Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

evaluación conocimiento del adolescente, Apuntes de Psicología Moral

Evaluación del conocimiento del adolescente

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 18/03/2019

Rakso
Rakso 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
151
Guía de estudio
Contesta brevemente las siguientes preguntas
1. Describe la naturaleza y función de los conceptos.
Un concepto es una categoría mental que agrupa objetos, relaciones, actividades, abstracciones o cualidades que
comparten ciertas características
2. Discute algunos tipos de pensamiento y cuál piensas que te podría ayudar en la solución de problemas.
Normalmente la primera opción que llega a nuestra mente es el pensamiento más certero por ello es que el
pensamiento innato las cuales con os procesos inconscientes nos ayudan a manejar más cantidad de información a
la vez, así como a realizar tareas más complejas y a ejecutar más de una tarea de manera simultánea.
3. Describe los obstáculos para el juicio reexivo.
Es exagerar la probabilidad de un evento extraño, porque por naturaleza las personastienden a pensar en cualquier
consecuencia catastrófica
4. Identica los factores asociados con la creatividad.
a) Destreza b) Capacidad de imaginación c) Personalidad aventurera d) Estar motivados internamente e) Ambiente
creativo
5. Describe los elementos del lenguaje y la función que tienen en el habla.
Alófono. Sonido propio de la pronunciación de un fonema, que puede variar según su posición en la palabra o en la sílaba y en relación
con los sonidos vecinos, aunque sigue considerándoseleel mismo fonema. Fonema. Unidad de sonido más pequeña. Gramática. Sistema
de reglas que nos permite comunicarnos y entender a los demás. Lexema. Parte de una palabra que se mantiene invariable en todas las
palabras de una misma familia. Monema. Unidad más pequeña del lenguaje que lleva el signicado. Morfología. Parte de la lingüística que
estudia las reglas de la composición y la derivación de las palabras. Semántica. Sistema de reglas de la que se deriva el signicado de las
palabras, los morfemas y las oraciones en un idioma. Sintaxis. Son las reglas de un idioma para combinar las palabras en oraciones
gramaticales
Selecciona la respuesta correcta
1. El idioma español tiene aproximadamente
2. Marca el enunciado falso sobre el balbuceo
a) Es una imitación del lenguaje adulto
b) Es igual en todas las culturas
fonemas:
a) 29
b) 23
c) 40
d) 30
c) Aparece alrededor de los cuatro meses
d) Los bebés sordos balbucean con gestos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga evaluación conocimiento del adolescente y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Guía de estudio

Contesta brevemente las siguientes preguntas

  1. Describe la naturaleza y función de los conceptos.

Un concepto es una categoría mental que agrupa objetos, relaciones, actividades, abstracciones o cualidades que

comparten ciertas características

  1. Discute algunos tipos de pensamiento y cuál piensas que te podría ayudar en la solución de problemas.

Normalmente la primera opción que llega a nuestra mente es el pensamiento más certero por ello es que el

pensamiento innato las cuales con os procesos inconscientes nos ayudan a manejar más cantidad de información a

la vez, así como a realizar tareas más complejas y a ejecutar más de una tarea de manera simultánea.

  1. Describe los obstáculos para el juicio reflexivo.

Es exagerar la probabilidad de un evento extraño, porque por naturaleza las personastienden a pensar en cualquier

consecuencia catastrófica

  1. Identifica los factores asociados con la creatividad.

a) Destreza b) Capacidad de imaginación c) Personalidad aventurera d) Estar motivados internamente e) Ambiente

creativo

  1. Describe los elementos del lenguaje y la función que tienen en el habla.

Al ó fono. Sonido propio de la pronunciación de un fonema, que puede variar según su posición en la palabra o en la sílaba y en relación

con los sonidos vecinos, aunque sigue considerándoseleel mismo fonema. Fonema. Unidad de sonido más pequeña. Gram á tica. Sistema

de reglas que nos permite comunicarnos y entender a los demás. Lexema. Parte de una palabra que se mantiene invariable en todas las

palabras de una misma familia. Monema. Unidad más pequeña del lenguaje que lleva el significado. Morfolog í a. Parte de la lingüística que

estudia las reglas de la composición y la derivación de las palabras. Sem á ntica. Sistema de reglas de la que se deriva el significado de las

palabras, los morfemas y las oraciones en un idioma. Sintaxis. Son las reglas de un idioma para combinar las palabras en oraciones

gramaticales

  1. Investiga sobre el Pensamiento inconsciente desde el punto de vista cognitivo y psicoanalítico.

Algunos de nuestros procesos cognitivos son inconscientes y otros con algún esfuerzo los podemos hacer conscientes, Freud

les llamó pensamientos preconscientes a aquellos que con poco esfuerzo se volvían conscientes, como cuando olvidamos un

nombre.

Selecciona la respuesta correcta

  1. El idioma español tiene aproximadamente 2. Marca el enunciado falso sobre el balbuceo

a) Es una imitación del lenguaje adulto

b) Es igual en todas las culturas

fonemas:

a) 29

b) 23

c) 40

d) 30

c) Aparece alrededor de los cuatro meses

d) Los bebés sordos balbucean con gestos

  1. Marca el enunciado que contenga las ideas de c)^ Asociación

Chomsky sobre el lenguaje d) Todo lo anterior

a) Es completamente una habilidad aprendida

b) Es una habilidad innata

  1. Las unidades básicas de la cognición son:

a) Fonemas c) Los seres humanos tienen una predisposición

biológica para adquirir el lenguaje (^) b) Conceptos

d) No hay influencias culturales en el desarrollo del (^) c) Prototipos

lenguaje

d) Morfemas

  1. Un problema de razonamiento cotidiano tiene rela-
    1. A las reglas que le permiten a la persona derivar sig- ción con:

nificado de palabras y oraciones se les llama:

a) Aceptar como lógica la conclusión que tiene que

a) Sintaxis ver con las opiniones propias

b) Gramática b) Aceptar como lógicas las conclusiones que están

en desacuerdo con las opiniones propias (^) c) Estructura morfológica

c) Devaluar el conocimiento propio d) Semántica

d) Aceptar como lógicas las conclusiones que tie-

  1. Una receta de cocina es un buen ejemplo de:

a) Prototipo

nen que ver con conceptos desconocidos

  1. Los fonemas son las unidades básicas de

b) Algoritmo en el lenguaje:

c) Heurística a) Sonido

d) Representación mental b) Significado

c) Gramática

d) Semántica

  1. La mayoría de las personas:

a) Tiende a estimar que su juicio y su conocimiento

son ciertos

  1. La sintaxis se refiere a:

b) Tiende a devaluar la certeza de su conocimiento

a) Los sonidos en una palabra c) Sobrevalora la veracidad de su conocimiento y

b) Las reglas para hacer oraciones

c) Reglas para derivar el significado de las oraciones

d) Todas las reglas del lenguaje

su juicio

d) Tiene inseguridad de sus estrategias para tomar

decisiones

  1. De acuerdo a la relación entre lenguaje y pensa-
  2. Los conductistas han argumentado que el desarrollo

miento marca la respuesta correcta: del lenguaje es el resultado de:

a) El lenguaje determina todo sobre los pensa- a) Imitación

mientos

b) Reforzamiento