





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre la integridad y ética que un Ingeniero Químico debe de mostrar al momento de ejrcer.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sahira Yarazeth Garza Martínez A Campus Monterrey, Lunes 2 de mayo de 2022
Análisis de la normatividad aplicable En este apartado se incluyen aquellas normatividades identificadas como relevantes para la situación problema. De igual manera se aborda el fundamento legal de las mismas. Finalmente las posibles áreas de oportunidad detectadas. NOM-001-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Establece límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores, con el fin de proteger, conservar y mejorar la calidad del agua en la nación. NOM-002-ECOL- Institución emisora: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Descripción: Establece límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. NOM-018-STPS- Institución emisora: Secretaría de Gobernación (SEGOB). Descripción: Establecer los requisitos para disponer en los centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia. NOM-040-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Asegurar una calidad de aire satisfactoria para el bienestar de la población y equilibrio ecológico verificando que las emisiones de contaminantes de la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas y controladas. NOM-054-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Metodología para identificar compatibilidad de dos o más residuos peligrosos. NOM-056-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Control de los residuos peligrosos que pueden dañar el suelo, agua, aire y salud. NOM-121-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Dictar los límites de emisiones a la atmósfera de compuestos orgánicos. NOM-137-SEMARNAT- Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Descripción: Controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera, con la finalidad de asegurar la calidad del aire en beneficio de la salud y bienestar de la población y de preservar el equilibrio ecológico en las regiones donde se ubican las instalaciones industriales. Ley de Cambio Climático del estado de Nuevo León Institución emisora: SEMARNAT - INECC. Descripción: Enfrentar los efectos adversos del cambio climático y regular las acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático. Promover la transición hacia una economía estatal competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono. Ley de Cambio Climático del estado de Jalisco Institución emisora: SEMARNAT - INECC. Descripción: Garantizar el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Establecer las bases para desarrollar políticas públicas estatales y municipales con criterios transversales en materia de prevención, adaptación y mitigación del cambio climático. Promover la transición hacia una economía competitiva sustentable y de bajas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. Ley de Productos Orgánicos Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Promover y regular los criterios y/o requisitos para la conversión, producción, procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento, identificación, empaque, etiquetado, distribución, transporte, comercialización, verificación y certificación de productos producidos orgánicamente. Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco Institución emisora: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Descripción: Promover el establecimiento de medidas que prevengan el deterioro de los ecosistemas en el manejo final de los residuos, reconociendo la responsabilidad compartida de todos los actores involucrados. Aplicación de las normas al contexto del proyecto del reto Las normas anteriormente mencionadas son aplicables en el proceso de generación del producto principal PHA, al igual que en la generación de los subproductos. Como apoyo a dichas normas, se propone llevar un registro de la cantidad de agua que se utilizará durante el proceso y verificar que esta, al convertirse en residuo, mantenga los menores índices de contaminantes permisibles. Por otro lado, se propone la detección de liberación de agua en sistemas de alcantarillado, junto con el control de los residuos peligrosos que pueden dañar el suelo, agua, aire y salud. Asegurar el tratamiento de los residuos peligrosos del proceso en la planta, diseñando las obras complementarias para el tratamiento de los residuos peligrosos.
factibilidad económica de la empresa, no son de carácter obligatorio, pero se recomiendan, pues hay algunos clientes potenciales que buscan que la empresa con la que trabajarán presenten alguna certificación que avale el laburo. Las normas rigen tomando en cuenta la seguridad de la sociedad, el medio ambiente y otros factores, mientras que los estándares buscan prestigio en cuanto a calidad. Conclusiones Más que ver la normatividad como algo que se debe de cumplir por un compromiso social, considero que debe de hacerse desde una perspectiva más empática y solidaria para con los demás. El ingeniero químico debe, en cualquier práctica, mantener presentes y respetar los derechos humanos de las personas con las que colabora e impacta, sin tomar en cuenta que podría traer una consecuencia negativa el no hacerlo. Un profesionista debe de encaminarse con responsabilidad, integridad y compromiso social al momento de ejercer. Las normas son dictadas con el propósito de establecer una armonía entre las personas que toman decisiones/realizan acciones y aquellas que reciben la consecuencia de dicho acto, y a gran escala, aseguran la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios entre el cliente y el proveedor.
Bibliografía en formato APA SEGOB. (2015). NOM-018-STPS-2015. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5411121&fecha=09/10/ SEMARNAT. (2002). NOM-040-SEMARNAT-2002. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: https://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/medioambiente/Varios/Leyes_y_Normas_S EMARNAT/NOM/Fuentes%20Fijas/4.2002.pdf SEMARNAT. (1993). NOM-056-SEMARNAT-1993. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: http://cdam.unsis.edu.mx/files/Servicios%20publicos%20municipales/3%20Limpia/NOM- 6-SEMARNAT-1993.pdf SEMARNAT. (1993). NOM-054-SEMARNAT-1993. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: http://siga.jalisco.gob.mx/assets/documentos/normatividad/nom054semarnat1993.htm#:~:text =NORMA%20OFICIAL%20MEXICANA%20NOM%2D054%2DSEMARNAT%2D1993% 2C%20QUE,%2D052%2DECOL%2D1993. Nacional Aire UNINET. (1998). NOM-121-SEMARNAT-1998. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/ecol/semarnat121.pdf Nacional Aire SEMARNAT. (2003). NOM-137-SEMARNAT-2003. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: https://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/medioambiente/Varios/Leyes_y_Normas_S EMARNAT/NOM/Fuentes%20Fijas/3.%202003.pdf Congreso Del Estado de Nuevo León. (2021). LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_de_cambio_climatico_del_estado _de_nuevo_leon/ Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2015) Ley para la Acción ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/40805/2015_jal_ley_acc.pdf SEMARNAT. (2006). Ley de Productos Orgánicos. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPO.pdf SEMARNAT. (2002).Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco. Recuperado en abril 01, 2022 de sitio web: