Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etica y valores economicos, Transcripciones de Ética Empresarial

contiene un resumen de la etica para el curso de economia

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 19/09/2024

flor-sanchez-ramirez-1
flor-sanchez-ramirez-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Virtudes y Derechos Humanos
Virtudes y derechos humanos son dos conceptos fundamentales en la filosofía y
en la ética, aunque abordan la moralidad desde ángulos diferentes. Ambos son
esenciales para comprender cómo deben comportarse los individuos y cómo
deberían estructurarse las sociedades para promover el bienestar y la justicia.
Virtudes:
Las virtudes son cualidades morales o rasgos de carácter que se consideran
deseables en una persona. Se derivan de la ética clásica, especialmente del
pensamiento de filósofos como Aristóteles, quien propuso que las virtudes son
hábitos que nos permiten vivir de acuerdo con la razón y alcanzar la excelencia o
eudaimonía (una vida plena y feliz).
Algunas de las virtudes más reconocidas incluyen la sabiduría, la valentía, la
templanza, y la justicia. Estas virtudes cardinales son consideradas esenciales
para vivir una vida moralmente buena. La práctica de las virtudes fomenta la
cohesión social, ya que al actuar con justicia, honestidad y empatía, las personas
contribuyen a un entorno donde prevalecen el respeto y la cooperación.
En la ética contemporánea, las virtudes también han sido adaptadas y
reinterpretadas en el contexto de las comunidades modernas, enfocándose en
aspectos como la tolerancia, la solidaridad, y el respeto por la diversidad. Estas
virtudes son especialmente relevantes en sociedades multiculturales y
globalizadas, donde la convivencia pacífica requiere el reconocimiento y la
valoración de las diferencias.
Derechos Humanos
Por otro lado, los derechos humanos son principios fundamentales que reconocen
y garantizan la dignidad y el valor inherente de todas las personas,
independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, religión, idioma u otra
condición. Estos derechos están codificados en instrumentos internacionales como
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etica y valores economicos y más Transcripciones en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!

Virtudes y Derechos Humanos Virtudes y derechos humanos son dos conceptos fundamentales en la filosofía y en la ética, aunque abordan la moralidad desde ángulos diferentes. Ambos son esenciales para comprender cómo deben comportarse los individuos y cómo deberían estructurarse las sociedades para promover el bienestar y la justicia. Virtudes: Las virtudes son cualidades morales o rasgos de carácter que se consideran deseables en una persona. Se derivan de la ética clásica, especialmente del pensamiento de filósofos como Aristóteles, quien propuso que las virtudes son hábitos que nos permiten vivir de acuerdo con la razón y alcanzar la excelencia o eudaimonía (una vida plena y feliz). Algunas de las virtudes más reconocidas incluyen la sabiduría, la valentía, la templanza, y la justicia. Estas virtudes cardinales son consideradas esenciales para vivir una vida moralmente buena. La práctica de las virtudes fomenta la cohesión social, ya que al actuar con justicia, honestidad y empatía, las personas contribuyen a un entorno donde prevalecen el respeto y la cooperación. En la ética contemporánea, las virtudes también han sido adaptadas y reinterpretadas en el contexto de las comunidades modernas, enfocándose en aspectos como la tolerancia, la solidaridad, y el respeto por la diversidad. Estas virtudes son especialmente relevantes en sociedades multiculturales y globalizadas, donde la convivencia pacífica requiere el reconocimiento y la valoración de las diferencias. Derechos Humanos Por otro lado, los derechos humanos son principios fundamentales que reconocen y garantizan la dignidad y el valor inherente de todas las personas, independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, religión, idioma u otra condición. Estos derechos están codificados en instrumentos internacionales como

la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que establece derechos como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, el derecho a la vida, y la protección contra la tortura, entre otros. Los derechos humanos se basan en la idea de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Estos derechos son universales, inalienables e indivisibles, lo que significa que no pueden ser retirados y que todos son igualmente importantes para el pleno desarrollo de la persona. El reconocimiento y la protección de los derechos humanos son esenciales para construir sociedades justas y equitativas. Aseguran que cada individuo pueda vivir libre de discriminación y opresión, y que tenga acceso a las necesidades básicas, como la educación, la salud, y un nivel de vida adecuado. En resumen, mientras las virtudes se enfocan en el desarrollo del carácter individual, los derechos humanos abordan las estructuras sociales y legales que garantizan la dignidad de todos. Juntos, estos conceptos ofrecen una guía integral para la conducta humana y la organización social, promoviendo tanto la excelencia personal como la justicia social.