Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética - Trasplantes de órganos, Apuntes de Ética

El trasplante de órganos es un procedimiento quirúrgico en el que un órgano o tejido enfermo o dañado se reemplaza con uno sano de otra persona o de la misma persona. Este procedimiento se utiliza como una opción de tratamiento cuando las afecciones médicas no pueden ser tratadas con medicamentos u otros procedimientos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 09/06/2025

grecia-wendoly-gamero-zavala
grecia-wendoly-gamero-zavala 🇵🇪

3 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
(Psicología)
Dr. Luis Quiroz Avilés
Médico Integralista Familiar-
Esp. Salud Pública Mg . Bioética
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética - Trasplantes de órganos y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

› TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

(Psicología)

Dr. Luis Quiroz Avilés Médico Integralista Familiar- Esp. Salud Pública Mg. Bioética 2022

Trasplantes de órganos

TIPOS

  • Autotrasplante o autoinjerto o trasplante autólogo
  • Isotrasplante
  • Alotrasplante u homotrasplante
  • Xenotrasplante o heterotrasplante o trasplante

heterólogo

AUTOTRASPLANTE O AUTOINJERTO O TRASPLANTE AUTÓLOGO

  • Cuando el donante y

receptor son el mismo

individuo. Se utiliza

fundamentalmente en caso

de tejidos: piel, hueso,

vasos, o médula ósea

ALOTRASPLANTE U HOMOTRASPLANTE

  • Cuando donante y receptor son individuos de una misma

especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de

trasplante más común de células, tejidos y órganos entre

humanos.

XENOTRASPLANTE O HETEROTRASPLANTE O TRASPLANTE HETERÓLOGO

  • Cuando donante y

receptor son de especies

distintas. Ejemplo de esto

es la utilización de válvulas

cardíacas porcinas

(válvulas cardíacas de

cerdo) en humanos.

TEJIDOS Y CÉLULAS DONANTES

  • Tejidos:
  • Córnea
  • Hueso
  • Válvula cardíaca
  • Piel
  • Pelo
  • Uñas
    • Células:
    • Células de páncreas
    • Células madre de médula

ósea

TIPO DE DONANTE

  • Donante vivo
    • En este caso el donante sigue vivo luego de la donación, que puede ser de un fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea), de un órgano (ejemplo, riñón) o parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (ejemplo, hígado).
  • Donante cadavérico
    • En este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.

¿A QUÉ EDAD SE DONA MAS?

UN POCO DE HISTORIA

  • En el siglo XV aparece una de las primeras ideas de transplante de donante cadavérico cuya imagen quedó plasmada en el óleo “Milagro de San Cosme y San Damián”.
  • A estos hermanos médicos que vivieron en el siglo III se les atribuye el reemplazo de la pierna de un sacristán con cáncer por la de un hombre que acababa de fallecer.

UN POCO DE HISTORIA

  • En 1963 , T. Starzl (Denver, USA) hace el primer transplante de hígado y de pulmón.
  • En 1966 , W. Kelly (Mineapolis, USA) efectúa el primer transplante de páncreas.
  • En 1967 , C. Barnard (C. del Cabo, Sudáfrica), lleva a cabo el primer transplante de corazón.
  • En 1972 , J. Borel (Basilea, Suiza), descubre la ciclosporina.
  • En 1981 , Reitz (Stanford, California), hace el primer transplante cardio-pulmonar.

DIFICULTADES Extraer lo más pronto posible el órgano, después de 30 minutos se vuelve inservible. Mantener abiertos los vasos sanguíneos y evitar que se formen coágulos. Colocar el órgano en una bolsa de polietileno, guardar en un refrigerador a - 50 °C.

DONANTE Y FAMILIA Implicancias antropológicas – culturales

  • Licitud de donar y en que condiciones.
  • La constatación de la muerte.
  • Consentimiento informado.
  • Unidad cuerpo y espíritu.
  • Relación del Yo con el cuerpo.
    • Corporeidad (como materia).
    • Corporalidad (como cuerpo vivido).
  • Concepción mecanicista del cuerpo.
  • Cadáver como res comunitatis.

MUERTE

  • Pérdida total e irreversible de la capacidad global de integrar y coordinar todas las funciones del organismo como unidad funcional.
  • Verificación:
    • Destrucción del cuerpo.
    • Paro cardio-respiratorio.
    • Muerte encefálica.