Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETICA Y VALORES, ETICA EMPRESARIAL, Ejercicios de Ética

SE RESUELVE PREGUNTAS SOBRE LA ETICA EMPRESARIAL

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 25/03/2025

freddy-solano
freddy-solano 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETICA Y VALORES 2025-A
1. según el texto describa y explique 2 razones a favor y 2 razones en contra
de la publicidad, según la ética empresarial si es bien o mal utilizada.
Razones a favor de la publicidad según la ética empresarial:
1. Variedad y acceso a productos: La publicidad permite que los
consumidores tengan acceso a una mayor variedad de productos y, en
algunos casos, a precios más bajos. Esto se debe a que la competencia
generada impulsa la innovación y mejora la oferta disponible en el
mercado.
2. Garantía de calidad y mejora de productos: Al incentivar la
competencia, la publicidad obliga a las empresas a mejorar la calidad de
sus productos y servicios. Sin embargo, este efecto positivo depende de
la ética con la que se implemente la publicidad.
Razones en contra de la publicidad según la ética empresarial:
1. Genera consumismo excesivo: La publicidad fomenta hábitos de
consumo desmedidos y, en muchos casos, el despilfarro de recursos.
Puede inducir la sensación de que los bienes adquiridos son obsoletos,
promoviendo la compra innecesaria de nuevos productos.
2. Distorsiona los valores sociales: La publicidad puede contribuir a una
visión materialista y hedonista de la vida, promoviendo la idea de que la
felicidad se basa en el consumo de bienes en lugar de en valores más
trascendentales.
2. Según el texto los derechos del consumidor concuerdan con los derechos
humanos, nombre y expliqué la importancia de 2 derechos en común, pág.
174-178
Dos derechos en común entre los derechos del consumidor y los derechos
humanos:
Derecho a la protección de la salud y seguridad
Este derecho implica que los productos, actividades o servicios no deben
representar un riesgo para la salud o seguridad del consumidor, salvo en
condiciones normales de uso. Los riesgos previsibles deben ser
informados previamente a los consumidores mediante instrucciones
claras y apropiadas.
Importancia: Coincide con el derecho humano a la vida y la seguridad,
ya que protege a las personas de productos defectuosos o peligrosos,
evitando daños físicos o problemas de salud.
Derecho a la información y educación
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETICA Y VALORES, ETICA EMPRESARIAL y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

ETICA Y VALORES 2025-A

1. según el texto describa y explique 2 razones a favor y 2 razones en contra de la publicidad, según la ética empresarial si es bien o mal utilizada. Razones a favor de la publicidad según la ética empresarial: 1. Variedad y acceso a productos : La publicidad permite que los consumidores tengan acceso a una mayor variedad de productos y, en algunos casos, a precios más bajos. Esto se debe a que la competencia generada impulsa la innovación y mejora la oferta disponible en el mercado. 2. Garantía de calidad y mejora de productos : Al incentivar la competencia, la publicidad obliga a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios. Sin embargo, este efecto positivo depende de la ética con la que se implemente la publicidad. Razones en contra de la publicidad según la ética empresarial: 1. Genera consumismo excesivo : La publicidad fomenta hábitos de consumo desmedidos y, en muchos casos, el despilfarro de recursos. Puede inducir la sensación de que los bienes adquiridos son obsoletos, promoviendo la compra innecesaria de nuevos productos. 2. Distorsiona los valores sociales : La publicidad puede contribuir a una visión materialista y hedonista de la vida, promoviendo la idea de que la felicidad se basa en el consumo de bienes en lugar de en valores más trascendentales. 2. Según el texto los derechos del consumidor concuerdan con los derechos humanos, nombre y expliqué la importancia de 2 derechos en común, pág. 174 - 178 Dos derechos en común entre los derechos del consumidor y los derechos humanos: Derecho a la protección de la salud y seguridad - Este derecho implica que los productos, actividades o servicios no deben representar un riesgo para la salud o seguridad del consumidor, salvo en condiciones normales de uso. Los riesgos previsibles deben ser informados previamente a los consumidores mediante instrucciones claras y apropiadas. - Importancia : Coincide con el derecho humano a la vida y la seguridad, ya que protege a las personas de productos defectuosos o peligrosos, evitando daños físicos o problemas de salud. Derecho a la información y educación

  • Este derecho garantiza que los consumidores tengan acceso a información veraz, eficaz y suficiente sobre los productos y servicios disponibles en el mercado. También se relaciona con la educación para el consumo responsable.
  • Importancia : Se vincula con el derecho humano a la educación y el acceso a la información, asegurando que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y evitar fraudes o engaños en el mercado. 3. Identifique y explique con un ejemplo, la economía ambiental y la economía ecológica. Economía Ambiental Se basa en la eficiencia económica y en la maximización de la utilidad. Utiliza medidas monetarias y considera que los problemas ambientales pueden resolverse mediante la internalización de externalidades (como impuestos o incentivos). Ejemplo: Un gobierno impone un impuesto a las empresas que emiten dióxido de carbono para incentivar la reducción de emisiones y así mitigar el cambio climático. Economía Ecológica Se enfoca en la sostenibilidad a largo plazo y en minimizar el daño ambiental para futuras generaciones. Utiliza medidas físicas en lugar de monetarias y busca integrar sistemas de valores en la toma de decisiones. Ejemplo: Un país prohíbe la deforestación en ciertas áreas protegidas y promueve la agroforestería para conservar la biodiversidad, sin depender únicamente de incentivos económicos.