Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La obligación moral y la conducta humana: el papel del policía, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

Este documento discute sobre las obligaciones morales de una persona frente a su conciencia, utilizando el ejemplo del policía. Se explica que la obligación moral no proviene de la autoridad ni del miedo al castigo, sino que es una presión que ejerce la razón sobre la voluntad. Se presentan ejemplos de obligaciones morales como la promesa cumplida, el buen fe y confianza, la ayuda reciproca y el respeto a las personas y a la propiedad. Además, se distingue entre el acto moral y la responsabilidad moral, y se discute la importancia de la formación de la conciencia moral. En la segunda sesión, se habla sobre la conducta humana y la conducta moral del policía en las relaciones humanas, y se recomiendan medidas para reafirmar los principios y valores morales en la institución policial.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se distingue entre el acto moral y la responsabilidad moral?
  • ¿Qué ejemplos de obligaciones morales se presentan en el documento?
  • ¿Qué papel desempeña el policía en la vida moderna en relación a las obligaciones morales?
  • ¿Qué es una obligación moral?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/08/2020

brayan-barazorda
brayan-barazorda 🇵🇪

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUARTA SEMANA (12 JUNIO 2020)
PRIMERA SESION
LAS OBLIGACIONES MORALES DE LA PERSONA FRENTE A SU
CONCIENCIA.
OBLIGACIONES MORALES
La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la
voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada
en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al
castigo. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión
externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el
inconsciente.
EJEMPLOS
Promesa cumplida. - El ser humano debe cumplir su promesa. En la actualidad
es una costumbre que se ha perdido.
Buena fe y confianza. - Las personas deben evitar hacer daño a otras personas.
Ayuda recíproca. - Reconocer que uno depende de otros, dentro del espíritu de
cooperación y solidaridad que debe de existir en una sociedad globalizada.
El Policía por lo tanto no se le debe apreciar distante ni arrogante que crea tener la
respuesta para todo sin escuchar ni pedir opiniones. Debe ser sensible, humano,
comprensible en todos los actos de la vida profesional.
Respeto por las personas y sus opiniones. - Tratar a las personas de acuerdo
con sus preceptos y opiniones. Hay que tomar en cuenta que existen personas
que no aceptan ni prestan atención a las críticas, niegan errores y fallas, justifican
sus errores y culpan a otros de sus problemas.
Respeto a la Propiedad. - Principio de que toda persona le asiste un derecho
sobre un bien, conforme a ley. (Se expresa en Constituciones a nivel mundial).
DISTINCIÓN ENTRE UN ACTO MORAL Y LA RESPONSABILIDAD MORAL
a. El Acto Moral. - Esta entraña todo un proceso en el que se interrelacionan una
serie de elementos o pasos, podríamos definirlo diciendo que es el proceso
mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser
valorado bajo un sentido moral (bueno o malo).
En relación a los requisitos que nos permiten efectuar un acto moral cabe
mencionar la libertad y conciencia del sujeto. Un acto adquiere el calificativo de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La obligación moral y la conducta humana: el papel del policía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

CUARTA SEMANA (12 JUNIO 2020)

PRIMERA SESION

LAS OBLIGACIONES MORALES DE LA PERSONA FRENTE A SU

CONCIENCIA.

OBLIGACIONES MORALES

La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad , enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad , o en la sociedad , o en el inconsciente , o en el miedo al castigo. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente. EJEMPLOS Promesa cumplida. - El ser humano debe cumplir su promesa. En la actualidad es una costumbre que se ha perdido. Buena fe y confianza. - Las personas deben evitar hacer daño a otras personas. Ayuda recíproca. - Reconocer que uno depende de otros, dentro del espíritu de cooperación y solidaridad que debe de existir en una sociedad globalizada. El Policía por lo tanto no se le debe apreciar distante ni arrogante que crea tener la respuesta para todo sin escuchar ni pedir opiniones. Debe ser sensible, humano, comprensible en todos los actos de la vida profesional. Respeto por las personas y sus opiniones. - Tratar a las personas de acuerdo con sus preceptos y opiniones. Hay que tomar en cuenta que existen personas que no aceptan ni prestan atención a las críticas, niegan errores y fallas, justifican sus errores y culpan a otros de sus problemas. Respeto a la Propiedad. - Principio de que toda persona le asiste un derecho sobre un bien, conforme a ley. (Se expresa en Constituciones a nivel mundial). DISTINCIÓN ENTRE UN ACTO MORAL Y LA RESPONSABILIDAD MORAL a. El Acto Moral. - Esta entraña todo un proceso en el que se interrelacionan una serie de elementos o pasos, podríamos definirlo diciendo que es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral (bueno o malo). En relación a los requisitos que nos permiten efectuar un acto moral cabe mencionar la libertad y conciencia del sujeto. Un acto adquiere el calificativo de

moral cuando ha sido realizado en forma libre y consciente. De esta manera la Libertad es una condición fundamental y necesaria del Acto Moral : pues, por ejemplo, el acto de un individuo que ha sido realizado bajo una coacción interna y externa no cae en la esfera de lo moral. Lo mismo podemos decir de los actos inconscientes. Frecuentemente se dice: Las acciones de los niños (seres sin plena conciencia moral), los sicóticos o “locos” no tienen calidad moral pues ellos no saben lo que hacen. b. La Responsabilidad Moral. - En términos simples podemos decir que, responsabilidad moral es la capacidad de atribuir determinadas acciones a una persona. Cuando esta responde de un acto que ha realizado y asume el cargo atribuido, es responsable y acepta el hecho. Frente a la sociedad, el policía, fundamentalmente, tiene obligaciones morales. En su modo de actuar en el servicio o fuera de él, tiene que asumir obligaciones y responsabilidades, tanto morales como del orden legal, todos sabemos que debe respetar las normas establecidas para cumplir su misión en beneficio de la sociedad. Los principios constitucionales y el respeto a la dignidad de la persona, constituyen la estructura y la base de su personalidad moral. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL Su formación es un proceso continuo que ocurre a lo largo de la vida. En la medida de que alguien salga de sí mismo, se enfrenta con la necesidad de formular juicios de valor, cada vez más complejos. Por ejemplo: Cuando un Alumno de la EETS egresa y se aleja del ambiente de las aulas, para iniciar la carrera profesional. Su conciencia moral tiene que formarse para enfrentar nuevos problemas en sus relaciones humanas, en el servicio policial o fuera de él. Este fenómeno es evidente, cuando se ingresa al mundo de la actividad profesional. También, es necesaria una mayor formación de la conciencia moral para enfrentar diferentes situaciones de la que hemos expuesto. De este enfoque, podemos apreciar con claridad la importancia que tiene el estudio de la ética profesional, porque estos conocimientos ayudan a los actuales y futuros policías profesionales a formar su conciencia moral para la difícil tarea de ejercer la función policial y la de integrar principios y valores morales en la toma de decisiones.

SEGUNDA SESION

LA CONDUCTA MORAL

La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales.

Clases de normas la vida de la sociedad se encuentra ordenada por diversas clases de normas: culturales, religiosas, morales, jurídicas , estéticas, usos sociales, educativas y profesionales, etc. las más importantes son las normas morales, las normas jurídicas y los usos sociales.