


































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudia para buap,unam o uam material importante blabla ya sabes
Tipo: Ejercicios
1 / 74
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página 1 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
Página 2 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
El examen de Ingreso es un único examen estructurado en secciones En esta modalidad no existe supletorio La vigencia del Examen para el Ingreso aprobado es de un año
2. SECCIONES DEL EXAMEN PARA EL INGRESO: De asignaturas específicas de la Disciplina de la Carrera: o Anatomía o Biología o Química De asignatura de Formación Humanística: Lenguaje Instrumental: Introducción a la Informática 3. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN: Los postulantes deben inscribirse en la secretaría de la Carrera entregando los siguientes documentos: Copia a color de cédula de ciudadanía Fotos tamaño carnet (3) Copia del certificado de votación (si aplica) Acta de Grado refrendada o copia notarizada del título de bachiller o Certificado equivalente Certificado de Conducta extendido por el Colegio. Test psicológico (solo postulantes UCSG); no aplica para postulantes SNNA Copia de planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono) 4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EXAMEN Preparación Previa: Revisar los temarios Considerar la bibliografía recomendada Revisar los exámenes tipo de cada sección y autoevaluarse Durante el examen: Leer cuidadosamente las consignas Aprovechar el tiempo para terminar cada sección del examen.
Página 4 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
2.- Sistema nervioso: Sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, y sistema nervioso autónomo. TEMA 5: CONTINUIDAD 1.- Aparato reproductor masculino 2.- Aparato reproductor femenino
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Básica Pearson, 2013.
Complementaria Audesirk T, Audesirk G, Byers B. Biología. La vida en la tierra. 9na. ed. Pearson. Educación de México, 2013. - Sreekumari: Texto de Bioquímica. 6ª edición, Editorial Jaypee - Highlights,2011.
1. DESCRIPCIÓN
El término anatomía proviene del griego, tomos (cortar) y ana (volver, repetir)es decir volver a cortar. El objetivo de la anatomía es el conocimiento de la constitución del cuerpo humano, es decir de la morfología. Sin embargo, la anatomía no es solamente el estudio de la forma en el cadáver sino que también tiene por objetivo el comprender la forma y constitución del ser vivo. La anatomía analiza los cambios lentos y progresivos de la forma. Aquellos que en cambio fueran bruscos y rápidos estarían de lleno en el campo de la fisiología. Por eso la morfología y la fisiología son solo maneras diferentes pero también complementarias de estudiar los procesos orgánicos. La fisiología puede repetir un mismo fenómeno cuantas veces quiera mientras que la morfología nunca puede volver
Página 5 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
hacia atrás y repetir una forma por la que ya pasó, lo único que puede hacer es detener el proceso, lo que equivale a la muerte. Así podemos ampliar la definición antes citada y decir que la anatomía es la ciencia que estudia las formas cambiantes pero irreversibles de los seres vivos y las causas que las producen. OBJETIVOS DEL EXAMEN Determinar el nivel de conocimientos del bachiller con respecto a esta ciencia.
Página 7 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
d) el tejido graso y los músculos
5.- Los pulmones forman parte del sistema: a) digestivo b) respiratorio c) tegumentario d) endocrino
6.- La digestión de los alimentos se inicia en: a) el estómago b) la boca c) el duodeno d) el píloro
7.-El tubo digestivo está formado portodas las siguientes estructuras, excepto: a) boca b) intestino delgado c) páncreas d) sigmoideo
8.-Se denomina ingestión a: a) la elaboración e introducción de enzimas digestivas y mucus. b) la transformación de alimentos por acción enzimática. c) la introducción de alimentos al tubo digestivo. d) el ingreso de oxígeno a las vías respiratorias 9.-La defensa antimicrobiana en la boca se da gracias a la: a) amilasa salival b) lisozima c) lipasa d) proteasa
Página 8 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
10.- ¿En cuál de las siguientes partes del intestino delgado desemboca el líquido biliar y el jugo pancreático? a) duodeno b) yeyuno c) íleon d) válvula ileocecal
1 1.- ¿Cómo se llaman las células del sistema nervioso? a) Neurona. b) Hepatocito c) Osteocito d) Osteoblasto
1 2.- ¿Qué ramificaciones salen de la neurona a) Las dendritas cortas y la neurita larga. b) Las dendritas largas y la neurita corta c) Las dendritas grandes y la neurita pequeña d) Las dendritas pequeña y la neurita grande 1 3.- ¿Con cuántas neuronas puede relacionarse cada neurona? a) De 1 a100neuronas. b) De 10 a1000 neuronas. c) De 100 a10000 neuronas. d) De 1000 a10 000 neuronas. 1 4.- ¿Cómo se llama la conexión de una neurona con otra? a) Unión b) Enlace c) cadena d) Sinapsis. 1 5.- ¿Dónde se localizan las neuronas? a) Corteza, diencéfalo, cerebelo y médula. b) Corteza, mesencéfalo, cerebelo y médula. c) Corteza, encéfalo, cerebelo y médula. d) Corteza, céfalo, cerebelo y médula.
1 6.- ¿Por qué la corteza cerebral tiene entrantes y salientes? a) Para tener más superficie para las neuronas y porque entre las grietas se protegen las venas y las arterias. b) Para tener más neuronas y porque entre las grietas se protegen las venas y las arterias.
Página 10 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
2 2.- ¿Dónde está situada la Fisura de Rolando? a) Detrás del hueso parietal b) Detrás del hueso frontal c) Detrás del hueso temporal d) Detrás del hueso occipital 2 3.-¿En qué dos partes se divide a la quinta semana el proencéfalo? a) encéfalo y diencéfalo. b) Telencéfalo y diencéfalo. c) Telencéfalo y encéfalo. d) mesencéfalo y diencéfalo. 24. ¿Cómo se llama la grieta que hay entre los dos hemisferios? a) Haz del cerebro o seno longitudinal inferior. b) Haz del cerebro o seno longitudinal superior. c) Haz del cerebro o seno longitudinal anterior. d) Haz del cerebro o seno longitudinal posterior. 25.- ¿Cual es la función del esófago? a) Conseguir que el bolo alimenticio pase desde la faringe hasta el estómago b) Conseguir que el bolo alimenticio pase desde la laringe hasta el estómago c) Conseguir que el bolo alimenticio pase desde el estómago hasta el duodeno d) Conseguir que el bolo alimenticio pase desde el duodeno hasta la válvula ileocecal 26 .-¿Cual es la función del intestino Grueso? a) Absorber el agua u otros líquidos que no han sido asimilados por el sigmoideo, y almacenar las sustancias sólidas de desecho hasta que son desechadas b) Absorber el agua u otros líquidos que no han sido asimilados por el intestino delgado, y almacenar las sustancias sólidas de desecho hasta que son absorbidas c) Absorber el agua u otros líquidos que no han sido asimilados por el intestino delgado, y almacenar las sustancias sólidas de desecho hasta que son desechadas d) Absorber el agua u otros nutrientes que no han sido asimilados por el intestino estómago, y almacenar las sustancias sólidas de desecho hasta que son desechadas 27.- ¿Cuál es la función del intestino delgado? a) Se encarga de la fase terminal de la digestión y de absorber los productos alimenticios que se liberan en la digestión. b) Se encarga de la primera fase de la digestión y de absorber los productos alimenticios que se liberan en la digestión. c) Se encarga de la segunda fase de la digestión y de absorber los productos alimenticios que se liberan en la digestión. d) Se encarga de la fase terminal de la digestión y del desecho de los productos alimenticios que se liberan en la digestión.
Página 11 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
28.-¿Cuál es la función del páncreas? a) Exocrina producción de glucagòn e insulina, endocrina jugo pancreático b) Endocrina producción de glucagòn e insulina, exocrina jugo pancreático c) Endocrina producción de glucosa e insulina, exocrina jugo gàstrico d) Endocrina producción de dextrosa , exocrina insulina 29.-¿Cuál es la función del hígado? a) Es la secreción de bilis, indispensable en la emulsión y absorción de grasas b) Es la secreción de vesícula , indispensable en la emulsión y digestiòn de grasas c) Es la secreción de jugo gástrico, indispensable en la emulsión y absorción de grasas d) Es la secreción de jugo pancreático, indispensable en la emulsión y absorción de grasas 30.-¿Cuál es la función de la vesícula biliar a) Es la acumulación de bilis, que libera al duodeno a través del conducto biliar o colédoco, entrando a través de la papila y ampolla de Vater hacia segunda porción del duodeno b) Es la acumulación de bilis, que libera al duodeno a través del conducto biliar o colédoco, entrando a través de la papila y ampolla de Vater hacia el ileòn c) Es la acumulación de bilis, que libera al duodeno a través del conducto biliar o colédoco, entrando a través de la papila y ampolla de Vater hacia el yeyuno d) Es la acumulación de bilis, que libera al duodeno a través del conducto biliar o colédoco, entrando a través de la papila y ampolla de Vater hacia el pancreas 31.- La eliminación urinaria es responsabilidad del aparato: a) urinario b) reproductor c) digestivo d) respiratorio 32.- El corazón forma parte del sistema: a) cardiovascular b) linfático c) respiratorio d) renal
33.- El corazón se localiza: a) en el mediastino entre los pulmones y la cavidad torácica b) en el mediastino entre los pulmones y la cavidad abdominal c) entre las aurículas y el ventrículo
Página 13 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
c) los bronquios a los pulmones d) la laringe a los alveolos
40.- La neurología es: a) el estudio del funcionamiento normal y de los trastornos del sistema nervioso b) la célula nerviosa, que consiste en un cuerpo celular c) la neurona que libera adrenalina d) el estudio de los neurólogos
SECCIÓN:ANATOMÍA EXAMEN TIPO 2 TIEMPO: 120 minutos
Instrucciones generales : Lea atentamente cada una de las instrucciones específicas Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluación Lea detenidamente la pregunta y encierre en un círculo la respuesta correcta
1.-El músculo de la cara implicado en la masticación se llama: a) Occipital b) Temporal c) Masetero d) Frontal
2.- ¿Cuál es el único hueso de la cara que tiene articulación móvil? a) Nasal b) Maxilar superior c) Temporal d) Mandibular o maxilar inferior
Página 14 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
3.- ¿Cómo se llaman los extremos de los huesos largos? a) Cañas b) Cartílagos fijos o inmóviles c) Diáfisis d) Epífisis
4.- ¿Cuál es el hueso más largo y pesado del cuerpo?: a) Radio b) Peroné c) Húmero d) Fémur
5.- ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a los órganos internos del aparato reproductor femenino? a) ovarios, b) trompas de Falopio, c) útero y vagina. d) Vulva
6.-El intestino grueso a) Está formado por el ciego, el colon , el recto, y el canal anal b) Es la última porción del tubo digestivo c) Se une al intestino grueso con la válvula ileocecal d) Tiene un dos y medio metros de largo aproximadamente
7.-En el aparato reproductor femenino a) Los ovarios producen la hormona sexual femenina que es la hipófisis b) Los labios mayores es un órgano sexual interno que forma parte de la vagina en las mujeres.
Página 16 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
c) disminución de la caja torácica d) expulsión del aire
13.- La inspiración y espiración es posible, entre otras cosas, gracias a un músculo situado bajo los pulmones, llamado: a) esternocleidomastoideo. b) costal c) pulmonar d) diafragma
14.- La estructura que impide que el alimento pase a la laringe y la tráquea es: a) La epiglotis b) El cardias c) El píloro d) La válvula ileocecal
15.-El aire que respiramos conviene que entre por la: a) nariz, porque así el recorrido es más corto b) boca, porque así el aire se humedece c) nariz, porque el aire se calienta en las fosas nasales d) boca o por la nariz indistintamente.
16.-La hematosis es: a) el intercambio de gases respiratorios ( O2 y CO2 ) b) el equilibrio entre el medio interno y externo celular c) la prevención de la pérdida de sangre d) el equilibrio entre la porción sólida y liquida de la sangre
17.- Los falanges pueden ser: a) distales y proximales
Página 17 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
b) solo distales c) distales proximales y medias d) distales y medias
18.- Los huesos del carpo son: a) piramidal, escafoides, pisiforme, semilunar b) piramidal, pisiforme, semilunar, escafoides, trapecio, trapezoide c) piramidal, pisiforme, semilunar, escafoides, ganchozo, hueso grande, trapecio, trapezoide d) piramidal, escafoides, pisiforme, semilunar, trapecio 19.- La Bradicardia: a) es lo contrario de la taquicardia b) es el incremento de la frecuencia cardiaca c) es un excelente mecanismo de compensación cuando existe un aumento brusco de demandas. d) determina aumento importante del consumo de oxigeno miocárdico 20.- ¿Cuál no es característica del músculo cardiaco? a) El automatismo b) La excitabilidad c) La conductibilidad d) La contractilidad 21.- Las enfermedades de los huesos son la: a) osteoporosis, raquitismo, artrosis, artritis b) osteoporosis, raquitismo, desnutrición, artritis c) osteoporosis, costillas, esternón, artritis d) osteositosis, costillas, esternón, artritis
22.- El reflejo compuesto que se inicia cuando el bolo alimenticio es impulsado por la lengua hacia la parte posterior de la boca se denomina: a) vómito b) deglución
Página 19 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
c) digestivo. d) endocrino
28.- El esófago mide cerca de: a) 40cm b) 45cm c) 25cm d) 50cm
29.- El estómago se extiende desde el esófago al: a) píloro b) colon ascendente c) intestino grueso d) sigmoideo 30.- La pepsina es una enzima del: a) estómago b) hígado c) páncreas d) bazo
31.- El tubo digestivo se extiende desde: a) la boca al estómago b) la boca al ano c) el esófago al ano d) la boca a la tráquea
32.-El intestino delgado mide alrededor de: a) 1 m de longitud b) 2 m de longitud c) 3 m de longitud d) 4 m de longitud
Página 20 de 74
Av. Carlos Julio Arosemena Km. 1 1/2^ ________________________ PBX: 2206950 / 2206951 www.ucsg.edu.ec Guayaquil – Ecuador_
Logo de la Facultad
33.- La bilis proviene del: a) hígado b) páncreas c) estómago d) píloro
34.- La longitud aproximada del intestino grueso es: a) 100 cm b) 30 cm c) 150 cm d) 250 cm
35. El hígado ocupa la parte: a) derecha y centro de la cavidad abdominal b) izquierda y centro de la cavidad abdominal. c) izquierda de la cavidad torácica. d) Centro izquierda de la pelvis 36.-La vesícula bilial es un saco muscular que se localiza en la superficie: a) inferior del ovulo derecho b) inferior del ovulo izquierdo c) superior del ovulo izquierdo d) lateral izquierda del páncreas
37.- Los riñones se localizan en la cavidad: a) torácica a los lados de la columna vertebral. b) abdominal superior de tras del peritoneo y a los lados de la columnavertebral. c) abdominal inferior de tras del peritoneo y a los lados de las columna vertebral. d) pélvica infra umbilical izquierda