






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata de etica juridica en el ejercicio
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad Curricular Ética Socio Jurídica.
Módulo II Profesor: Abg. Yurii Alcina Elaborado por: Abg. Blanca Salazar H. Abg. Aldrín Toro. Abg. Maria Gonzalez. Abg. Yermiliany Sosa. Abg. Luis Martínez
Maracay, veintiséis ( 26 ) de Noviembre del dos mil veintidós ( 2.022 ) Índice Portada::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Índice:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Introducción:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Concepto de ética, desde la contextualización en las realidades políticas, económicas y culturales que se viven actualmente en nuestra América.::::::::::::::::: Concepto de Moral y su relación con la Etica::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: La axiología desde una visión integral de la realidad::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Deontología Jurídica: Conclusión:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Bibliografía::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Concepto de ética, desde la contextualización en las realidades políticas, económicas y culturales que se viven actualmente en nuestra América. En la actualidad la ética cumple con un rol relevante en las diferentes esferas políticas, económicas y culturales, tanto en Venezuela como en el resto de latinoamérica. En este sentido, Weber (2007) plantea que la ética se puede definir “como una serie de criterios que guían u orientan la acción personal o conjunto moral de los modos de vida”, tomando esto en cuenta, por su parte Sánchez- Vázquez (1969) manifiesta que la ética “es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”. En continuidad a lo mencionado anteriormente, se puede considerar que la ética es siempre, internacional, ecuánime, y acompaña a los seres humanos en todas las actividades realizadas; garantizándoles que las personas actúen con rectitud, reconociendo sus y seleccionando sus valores, generando la opción de disfrutar con libertad de criterios y juicios propios, con conciencia y determinación. Por otra parte, la ética representa para el ámbito de la economía un factor determinante para impulsar un crecimiento personal en primera instancia y posteriormente un incremento financiero a nivel de Estado, es una realidad que actualmente la pandemia realizó un fuerte impacto en las economías de todas los sectores sociales de los países de América Latina, especialmente en los sectores más vulnerables de las poblaciones, toda esta situación por ejemplo; generó el cierre de innumerables de medianas y pequeñas empresas. Así mismo, todo esto produjo consecuencias de cambios sobre algunas de las actividades que comprenden: los servicios varios e impulsando al emprendimiento familiar y comercial, generando nuevas fuentes de empleos donde la selección del personal se hace eco de exigencias de empleados con una marcada ética profesional comprometidos con el desarrollo de la empresa y del
país. Además, la ética aplicada a la económica global representa el beneficio de la humanidad en general y de sus generaciones. En otro orden de ideas, la ética para los pueblos de Latinoamérica vista desde una perspectiva política: En la actualidad, la metamorfosis que en el pensamiento de todos los seres humanos se han generado con respecto a la política, son viables para los Estados determinando la necesidad de exigencia de buenas gestiones gubernamentales por parte de los funcionarios elegidos en las diferentes elecciones públicas a través de la participación ciudadana; incorporar la supervisión constante del desempeño de sus funciones en los cargos dentro de los poderes públicos, con la finalidad de garantizar un desarrollo cónsono con los ideales de los soberanos y del bienestar de todos en general. En este mismo hilo discursivo, la ética también representa para la cultura de los pueblos de la América latina una costumbre de querer hacer todas las cosas bien, siempre en pro del bien común de los miembros de las familias y del colectivo en general, es por ello que se ha convertido en una necesidad exigida a diario por los padres a sus hijos y de más miembros del grupo familiar, de igual manera entre las relaciones sociales. Con todo esto se logra excelencia en el devenir de las interrelaciones sociales. Ahora bien, en la América Latina ha atravesado periodos críticos donde muchos han perdido sus ideales de patriotismo. Las bases de una buena cultura deben construirse sobre los valores esenciales humanos inspirados en la ética y la moral práctica. Elaborado por: Abg. Blanca Salazar V-12. Concepto de Moral y su relación con la ética : La moral es una combinación de creencias, costumbres, valores y normas que posee (o no) una persona, y que funciona como una guía para actuar y relacionarse. El término tiene su origen en el latín Moris que significa costumbre. Por su rasgo
cada uno de nosotros le aplica un valor emocional a algunos objetos o personas, es de gran importancia dado que puede brindar respuestas sobre algo que constituye una de las bases de la sociedad. para los seres humanos, la realidad es una creencia, que puede ser propia o compartida. Puede referirse al mundo exterior, con toda su variedad de fenómenos y mundos, pero también al mundo interior. Siendo más precisos habría que hablar de realidades. No hay una sola realidad, sino varias, y de muy diversos tipos (múltiples mundos). Ni siquiera la realidad propia es una. No en vano se distingue entre sueño y vigilia. Los mundos oníricos problematizan la realidad propia, la cual depende de la conciencia, y esta puede ser engañosa. El respeto a los demás se demuestra a través del respeto a la naturaleza, a los grupos sociales distintos al nuestro, tanto por edad, sexo y modo de vida; y a la patria y sus símbolos. Así aparece la tolerancia, que es aceptar que los demás o pueden tener ideas distintas a las nuestras; y la puntualidad, que es el respeto al tiempo de los otros; así como en mantener las llamadas reglas de urbanidad, que en general nos dicta la manera más adecuada de conducirse en sociedad, tomando en cuenta que cada grupo social tiene sus propias variantes. Elaborado por: Abg. Yermiliany Sosa. Cedula de identidad N° V- 24.387. Deontología Jurídica La deontología Jurídica para el Abogado representante un código ético moral, que busca conducir al profesional del derecho por la senda del deber ser Jurídico. Ya que la misma recomienda prestar los servicios de asistencia legal sin trasgredir la norma ni derechos fundamentales de los ciudadanos y al mismo tiempo estableciendo un costo justo adaptado a las capacidades del cliente. La deontología también puede considerarse como una teoría ética. En el caso venezolano existe el (Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano), documento normativo para el ejercicio de la profesión, en ella podemos encontrar los principios fundamentales de la deontología como: los deberes profesionales,
deberes institucionales, deberes para con los patrocinadores, deberes para con los jueces y demás funcionarios, deberes para con los colegas, deberes para con el colegio, este código de ética como bien se menciona con anterioridad promueve la integridad Profesional y servicio al bien común. La práctica de la deontología es importante en la actividad diaria del Profesional del derecho para poder ser un operador Jurídico garante, promotor y defensor de los derechos humanos, diligente, y al mismo tiempo justo. La deontología aparece por primera vez en el siglo XIX en el año 1889 cuando el filósofo Jeremy Bentham lo menciona en su obra (deontología o ciencia de la moralidad). Está ciencia de la moralidad más que un código de ética se debe y tiene que asumir como estilo de vida y aplicarse en el día día dentro o fuera de las actividades jurídicas ya que el Profesional del derecho es un ser garante de la justicia. Elaborado por: Abg, Aldrin Toro. C.l: V- Praxiologia Jurídica. La praxiologia jurídica es la disciplina que tiene como objeto de estudio la practica razonada, sistematizada y científica del derecho: ella da sentido al conocimiento jurídico adquirido en el aula, porque no solo amalgama el derecho sustantivo y el adjetivo, sino que provee de principios para su aplicación planificada. De lo anterior se desprende lo siguiente: Todos los operadores de justicia, abogados, alguaciles, fiscales, jueces, jueces superiores, son objeto análisis en el ejercicio de sus funciones, determinando la praxiología jurídica, si actuaron conforme a derecho o de forma incorrecta. Los abogados deben estar bien preparados al interponer una demanda civil, por ejemplo, una acción reivindicatoria de un inmueble, bajo el principio del
Referencias Bibliográficas