado y resolución de ecuaciones proporcionales, la comprobación de propiedades matemáticas, la exploración de figuras geométricas como círculos y triángulos, hasta la conversión de fracciones a decimales y el planteamiento de situaciones en lenguaje algebraico. Cada reactivo presenta una pregunta con opciones de respuesta, así como la respuesta modelo. Este documento podría ser útil para estudiantes de telesecundaria como material de estudio, resumen o práctica de los temas evaluados.

Tipo: Exámenes selectividad

2022/2023

Subido el 27/05/2024

luis-enrique-marin-santos
luis-enrique-marin-santos 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE PUEBLA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES
T E P E A C A
Relación de reactivos y aprendizaje asignatura:
EVALUACIÓN
PDA
Trimestre al
que pertenece RECURSOS DE
REFERENCIA
(Señale la secuencia
donde se aborda el
aprendizaje)
REACTIVO
No.:
REACTIVO E INCISOS
(Escriba el reactivo y sus incisos. Si se incluye algún recurso
gráfico, péguelo en el espacio correspondiente. Subrayar con
rojo si hace correcciones al reactivo o incisos y si incluye
imágenes, ponerla en escala de grises)
INCISO
CORRECTO
RESPUESTA
MODELO
(En caso de
respuestas
abiertas,
delimitar cuál
sería el ideal)
Reconoce la necesidad
de los números
negativos a partir de
usar cantidades que
tienen al cero como
referencia.
Segundo periodo
Proyecto académico
16
¡Hay vida en cualquier
lugar!
1
1. Ubica en la recta numérica los siguientes números:
+4, +10, +3, +12.5, -15, +9, -6, +1, +17, -8.
Recuerda que debes iniciar contando del cero (0)
hacia la derecha.
Números
negativos a la
izquierda.
- -6
- -8
- -15
Números
positivos hacia a
derecha
- +1
- +3
- +4
- +9
- +10
- +12.5
- +17
Introduce la idea de
distancia entre dos
puntos como la longitud
del segmento que los
une
Segundo periodo
Proyecto académico
18
Los cambios que ha
sufrido la
biodiversidad
2 2. Hallar AC
A) 34
B) 18
B) 18
Página 1 de 8
Ciclo Escolar 2023 - 2024
0
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de aprendizajes en Telesecundaria - Prof. Martinos y más Exámenes selectividad en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A

Relación de reactivos y aprendizaje asignatura:

EVALUACIÓN

PDA

Trimestre al que pertenece RECURSOS DE REFERENCIA (Señale la secuencia donde se aborda el aprendizaje) REACTIVO No.:

REACTIVO E INCISOS

(Escriba el reactivo y sus incisos. Si se incluye algún recurso gráfico, péguelo en el espacio correspondiente. Subrayar con rojo si hace correcciones al reactivo o incisos y si incluye imágenes, ponerla en escala de grises) INCISO CORRECTO

RESPUESTA

MODELO

(En caso de respuestas abiertas, delimitar cuál sería el ideal) Reconoce la necesidad de los números negativos a partir de usar cantidades que tienen al cero como referencia. Segundo periodo Proyecto académico 16 ¡Hay vida en cualquier lugar!

  1. Ubica en la recta numérica los siguientes números: +4, +10, +3, +12.5, -15, +9, -6, +1, +17, -8. Recuerda que debes iniciar contando del cero (0) hacia la derecha. Números negativos a la izquierda.
    • Números positivos hacia a derecha
  • +12.

Introduce la idea de distancia entre dos puntos como la longitud del segmento que los une Segundo periodo Proyecto académico 18 Los cambios que ha sufrido la biodiversidad 2 2. Hallar AC A) 34 B) 18

B) 18

Página 1 de 8 0

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A C) 43 D) 12 Modela y resuelve diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa. Segundo periodo Proyecto académico 17 La grafica en la comprensión del pensamiento científico

  1. Selecciona la opción correcta de los siguientes puntos: H, I, J, K, L Y M A) H (2,6), I (6,-4), J (-5,-1), K (-2,5), L (5, 0), M (0,- B) H (2,6), I (6,-4), J (-5,-1), K (-4,5), L (6, 4), M (0,- C) H (2,6), I (6,-4), J (5,-11), K (-2,5), L (5, 10), M (0,- D) H (2,4), I (3,-4), J (-6,-1), K (2,5), L (5, -0), M (0,-

A) H (2,6),

I (6,-4), J

(-5,-1), K

(-2,5), L

(5, 0), M

Proyecto académico 19 ¿Cadena trófica y

  1. Los siguientes son ejemplos de ecuaciones de la d) x+34= 0 Página 2 de 8

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A Investiga figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos. Segundo periodo Proyecto académico 21 Trazo de ciclos biogeoquímicos

6. ¿Cuáles son las propiedades del círculo según la geometría?

A) La línea curva que conforma el contorno de

un círculo es una CIRCUNFERENCIA, que es una línea

curva cerrada en la que todos sus puntos están a la

misma distancia de su centro

B) El circulo se conforma por seis lados iguales y un radio

además su área se calcula multiplicando s área por el

radio

C) Todos los círculos tienen vértice y un cateto

D) El circulo se realiza a partir de un teorema llamado

Pitágoras

A) La línea curva que conforma el contorno de un círculo es una CIRCU NFERENCI A, que es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia de su centro. Explora la desigualdad de un triángulo Segundo periodo Proyecto académico 22 La existencia de triángulos en el interior de los virus y bacterias

  1. Determina si es que es posible formar un triángulo con tres segmentos que tienen las longitudes 8 unidades, 6 unidades y 5 unidades. A) 34 es mayo que 45 (es falso) B) 12 es menor que 3 (es verdadero) C) 45 es igual que 23 (es falso) D) 11 es mayor que 8 (es verdadero)

D)11>

(es verdadero ) Página 4 de 8

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A Usa diversas estrategias al convertir números fraccionarios a decimales y viceversa Segundo periodo Proyecto académico 23 Las células animales y vegetales usan los números fraccionarios

8. Convierte las fracciones propias a decimales

  • 24/
  • 1/
  • 29/

Representa algebraicamente una sucesión con progresión aritmética de figuras y números. Segundo periodo (^) Proyecto académico 24 ¡Los genes tienen una carga muy pesada!

  1. Determinar si las siguientes progresiones son aritméticas: a1 = -15; d = -12 – (-15) = -12 + 15 = 3; n = 20; an =? A) a20= 42 B) e34= 32 C) q23= 23 D) a22= 24 A) a20= 42 Investiga figuras relacionadas con círculos y propiedades de los círculos. Segundo periodo Proyecto académico 25 ¡Bacterias y círculos!

En una clase de 1º ESO de 24 alumnos se hace una encuesta

preguntando a qué dedican su tiempo de ocio. Las respuestas se

reflejan en el siguiente diagrama de sectores. Completa la siguiente

tabla: Alumnos

Total  Alumnos= 24  Grados= 360 Página 5 de 8

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos Segundo periodo Proyecto académico 27 ¡Mas vale prevenir!, ¡No dejes de vacunarte!

  1. Calcula x en la figura, si ACxCD= A) 6 B) 4 C) 5 D) 3

D) 3

Interpreta y plantea diversas situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa Segundo periodo Proyecto académico 28 Entender el calentamiento global con el uso de un lenguaje algebraico

13. Sea x un numero cualquiera. Escribir las siguientes expresiones

mediante el lenguaje algebraico

  • El doble de x
  • La mitad de x
  • El triple de x
  • El consecutivo o sucesor de x
  • El resultado de sumar un numero a 5 A)2x, 1/ x, 3x, x + 1, 5+x. Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo. Segundo periodo Proyecto académico 29 Los polígonos cuantifican los daños del calentamiento global
  1. Calcula el perímetro y el área de un pentágono regular que mide 5cm de lado por 3.4 cm de apotema

B)42.

cm Página 7 de 8

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS JEFATURA DE SECTOR 03 – TELESECUNDARIAS FEDERALES T E P E A C A A) 34.12 cm B) 42.5 cm C) 36.5 cm D) 45.5 cm Obtiene y aplica fórmulas o usa otras estrategias para calcular el perímetro y el área de polígonos regulares e irregulares y del círculo Segundo periodo Proyecto académico 29 Los polígonos cuantifican los daños del calentamiento global

  1. Calcular el área del polígono regular de lado 5 cm y apotema 7 cm. A) 122.5 cm B) 345 cm C) 567 cm D) 455 cm

A)122.

cm Página 8 de 8

7 cm

5 cm