Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Códigos de Ética en la Ingeniería del Software y la Práctica Profesional, Tesis de Ética

Un código ético para los ingenieros de software, que incluye principios para la conducta profesional, la responsabilidad social, la integridad, la justicia y la veracidad en sus trabajos. También se abordan temas como la administración, el liderazgo organizacional, la cooperación en asuntos importantes de interés social, la protección de la privacidad y la integridad de los datos, entre otros.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 28/03/2024

flufffy-taetaee
flufffy-taetaee 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nº 4 – MARZO DE 2008
C/ Recogidas Nº 45 - 6º-A Granada 18005 csifrevistad@gmail.com
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007
“ÉTICA INFORMÁTICA”
AUTORIA
MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ QUESADA
TEMÁTICA
INFORMÁTICA, EDUCACIÓN EN VALORES, NNTT
ETAPA
BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, CFGS (DAI)
Resumen
Las personas nos enfrentamos a situaciones en las que debemos decidir la conveniencia de llevar a
cabo ciertas acciones, algunas caen en el terreno de lo prohibido, otras de lo normal, sin embargo,
algunas situaciones rayan entre lo ético y lo no ético. Entonces, las preguntas que surgen son: ¿qué
influencia nuestro comportamiento cuando estamos frente al ordenador? y ¿qué es ético y qué no lo es
en el terreno computacional?
Palabras clave
Informática, ética, ético, valor, transversal, ingeniería, software, pirata, piratería, hacker, seguridad,
delito, legal, código
1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO
2. SEGURIDAD EN LOS ORDENADORES
3. CONSIDERACIONES ÉTICAS FUNDAMENTALES
4. CÓDIGOS DE ÉTICA EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL
4.1 Sociedad
4.2
Cliente y Empresario
4.3 Producto
4.4 Juicio
4.5 Administración
4.6 Profesión
4.7 Colegas
4.8 Personal
5. DIRECCIONES WEB
6. BIBLIOGRAFÍA
1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO
La ética informática es una nueva rama de la ética, que como la informática es creciente y cambiante.
El término "ética informática" está abierto a interpretaciones amplias y estrechas. Por un lado, por
ejemplo, la ética informática se puede entender como los esfuerzos de filósofos profesionales de aplicar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Códigos de Ética en la Ingeniería del Software y la Práctica Profesional y más Tesis en PDF de Ética solo en Docsity!

“ÉTICA INFORMÁTICA”

AUTORIA MARÍA DEL PILAR JIMÉNEZ QUESADA TEMÁTICA INFORMÁTICA, EDUCACIÓN EN VALORES, NNTT ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, CFGS (DAI)

Resumen

Las personas nos enfrentamos a situaciones en las que debemos decidir la conveniencia de llevar a cabo ciertas acciones, algunas caen en el terreno de lo prohibido, otras de lo normal, sin embargo, algunas situaciones rayan entre lo ético y lo no ético. Entonces, las preguntas que surgen son: ¿qué influencia nuestro comportamiento cuando estamos frente al ordenador? y ¿qué es ético y qué no lo es en el terreno computacional?

Palabras clave

Informática, ética, ético, valor, transversal, ingeniería, software, pirata, piratería, hacker, seguridad, delito, legal, código

1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

2. SEGURIDAD EN LOS ORDENADORES

3. CONSIDERACIONES ÉTICAS FUNDAMENTALES

4. CÓDIGOS DE ÉTICA EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL

4.1 Sociedad 4.2 Cliente y Empresario 4.3 Producto 4.4 Juicio 4.5 Administración 4.6 Profesión 4.7 Colegas 4.8 Personal

**5. DIRECCIONES WEB

  1. BIBLIOGRAFÍA**

1. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

La ética informática es una nueva rama de la ética, que como la informática es creciente y cambiante.

El término "ética informática" está abierto a interpretaciones amplias y estrechas. Por un lado, por ejemplo, la ética informática se puede entender como los esfuerzos de filósofos profesionales de aplicar

teorías éticas tradicionales como utilitarismo, Kantanismo. Por otra parte, es posible interpretar la ética informática de una forma muy amplia incluyendo estándares de la práctica profesional, códigos de conducta, aspectos de la ley informática, el orden público, las éticas corporativas.

No hay una manera precisa de definir el concepto de ética informática.

2. SEGURIDAD EN LOS ORDENADORES

¿Es la informática segura? ¿Pueden fallar los ordenadores, o son realmente seguros? En los últimos años se está haciendo hincapié en el concepto de "tolerancia a fallos", es decir, realizar los diseños de sistemas informáticos teniendo en cuenta que en el caso de producirse algún fallo el sistema disponga de alternativas válidas de funcionamiento.

Los fallos que se pueden dar en un ordenador o en una red de ordenadores se pueden concentrar en dos grupos:

ƒ Los fallos debidos a un mal funcionamiento de los ordenadores: o bien, por un mal diseño de los programas que debe ejecutar dicho ordenador, o bien por causas físicas externas que le impiden el funcionamiento previsto.

ƒ Los fallos debidos a un mal uso de los ordenadores por parte de las personas que lo utilizan: por inadvertencia o falta de conocimientos técnicos, para obtener por este medio una ganancia ilegal por medio de adoptar posturas delictivas.

La seguridad de los ordenadores deja mucho que desear, siendo un problema importante que hay que resolver. Los problemas que conlleva la informática podemos clasificarlos en cuatro grupos:

ƒ Crimen por ordenador. Con la aparición de los ordenadores se han desarrollado nuevos modos de conductas delictivas. Robos de dinero basados en la transferencia de dinero electrónico (denominado EFT = Electronic Funds Transfer) se están cada día llevando más a la práctica. Esta proliferación de los delincuentes de guante blanco está siendo favorecida por dos circunstancias. Por una parte, en la mayoría de los países falta una legislación para penar dichos delitos. Por otra parte, este tipo de delitos también llamados “ delitos sin víctimas ” ("victimless") favorece que el delincuente no tenga conciencia de lo grave de su actuación y le parezca que es simplemente un juego. Esta es la situación de muchos piratas informáticos, que piensan ser nuevos Robin Hood que favorecen a los pobres o simplemente niños traviesos que sólo piensan divertirse un rato, sin darse cuenta del enorme daño que pueden causar por utilizar recursos que tienen un poder tremendo. ¿Realmente se puede decir que no se comete un crimen por no haber víctimas? Cuando un pirata bueno viola la seguridad de un sistema para simplemente dejar una felicitación de Navidad, ¿realiza una acción punible? ¿Se trata simplemente de un juego o esta acción puede tener consecuencias desastrosas? Pero no todo son problemas. Lógicamente, la informática también presta un servicio de ayuda para la detección del delincuente.

3. CONSIDERACIONES ÉTICAS FUNDAMENTALES

A continuación se lista un código ético formulado como sentencias de responsabilidad profesional, en él se identifican los elementos para poder llevar a cabo un compromiso ético, de forma que servirá de base para tomar la decisión ética en la conducta del trabajo profesional.

ƒ Imperativos Morales Generales: o Contribuir a la sociedad y al bienestar humano o Evitar daños a otros o Honestidad y confidencialidad o Ser justo y tomar acciones para no discriminar o Derechos de la propiedad de honor incluyendo copyright y patentes o Crédito a la propiedad intelectual o Respetar la privacidad de otros o Confidencialidad

ƒ Responsabilidades Profesionales más Específicas: o Luchar para conseguir la calidad más alta, efectividad y dignidad en los procesos y productos del trabajo profesional o Adquirir y mantener la competencia profesional o Conocer y respetar las leyes existentes relacionadas con el trabajo profesional o Aceptar y proporcionar una revisión profesional apropiada o Dar evaluaciones comprensivas y minuciosas de sistemas informáticos y sus impactos, incluyendo el análisis de posibles riesgos. o Acuerdos y contratos de honor, y responsabilidades asignadas o Mejorar el malentendimiento informático y sus consecuencias o Acceder a recursos informáticos y de comunicación solo cuando sea autorizado

ƒ Principios de Liderazgo Organizacional o Articular responsabilidades sociales de los miembros de una unidad organizacional y asegurar la aceptación de las responsabilidades o Dirigir a las personas y los recursos para diseñar y construir sistemas de información o Respuesta y soporte proporcionan y autorizan a los usuarios de los recursos informáticos y de comunicación de una organización o Asegurar que los usuarios y aquellos que serán afectados por un sistema tienen sus necesidades claramente articuladas durante la valoración y diseño de requerimientos; más tarde el sistema debe ser validado para conocer los requerimientos o Políticas de articulación y soporte que protegen la dignidad de los usuarios y otros afectados por un sistema informático o Crear oportunidades para los miembros de la organización para que aprendan los principios y limitaciones de los sistemas informáticos

ƒ Estar de Acuerdo con el Código

o Sostener y promover los principios de este código o Tratar las violaciones de este código como una inconsistencia con los miembros que han suscrito este código

4. CÓDIGOS DE ÉTICA EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Los ingenieros de software deben comprometerse a convertir el análisis, especificación, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento de software en una profesión respetada y benéfica. De acuerdo a su compromiso con la salud, seguridad y bienestar social, los ingenieros de software deberán sujetarse a los ocho principios:

4.1 Sociedad

ƒ Los ingenieros de software actuarán en forma congruente con el interés social

o Aceptar la responsabilidad total de su trabajo. o Moderar los intereses de todas las partes. o Aprobar software si cumple un bien social. o Exponer cualquier daño real o potencial que esté asociado con el software o documentos relacionados. o Cooperar en los esfuerzos para solucionar asuntos importantes de interés social causados por el software, su instalación, mantenimiento, soporte o documentación. o Ser justo y veraz en todas las afirmaciones relativas al software. o Considerar incapacidad física, distribución de recursos, desventajas económicas y otros factores que pueden reducir el acceso a los beneficios del software. o Ofrecer voluntariamente asistencia técnica a buenas causas y contribuir a la educación pública relacionada con esta profesión.

4.2 Cliente y Empresario

ƒ Los ingenieros de software actuarán de manera que se concilien los mejores intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.

o Ser honestos y francos acerca de sus limitaciones en su experiencia y educación. o No usar conscientemente software ilegal. o Usar la propiedad de un cliente o empresario con el conocimiento y consentimiento de este. o Asegurar que cualquier documento en el que se confía ha sido aprobado por personal autorizado. o Mantener secreta cualquier información confidencial obtenida en su labor profesional. o Informar al cliente o al empresario si un proyecto tiene probabilidades de fracasar o es ilegal. o Informar sobre asuntos significativos de interés social acerca del software o documentos relacionados.

o No involucrarse en prácticas financieras fraudulentas. o Exponer a todas las partes involucradas aquellos conflictos de interés que no puedan evitarse o evadirse razonablemente. o Negarse a participar como miembro o asesor en organismos donde sus empresarios o clientes pudieran tener conflictos de intereses no declarados todavía.

4.5 Administración

ƒ Los ingenieros de software gerentes y líderes promoverán y se suscribirán a un enfoque ético en la administración del desarrollo y mantenimiento de software.

o Asegurar una buena administración para cualquier proyecto incluyendo procedimientos efectivos para promover la calidad y reducir riesgos. o Asegurar que los ingenieros de software estén informados de los estándares. o Asegurar que los ingenieros de software conozcan las políticas y procedimientos del empresario para proteger las contraseñas, archivos e información que es confidencial al empresario o confidencial a otros. o Asignar trabajo sólo después de tomar en cuenta contribuciones adecuadas de educación y experiencia. o Asegurar estimaciones de costos, agendas, personal, calidad y resultados cuantitativamente realistas, proporcionando una evaluación de la incertidumbre de esas estimaciones. o Atraer ingenieros de software potenciales sólo bajo una descripción completa y precisa de las condiciones del empleo. o Ofrecer una remuneración justa y equitativa. o No impedir injustamente que alguna persona ocupe una posición para la cual está perfectamente calificada. o Asegurar que exista un acuerdo equitativo en lo referente a la propiedad de cualquier software, proceso, investigación, documentación u otra propiedad intelectual a la cual el ingeniero de software ha contribuido. o Tomar medidas prudentes en procesos legales vinculados a la violación de la política de un empresario o de este código. o No pedir a un ingeniero de software hacer algo incongruente con este código. o No castigar a nadie por expresar temas éticos relativos a cualquier proyecto.

4.6 Profesión

ƒ Los ingenieros de software incrementarán la integridad y reputación de la profesión congruentemente con el interés social.

o Ayudar a desarrollar un ambiente organizacional favorable para actuar éticamente. o Promover el conocimiento público de la ingeniería de software. o Extender el conocimiento de la ingeniería de software participando apropiadamente en organizaciones, reuniones y publicaciones profesionales.

o Apoyar a otros ingenieros de software que se esfuercen por seguir este código. o No promover el interés propio a costa de la profesión, cliente o empresario. o Obedecer todas las leyes que gobiernan su trabajo, salvo en circunstancias excepcionales, donde tal obediencia es incongruente con el interés social. o Ser preciso en la descripción de las características del software en el que trabaja. Tomar la responsabilidad de detectar, corregir y reportar errores en el software y documentos asociados en los que se trabaja. o Asegurar que los clientes, empresarios y supervisores conozcan el compromiso de los ingenieros de software con este código de ética, y las subsecuentes ramificaciones de tal compromiso. o Evitar asociaciones con negocios y organizaciones que estén en conflicto con este código. o Reconocer que las violaciones de este código son incongruentes con ser un ingeniero de software profesional. o Hablar seriamente con la gente involucrada cuando se detecten violaciones significativas de este código, a menos que sea imposible, contraproducente o peligroso. o Reportar las violaciones significativas de este código a las autoridades correspondientes cuando está claro que consultar con la gente involucrada en estas violaciones es imposible, contraproducente o peligroso.

4.7 Colegas

ƒ Los ingenieros de software apoyarán y serán justos con sus colegas.

o Motivar a sus colegas a sujetarse a este código. o Ayudar a sus colegas en el desarrollo profesional. o Reconocer completamente el trabajo de otros y abstenerse de atribuirse méritos indebidos. o Revisar el trabajo de otros en forma objetiva, sincera y propiamente documentada. o Escuchar equitativamente las opiniones, preocupaciones y quejas de un colega. o Ayudar a sus colegas a que estén totalmente alertas a los actuales estándares incluyendo medidas de seguridad en general. o No intervenir injustamente en la carrera de algún colega; sin embargo, el interés del empresario, del cliente o el interés social puede conducir a ingenieros de software, de buena fe, a cuestionar la competencia de un colega. o Solicitar las opiniones de otros profesionales que tengan competencia en áreas fuera de nuestra competencia.

4.8 Personal

ƒ Los ingenieros de software participarán toda su vida en el aprendizaje relacionado con la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.

o Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis, especificación, diseño, desarrollo, mantenimiento, pruebas del software y documentos relacionados, junto con la administración del proceso de desarrollo.