






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guía de estudio de palabras grecolatinas con su significado.
Tipo: Apuntes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Etimologías sexto periodo 1.
elementos de la palabra llamados pseudoprefijo y pseudodesinencia, que son, ambos, raíces en sí mismas, presentes cuando un término está compuesto por dos palabras latinas o griegas. UNIDAD 2 Esquema de la palabra. Palabra del griego (para): al lado de, fuera de’ y (bal-l-o): ‘lanzar’ es la sílaba o reunión de sílabas, el conjunto de sonidos proferidos por el hombre con una significación propia para una comunidad humana, es decir, el sonido o conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta sus ideas y sentimientos. 2.1.1 Elementos que conforman la palabra Los elementos básicos de una palabra son dos: raíz o base léxica y morfema o afijo. La raíz es el elemento irreducible de una palabra, el núcleo común a una familia de palabras, el indicador de un significado fundamental. Dos ejemplos de familia de palabras son los siguientes. Recuérdese que familia de palabras es el conjunto de vocablos que tienen una misma raíz. También conocida como familia léxica. En estos casos, la raíz - scri- significa ‘plasmar, gravar algo, palpable o visible’; mientras que la raíz - lig- significa ‘atar, unir’. Morfemas o afijos —morfema, de = (morfé, és): ‘forma, figura’; afijo, del lat. ad: ‘a, hacia, junto a’ y figere, fixus: ‘fijar, clavar’— son las letras que se añaden a la raíz para convertirla en palabra significativa. Existen dos tipos de morfemas: prefijo y sufijo.
El prefijo, prae: ‘antes de, delante de’ y figere, fixus: ‘fijar, clavar’, es el morfema que va antes de la raíz. El sufijo, sub: ‘debajo, después’ y figere, fixus: ‘fijar, clavar’, - ado, es el morfema que va después de la raíz. Existen dos tipos de sufijos: flexión y desinencia. La flexión puede ser nominal, adjetival o verbal. Flexión, de flectere, flexus: ‘doblar, doblado’, es el sufijo que forma las variaciones gramaticales de las palabras. La desinencia puede ser nominal o adjetival. Desinencia —de desinere, desitum: ‘dejar, dejado; acabar, acabado’— es el sufijo que le añade una idea a la raíz: grandeza, pequeñez, pluralidad, desprecio, estado, conocimiento, actividad y más. Este esquema contribuye para clarificar los elementos de la palabra: Además de la raíz y morfema, existen otros elementos de la palabra llamados pseudoprefijo y pseudodesinencia, que no fueron considerados anteriormente como elementos fundamentales de la palabra por ser ambos una raíz en sí misma. El pseudoprefijo —de = (pseudos, us): ‘mentira, falsedad’; prae: ‘antes de, delante de’ y figere, fixus: ‘fijar, clavar’, - ado— es una palabra con significado completo que hace las veces de prefijo. Ejemplos: poliedro, polígono, polifacético, polícromo, polifonía, politécnico.... El vocablo poli- es un pseudoprefijo, porque viene de la raíz griega (polís, polé, polí) que significa ‘mucho’. La pseudodesinencia —de = (pseudos, us): ‘mentira, falsedad’ y de desinere, desitum: ‘dejar, dejado; acabar, acabado’— es una palabra con significado completo que funciona como sufijo de desinencia.
Semidios → deus, i = dios
Prefijos preposicionales:
Sufijo: - er: acción ilimitada. Definición: acción ilimitada de estar en constante movimiento.