Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etica, sociedad y profesion, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

Hablamos sobre los que es la fase 1: La ética: filosofia de lo moral

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 08/05/2023

estefani-esparza-ortega
estefani-esparza-ortega 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad Ciencias de la Comunicación
Fase l: La Ética: Filosofía de lo moral
Materia: Ética, Sociedad Y Profesión
Grupo: S48
Profe: Fernando Arturo Álvarez Morales
Alumna: Estefani Abigail Esparza Ortega
Matricula:1992701
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etica, sociedad y profesion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad Ciencias de la Comunicación

Fase l: La Ética: Filosofía de lo moral

Materia: Ética, Sociedad Y Profesión

Grupo: S

Profe: Fernando Arturo Álvarez Morales

Alumna: Estefani Abigail Esparza Ortega

Matricula:

Fase 1: La Ética: Filosofía de lo moral

Primeramente ¿Qué es la ética? La ética nace dentro de una tradición filosófica, no solo al preocuparse por los fundamentos y principios del comportamiento humano, tanto individual como social, si no también el ámbito de la formación universitaria y en el contexto cultural, económico, tecnológico y social. La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir,[6] la virtud, la felicidad y el deber; Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas; La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana. Toda Ética tiene un conjunto de valores, pero entre los que se considera como valor esencial, de mayor jerarquía y que determina la acción morales el bien. ¿Qué es la filosofía? Bueno la filosofía es el hogar como de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan; sin embargo la filosofía esta hechizada de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional. Básicamente la filosofía es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral; Los problemas de estudio de la filosofía se dan en torno al conocimiento, la existencia, el lenguaje, el ser, la vida, el arte, la verdad, la razón, la teología, la política, la animalidad y la mente. Por cada uno de estos problemas existe una rama específica que los aborda, como la metafísica, la gnoseología, la estética, la lógica o la ética. En general, el objetivo de estudio de la filosofía esta limitado solo por la capacidad de la mente humana por hacer nuevas preguntas y para formular las viejas preguntas; Algunos de los problemas filosóficos más importantes giran alrededor de la pregunta por el ser, la causalidad, la verdad, el bien y el mal, la belleza, la teología, la muerte o el dualismo mente-cuerpo. Además la filosofía representa el objetivo a finalidad Metafísica del hombre, en tanto que este tiene naturalmente al saber, es decir , aquello en lo que y porque se realiza plenamente su esencia; uno de los principales problemas a los que se

Concluyendo con el tema entonces la filosofía moral nos ayuda a vivir una vida ética al tratar no sólo preguntas abstractas, pero también al ofrecernos marcos prácticos para la toma de decisiones y para resolver los desafíos morales concretos; estudia lo que es correcto y lo incorrecto, y cuestiones filosóficas relacionadas. Además es una de las ciencias más significativa que revela el valor de la sabiduría como medio de meditación desde diferentes perspectivas. Esta disciplina también es conocida como ética y permite comprender entre aquello que no es correcto y lo que sí lo es, desde un punto moralista. También muestra la responsabilidad que debe tener el ser humano para aportar confianza a la humanidad en la que se habita, debido a que por medio de las labores que realice cada persona también se cultiva un dominio en el bien común; el objetivo principal de esta ciencia es perseguir el bien común de la sociedad, porque el bien grupal alimenta también la felicidad del individuo. Con la ayuda de la reflexión ética que ofrece la filosofía de la moral se puede apoyar al orden de la colectividad. La conducta de la reflexión moral es muy importante en la sociedad porque enseña la rectitud con la que se debe vivir. Es decir, el obrar bien ayuda al ser humano a corregirse a sí mismo y a lograr la vida buena. Valores básicos en los que se basa la Filosofía de la Moral La libertad: este valor se fundamenta en reconocer la independencia del ser humano para que este pueda elegir su propio destino y su actuación como persona en el mundo. La solidaridad: Este valor ayuda con la formación de las personas en la bondad. Para emplear la solidaridad se exige dejar de lado el individualismo, el egoísmo y la competencia. La dignidad humana: Es una conducta para el hombre, el respeto superior. La dignidad para el bienestar de las personas sea la felicidad principal de todas las acciones. La justicia: El principal objetivo de este valor es que las personas apliquen la igualdad en todos los individuos de la sociedad. La igualdad: el hombre se debe regir por este valor para lograr el respeto. La igualdad hace que las personas no puedan discriminarse por alguna condición mental, física, social o económica. Este valor es importante que se cumpla en la sociedad para lograr la exclusión de la pobreza, la esclavitud, la explotación, la autocracia y todo lo que genera dolor en el ser humano.

Bibliografía

Bloghemia. (nd-b). ¿Qué es la Filosofía Moral? Bloghemia. https://www.bloghemia.com/2020/04/que-es-la-filosofia-moral.html?m= Ética al descubierto. (2017, 17 de febrero). Filosofía moral - Ética Desenvuelta. https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/filosofia-moral Ética lectura 1 e1 ética. (2015, 16 de enero). Issuu. https://issuu.com/uanl- academica/docs/etica._lectura_1_e1_etica Defxyz. (2021). ¿Qué es Filosofía Moral? - Su Definición Y Significado [2023]. Definición.xyz. https://definicion.xyz/filosofia-moral/