Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética Médica e Investigación Científica: Un Análisis Histórico y Actual, Diapositivas de Bioética

Este documento explora la ética en la investigación médica, desde sus antecedentes históricos hasta las normas actuales. Se analizan los principios éticos fundamentales, como la beneficencia, la justicia y el respeto a la autonomía, y se examinan las implicaciones éticas de la investigación en humanos y animales. El documento también destaca la importancia de los comités de ética en la investigación y la necesidad de seguir las normas internacionales para garantizar la integridad y la seguridad de la investigación.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/02/2025

zyanya-chavez-1
zyanya-chavez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ÉTICA MÉDICA
E INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
JUSTO SIERRA
MEDICINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética Médica e Investigación Científica: Un Análisis Histórico y Actual y más Diapositivas en PDF de Bioética solo en Docsity!

LA ÉTICA MÉDICA

E INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

JUSTO SIERRA

MEDICINA

1

Analizaremos la

responsabilidas

ética en la

investigación

2 3 OBJETIVOS

Identificaremos
los
antecedentes
éticos de las
problemáticas

Analizaremos la ética en investigación en humanos y animales

ANTECEDENTES Su 1975 , Solecki, un antropólogo exploró una lapida de un hombre neandertal de 60 , 000 años de antigüedad, donde se encontraron variedades de pólenes correspondientes a flores que se han empleado con fines medicinales. Lo que nos indica que en el periodo paleolítico realizaron métodos de prueba y error. 01 Se cree que Hipócrates inició con la investigación científica, pues encontraron escritos que lo demostraban. 02

ANTECEDENTES Durante la edad media, en la medicina árabe se rescataron muchos hallazgos y dio nuevos conocimientos. En el obscurantismo, siglo XVII, se comenzaron con más teorias de conocimiento e investigación científica. 03 René Descartes escribió "Discurso del método" (divide el problema, razona y hace revisiones sin omitir nada). Aristóteles también apoyo la investigación diciendo "lo que aquí llamamos saber, es conocer por medio de la demostración". En el siglo XX comenzáron a realizar más investigaciones por lo que se propuso que... 04

  • Justificar el propósito de la investigación.
  • Idoneidad de los investigadores
  • Respetar dignidad, libertad y confidencialidad.
  • Daños mayores al mínimo riesgo
  • Reparación de daños eventuales

ANTECEDENTES La Organización Nacional de Ciencias, en 1993 promulgó las Normas Internacionales para las investigaciones Biomédicas en Sujetos Humanos, basandose en el principio de justicia y protección al vulnerable 07

EL CARÁCTER ÉTICO DE

LA CIENCIA

CARACTÉR ÉTICO DE LA CIENCIA Se dividen en experimentales y observacionales, lo que lo determina el grado del control de la causa. Tambien se clasifica en analíticos y descriptivos. Por último, se relaciona con el orden como,

  • efecto a causa (experimentales o coherentes)
  • causa-efecto (casos y controles) Estos se basan en la direccionalidad del estudio.

RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL CIENTÍFICO Hay normas objetivas y regulaciones que se tienen que seguir. Ejemplos: Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki, las Normas y Regulaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, las Normas y Regulaciones de la Administración de Alimentos y Drogas, entre otras.

La medicina científica nace de la observación y la experimentación en animales. Comparo el latido cardiaco en distintas especies.

  • Proyectos de investigación.
    • Pruebas diagnosticas y terapéuticas.
  • Controles de productos farmacológicos.

NECESIDAD DE USAR MODELOS ANIMALES:

  • Creación de vacunas.
    • Desarrollo de trasplantes de órganos.
  • Trasfusiones de sangre.
  • Diálisis.
  • Técnicas quirúrgicas. La declaración con Helsinki adoptada en 1964 por la XIII asamblea medica cita “la investigación medica en sujetos humanos debe estar basada en pruebas de laboratorio adecuadamente realizadas y experimentadas con animales”

IMMANUEL KANT Niega el sufrimiento animal, los compara con autómatas incapaces de pensamiento y conciencia. Todo ser racional existe como fin en sí mismo, no sólo como medio, mencionando que son seres irracionales y tienen un valor relativo DESCARTES

FUNCIÓN DE LOS COMITES Valorar la factibilidad del protocolo en relación con los objetivos del estudio. Evaluar la posibilidad de obtener conclusiones validas. Garantizar que se utiliza el menos numero de animales. Investigar que se han considerado las posibles técnicas alternativas.

ACTITUD HACIA LOS ANIMALES

  1. Respeto.
  2. Estima y amor.
  3. Conocimiento y comprensión.
  4. Compasión.
  5. Protección y cuidado.
  6. Responsabilidad.
  7. Identificación y unión.