Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética y Libertad: Un Análisis Filosófico, Ejercicios de Ética

Este documento explora la relación entre la ética y la libertad, presentando las ideas de filósofos como kant, aristóteles y michel foucault. Se analizan conceptos clave como la autonomía moral, la dignidad humana y la responsabilidad ética, y se exploran diferentes perspectivas sobre la libertad y su relación con la ética profesional. El documento también incluye preguntas y ejercicios para fomentar la reflexión crítica sobre estos temas.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 25/03/2025

katerine-cifuentes-martinez
katerine-cifuentes-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SENTIR Y PENSAR BAJO LA AUTONOMÍA
Presentado por:
Katerine Cifuentes Martínez
Melissa Valencia Corredor
Geraldine Gutiérrez Bermúdez
Presentado a:
Manuel Alejandro Rodríguez Rojas
Ética profesional
Facultad finanza y negocios internacionales
Fundación universitaria AreAndina
2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética y Libertad: Un Análisis Filosófico y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

SENTIR Y PENSAR BAJO LA AUTONOMÍA

Presentado por: Katerine Cifuentes Martínez Melissa Valencia Corredor Geraldine Gutiérrez Bermúdez Presentado a: Manuel Alejandro Rodríguez Rojas Ética profesional Facultad finanza y negocios internacionales Fundación universitaria AreAndina 2025

INTRODUCCIÓN

La ética y la libertad se necesitan de tal modo que no puede existir una sin la otra. La ética implica ejercer constantemente nuestra libertad para determinar lo que está bien y lo que está mal. Ser o no éticos nace también de tener libertad personal y libertad positiva. También, como miembros de sociedad tenemos la responsabilidad de hacer de nosotros y de nuestras familias personas éticas. La ética profesional es también importante para asegurar el correcto comportamiento de las personas que ejercen profesiones y de las cuales dependen otras personas, por ejemplo, los maestros deben estudiar una ética profesional para poder enseñar a su vez a los alumnos, futuros profesionales de su país. Hay ética en tanto está presente la libertad, es decir, la capacidad de elegir, valorar y de tomar decisiones. Entendiendo lo anterior, en el siguiente trabajo se apreciarán varias ideas acerca de la ética y la libertad y relación que hay y existe entre estas. Exponiendo las teorías de varios filósofos como KANT, ARISTÓTELES Y MICHEL FOUCAULT. Recuperado de: https://www.scu.edu/media/mobi/blog-variants/Ethics-blog-Spanish.png

2. Historieta

3. Preguntas

  • ¿Por qué consideran a Kant como uno de los mejores personajes para la historia moderna de la filosofía? Kant es considerado uno de los mejores filósofos de la historia moderna debido a su influyente contribución con la filosofía en múltiples áreas. En primer lugar, Kant es conocido como el fundador de la filosofía moderna o critica, y su obra “Critica de la razón pura”, introduce el concepto de la crítica como una filosofía autónoma y rigurosa basada en la reflexión de las posibilidades y límites del conocimiento humano y su relación con la realidad. Además, Kant también fue fundamental en la configuración de la ética moderna, con su obra “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, en la que se establece que las acciones deben ser juzgadas no solo por sus consecuencias, sino también por sus intenciones y motivaciones. En el ámbito estético, Kant también fue importante al argumentar en su obra “Critica del juicio” que el arte y la belleza son experiencias subjetivas pero universales, y en donde la creatividad y la originalidad son fundamentales en la valoración de las obras de arte.
  • ¿A qué se refiere Kant cuando dice “Atrévete a saber”? Cuando Kant dice “Atrévete a saber”, hace referencia a la importancia de cuestionar y pensar críticamente sobre las verdades recibidas. Reconocer que muchas personas aceptan sin cuestionar lo que se ha enseñado o lo que se considera popularmente aceptado. Sin embargo, Kant anima a las personas a que tengan el valor de cuestionarse sobre las verdades y buscar su propia verdad. La libertad de pensamiento, la autonomía y el uso de la razón son fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa e ilustrada. En otras palabras, Kant cree que la sociedad necesita individuos que piensen por si mismos y que se atrevan a desafiar los prejuicios y las ideas preconcebidas para buscar la verdad y el conocimiento. En este sentido, “Atrévete a soñar” se convierte en un llamado a la acción para que las personas exploren y critiquen el mundo que les rodea a través de un uso consciente de la razón y el pensamiento crítico.

CONCLUSIÓN

La filosofía de Kant ha sido de gran importancia en la ética profesional, por su énfasis en la autonomía y la dignidad humana tiene un valor importante en la sociedad a lo largo de los años. Se destaca la importancia de la autonomía moral, la dignidad humana y la responsabilidad ética. Los profesionales y el ser humano en su racionalidad deben ser capaces de tomar decisiones informadas y responsables que estén acorde con su deber moral de respetar la dignidad humana y promover el bienestar de las personas que sirven, independientemente de las consecuencias o beneficios personales. Cada persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y responsabilizarse de las consecuencias de las mismas, esto gracias a la autonomía. Asimismo, cuando se habla de autonomía (libertad), se refiere a la facultad natural del ser humano para alcanzar su plena realización, sin embargo, esta debe ir de la mano de la responsabilidad porque define en última instancia a la persona, el que es libre elige entre varias opciones lo que le parezca mejor o más conveniente, tanto para su bienestar y para la sociedad en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Euroinnova, ¿Qué es la libertad? recuperado de: https://www.euroinnova.com/blog/que-es-la-libertad-eetica#:~:text=La %20%C3%A9tica%20y%20la%20libertad,libertad%20personal%20y %20libertad%20positiva.  Universidad Fasta 2016 (apunte sobre ética y deontología) recuperado de: https://www.ufasta.edu.ar/carteleravirtual/files/2016/10/Apunte-sobre- %C3%89tica-y-Deontolog%C3%ADa-Profesional.pdf  Filosofía de Kant https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_2b.html  Referente de pensamiento eje 2 ÉTICA PROFESIONAL - 202510-1A - 462