Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas del desarrollo adulto, Diapositivas de Desarrollo Humano

Un análisis detallado de las diferentes etapas del desarrollo adulto, desde la adultez inicial o juventud hasta la senectud o vejez. Se abordan aspectos físicos, cognitivos y psicológicos característicos de cada etapa, así como los desafíos y cambios que enfrentan los individuos. La información proporcionada puede ser útil para comprender el proceso de envejecimiento y las transiciones que ocurren a lo largo de la vida adulta. El documento también incluye actividades prácticas que permiten al lector reflexionar sobre su propia experiencia en cada una de las etapas descritas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/05/2024

marisol-saavedra
marisol-saavedra 🇲🇽

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETAPAS DEL
DESARROLLO
ADULTEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas del desarrollo adulto y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

ETAPAS DEL

DESARROLLO

ADULTEZ

ADULTEZ INICIAL O JUVENTUD

  • CRAIG 1997 : Es durante el comienzo de la vida adulta que

abarca de los 20 a los 40 años.

  • Características :
  • (^) Jóvenes son más fuertes
  • saludables
  • Fértiles
  • Buen desempeño físico

De manera cognitiva:

  • Aparición del pensamiento dialéctico (Concebir la

realidad)

  • Mayores responsabilidades y compromisos
  • uso flexible de la inteligencia
  • (^) Buena memoria
  • Capacidad de resolver problemas

ACTIVIDAD 1

Busca una foto de tu juventud y agrega una lista de

características que tenias durante la etapa de adultez inicial

dentro de un documento de Word, al finalizar continuarás en

se mismo archivo anexando las demás

actividades/evidencias que se desarrollarán durante la

sesión.

ACTIVIDAD 2

  • Redacta en una nueva hoja de Word cómo fue que elegiste

a tu pareja actual y los aspectos que tomaste en cuenta

para hacerlo, agrega que tan fácil o difícil fue el miniar

esta nueva etapa y por qué.

  • Recuerda que esta actividad va debajo de la primer

actividad en una hoja nueva.

ADULTEZ MADURA

  • CRAIG 1997 La mediana edad va aproximadamente de los 40 a los 60 o 65 años, pero el lapso varía según las reacciones individuales a diversos indicios sociales, físicos y psicológicos. La realidad…
  • Algunos sienten mayor control sobre su vida que nunca antes, otros sufren varias crisis físicas y emocionales y creen que se trata de un período de declinación.
  • En unos y otros hay un sentimiento de que el tiempo vuela y la conciencia de que tal vez jamás se almacenan las metas anteriores.

Además…

  • (^) Es un período en el que a menudo aparecen por primera vez enfermedades y desórdenes.
  • Tanto hombres como mujeres tienen una incidencia más elevada de enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria.
  • Sucesos biológicos evidentes, como la pérdida de agudeza visual, la menopausia o –para los hombres– la necesidad de más tiempo para lograr la erección.
  • Además ocurren cambios internos, el sistema nervioso empieza a volverse lento en particular después de los 50 años.
  • El esqueleto se anquilosa y encoge un tanto durante el curso de la madurez.
  • La piel y los músculos empiezan a perder elasticidad y hay la tendencia a acumular más sustancias grasas, en especial en áreas como el vientre.

¿Qué podemos hacer?

  • En la madurez está asumir las responsabilidades civiles y sociales adultas; establecer.
  • Mantener un nivel adecuado de vida; ayudar a los adolescentes a convertirse en adultos independientes, y otras más.
  • La gente debe interesarse en la generación más joven y en el mundo que le heredarán.
  • (^) Valorar la sabiduría o la potencia física-
  • (^) Encontrar un equilibrio entre socializar
  • (^) Ser flexible y evitar la rigidez mental

SENECTUD O VEJEZ

  • CRAIG 1997 El periodo de la vejez ha sido objeto de muchos estereotipos y medias verdades. Aunque en efecto hay problemas físicos, intelectuales y psicológicos, los individuos difieren en cuanto a condición física y habilidades cognoscitivas.
  • La vejez es el periodo de vida que abarca de los 65 años en adelante, incluye 4 décadas de vida, desde el anciano joven (el que está en sus sesenta) hasta el muy viejo (en sus noventa y más).

¿Qué sucede?

  • A los sesenta siguen involucrados muy cerca de sus familias y amistades, pero algunos comienzan a enfrentarse a menores ingresos, pérdida de amigos y cónyuge y el desvanecimiento de la fuerza física.
  • A los setenta años experimentan un mundo social más reducido y pueden enfermar.
  • Quienes se hallan en sus ochenta y noventa años tienden a retirarse del mundo y es más probable que sean delicados y tengan más problemas crónicos de salud.

Cognoscitivamente

  • Las capacidades intelectuales se pueden mantener en un

buen nivel de eficiencia, sin embargo la memoria se

deteriora más rápidamente.

  • Los ancianos se desempeñan bien en las pruebas de

memoria si encuentran la información valiosa, si reciben

instrucciones cuidadosas sobre cómo clasificar y organizar

el material

INTEGRIDAD FRENTE A

DESESPERACIÓN :

  • De acuerdo a Craig , (1997) las personas logran un sentido

de integridad del yo aceptando la vida que han vivido y en

consecuencia aceptando la muerte o dejándose llevar por

la desesperación producida porque no pueden vivir de

nuevo sus vidas. Rice, (1997) menciona que Erickson

subraya que los adultos en esta etapa evalúan su vida y la

acepta por lo que es,