



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una presentación de powerpoint en la cual se sintetiza ambas corrientes éticas con ilustraciones y la síntesis de ambas corrientes tomadas del libro de Gustavo Escobar "Ética"
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ética griega comienza en la etapa antropológica de la filosofía griega. Sócrates y los sofistas se caracterizan por su rechazo a la tradición cosmológica y su interés por el hombre Sofistas ambulantes de conocimiento, Platón y Aristóteles los definen “Los de saber aparente” Protágoras de Abdera “El hombre es la medida de todas las cosas” significa que nada es verdad ni mentira “Todo es según el color del cristal con que se mira” Sócrates menciona en su filosofía dos divisas fundamentales “conócete a ti mismo” y “Sólo sé que no sé nada”. Ética Griega
Aristóteles plantea: La virtud es una disposición a obrar de manera deliberada puesto que es un equilibrio, Es una media entre dos vicios: el exceso y el defecto; aclarando que no todas las acciones tienen un justo medio y se adquieren en función de las experiencias y el tiempo
Concibe una concepción del hombre y del mundo, no fue una filosofía en su inicio sólo una religión distinta revelada por Dios Presupone la existencia de un ser divino que ha dictado normas para el comportamiento moral y que la conducta humana es buena si se sujeta a esas normas y mala si las viola. El modelo de la vida moral es la perfección trazada por Dios manejada en la obediencia a los 10 mandamientos, aquel que los cumple estará en la tierra como en el cielo.
San Agustín: “No salgas de ti mismo, en tu interior reside la verdad; ama y haz lo que quieras.” Escolástica surge durante la Edad Media se caracteriza por una autoridad de los filósofos antiguos el uso del método deductivo para silogismo y consolidar la fe y la razón; es decir la filosofía y la teología. No basta creer dice San Anselmo, es menester también comprender lo que se cree. Santo Tomás de Aquino toca problemas éticos relativos al fin y los valores morales a la obligación y la conciencia. El objeto propio de la voluntad es el fin y el bien. El intelecto abre los ojos del mal del alma, ordenan al hombre qué tienda hacia Dios, aunque respetando su naturaleza de ser libre. Toda inteligencia humana está provista de una facilidad innata, se convierte en una disposición permanente o hábito para formular los juicios en los que encarnan las prescripciones esenciales sobre el bien y el mal. Escobar Valenzuela, Gustavo. (2000) “Ética”. México. McGraw- Hill