



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de estudio explora la ética como disciplina filosófica, relacionándola con la filosofía y sus disciplinas complementarias. A través de ejercicios y actividades, se busca que el estudiante comprenda el origen de la ética, su relación con la axiología, y su importancia en la vida cotidiana. Se incluyen ejemplos y referencias para facilitar la comprensión de los conceptos clave.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Horas asignadas 9 horas
Identifica a la ética como disciplina filosófica , y distingue a la moral de la ética. Reconoce la importancia de la ética de acuerdo a diversas escuelas de pensamiento filosófico ACTITUDES Favorece su propio pensamiento crítico. APRENDIZAJES ESPERADOS Relaciona la ética con la filosofía y sus disciplinas complementarias ejemplificando dichas disciplinas en su contexto local. Manifiesta un pensamiento critico y ético para la toma de decisiones y su relación con la vida cotidiana. INTERDISCIPLINARIDAD Metodología de la Investigación. Taller de Lectura y Redacción I. EJES TRANSVERSALES Social: Reconoce la importancia de las conductas éticas como instrumentos de socialización adecuada. Habilidades Lectoras : Lee, analiza y comprende las posturas filosóficas de diferentes representantes de la línea del tiempo de la ética. TIPO DE ACTIVIDAD Por exploración NOMBRE ACTIVIDAD Una mirada al mundo desde la ética Tiempo 2 horas ENTIENDO CONTEXTUALIZA Observa y analiza el siguiente esquema : Filosofía (phylos: y significa amor; sophia: y significa sabiduría) Ontología Gnoseología Axiología (óntos: ser; lógos: tratado) estudia el ser en general en su aspecto (gnosis: conocimiento; lógos: tratado) investiga y analiza las diferentes formas de obtener conocimiento. (axio: merecedor, digno; lógos: tratado) se instruye tratando de precisar la naturaleza de los valores estéticos, éticos, políticos, religiosos y culturales. Ética (ethos: y significa conducta, costumbre). Piensa y contesta : ¿De dónde provienen las palabras que están entre paréntesis? ¿Cuál es el punto en común entre todas estas ciencias? ¿Por qué crees que la ética se deriva de la axiología? Deduce y escribe con tus palabras que estudia la ética.
Lee los siguientes conceptos: Concepto de filosofía. “La filosofía significa el estudio de la sabiduría, como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer”. (Descartes, Prefacio a Los principios de la filosofía). Concepto de axiología. Rama de la Filosofía se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las funciones de los valores. Concepto de ética: Es la ciencia que estudia la conducta del hombre, en cuanto a su comportamiento sobre el bien y el mal, desde el punto de vista moral y se ubica en el área de la Axiología. Relaciona el contenido de la liga que aparece abajo en la sesión de realizo y posteriormente escucha el audio que se ubica en el panel de objetos de aprendizaje, considera la relación entre la liga y el audio para cuando llegues a la sesión de evaluó A partir de la información revisada establece la relación entre los conceptos principales de la filosofía y l A manera de ejemplo: Investiga 5 actos de la humanidad que pueda estudiar la filosofía y 5 actos del comportamiento humano que estudie la ética. ¿QUÉ VOY HACER? REALIZO Lee el texto del siguiente link denominado Ética y Filosofía http://www.filosofia.org/hem/196/tp01p095.htm a partir del análisis del mismo realiza las siguientes actividades: Construye una definición de ética a partir de los tres conceptos que propone el autor. Identifica el problema de la ética y qué papel juega la conciencia en la conducta, construye un ejemplo de la vida actual en el que se destaque la puesta en práctica de una conducta consiente ética. Ubica en la lectura la triple relación que propone el autor se debe atender entre la filosofía y la ética y en que repercute el nexo entre ambas. Explica con tus palabras cada una de las tres relaciones propuestas, incluye un ejemplo a cada una de ellas. Realiza una descripción de las tres posturas señaladas por el autor: Racionalismo, esteticismo y voluntarismo. Define con claridad ¿Cuál es el papel de los valores en la ética? Dirígete al panel de objetos de aprendizaje y ubica la actividad denominada: “Línea del tiempo de la ética”. Sigue las instrucciones que te permitirán construir tu propia línea del tiempo tomando en consideración los elementos que se te solicitan.
en párrafos separados. Conclusiones Reitera la tesis. Recapitula los puntos clave de la argumentaci ón. Reitera la tesis, pero solo retoma algunos puntos de los argumentos Retoma algunos elementos de la tesis. Gramática ortografía, puntuación, léxico, utiliza la norma de referencia APA El texto presenta una adecuada Gramática ortografía, puntuación y léxico, utiliza la norma de referencia APA. Al menos el 80% del texto presenta una adecuada Gramática ortografía, puntuación y léxico, utiliza parcialmente la norma de referencia APA. Al menos el 50% del texto presenta una adecuada Gramática ortografía, puntuación y léxico, no se utiliza la norma de referencia APA. INSTRUMENTO DE AUTO EVALUACIÓN Realiza el siguiente ejercicio autoevaluativo señalando con una x tu posición frente a las afirmaciones. Items (^) Totalmen te de acuerdo Parcialmen te de acuerdo En desacuer do
de lograr.