Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas del Derecho Romano: Desde la Arcaica hasta el Principado, Monografías, Ensayos de Derecho Romano

Una visión general de las diferentes etapas del derecho romano, desde su inicio en la etapa arcaica hasta la etapa del principado. Se explica cómo el derecho romano evolucionó a lo largo del tiempo, desde un sistema consuetudinario y privado hasta un sistema más complejo y sistematizado. Se destacan los hitos más importantes de cada etapa, como la promulgación de las doce tablas o la creación del corpus iuris civilis. El documento también se enfoca en la importancia del derecho romano como legado para la posteridad y su influencia en la creación de nuevos sistemas jurídicos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 07/04/2024

julian-d-rios-garcia
julian-d-rios-garcia 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Etapas del derecho Romano
Julián David Ríos García
Jaime Zabaleta Morélo
Facultad de derecho – UNIREMINGTON
Historia del derecho
Dr. José David Díaz Rosso
10/03/2023.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas del Derecho Romano: Desde la Arcaica hasta el Principado y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Etapas del derecho Romano Julián David Ríos García Jaime Zabaleta Morélo Facultad de derecho – UNIREMINGTON Historia del derecho Dr. José David Díaz Rosso 10/03/2023.

ETAPA ARCAICA.

La etapa arcaica del derecho romano abarca desde los primeros tiempos de la fundación de la ciudad de Roma hasta la promulgación de las primeras leyes escritas, conocidas como las Doce Tablas, en el siglo V a.C. Durante este periodo, el derecho romano era principalmente consuetudinario, es decir, se basaba en las prácticas y costumbres que se habían desarrollado a lo largo del tiempo en la sociedad romana. En la etapa arcaica, las leyes y normas que regulaban la vida en la ciudad se transmitían de forma oral de generación en generación. Esta forma de derecho era principalmente privada y familiar, y estaba enfocada en la protección de los derechos de propiedad, matrimonio y sucesión. Además, los plebeyos no tenían los mismos derechos que los patricios, lo que daba lugar a situaciones de injusticia e inequidad. Durante esta etapa, las leyes eran interpretadas y aplicadas por los pontífices, sacerdotes que eran expertos en la ley y en los ritos religiosos. Estos eran los encargados de dictaminar si una acción era legal o no, y sus decisiones eran vinculantes para toda la ciudad. A medida que la ciudad de Roma crecía y se expandía, el derecho arcaico se hizo insuficiente para resolver los conflictos y controversias que surgían. Se hacía necesario un cuerpo de leyes escrito y más completo que permitiera la aplicación justa y uniforme de la ley. Fue entonces cuando se promulgaron las Doce Tablas, que contenían las normas y leyes básicas de la sociedad romana. En resumen, la etapa arcaica del derecho romano se caracterizó por la falta de un cuerpo de leyes escrito y completo, la predominancia de un derecho consuetudinario y una fuerte desigualdad entre patricios y plebeyos. Sin embargo, fue en esta etapa donde se establecieron las bases del derecho romano y se sentaron las raíces de lo que sería uno de los sistemas jurídicos más influyentes de la historia.

para la jurisprudencia romana y se clasificó el derecho en diferentes categorías. Esta etapa sentó las bases para el derecho civil, el derecho de gentes y el derecho natural, y sentó las bases para la filosofía jurídica occidental. ETAPA POSTCLÁSICA La etapa postclásica del derecho romano se caracterizó por el declive del Imperio romano y el surgimiento de un sistema jurídico más complejo y fragmentado. Esta etapa se inició a mediados del siglo III d.C. y se extendió hasta el siglo VI d.C. Durante este período, el Imperio romano se dividió en dos partes, el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente (conocido como el Imperio bizantino). A medida que el poder central del Imperio romano se debilitaba, la autoridad legal se fragmentó y se descentralizó, y los jueces locales y regionales empezaron a tener más autonomía para decidir casos y aplicar leyes. Una de las características más destacadas de la etapa postclásica fue la creciente influencia del derecho consuetudinario o derecho consuetudinario romano, que se basaba en las costumbres y prácticas locales en lugar de las leyes escritas. Este sistema se convirtió en una fuente importante de derecho y se utilizó en combinación con el derecho escrito para resolver disputas legales. Durante la etapa postclásica también surgieron nuevas formas de derecho, como el derecho canónico y el derecho germánico. El derecho canónico se basaba en la ley de la Iglesia católica y se utilizaba para resolver disputas eclesiásticas y de moralidad, mientras que el derecho germánico se originó en las leyes de las tribus germánicas que invadieron el Imperio romano. En esta época también se produjo una importante evolución en la literatura jurídica. Los comentarios y análisis de los textos jurídicos clásicos se volvieron cada vez más comunes, y los juristas comenzaron a compilar y analizar leyes y jurisprudencia local en una forma más sistemática. El fin de la etapa postclásica se marcó con la promulgación del Corpus Iuris Civilis en el siglo VI d.C., que compilaba todas las leyes y jurisprudencia romanas en un

solo texto. A pesar de que el Imperio romano de Occidente había caído, el derecho romano continuó siendo un importante legado para la posteridad. El Corpus Iuris Civilis se convirtió en una fuente de inspiración para la creación de nuevos sistemas jurídicos y aún hoy en día, muchas leyes modernas se basan en el derecho romano. ETAPA DEL PRINCIPADO La etapa del Principado se desarrolló en Roma desde el año 27 a.C. hasta el siglo III d.C., tras el fin de las Guerras Civiles y la instauración de la República por Augusto. Durante este período, el poder fue consolidado en manos del emperador, quien se convirtió en el centro de la vida política y en la máxima autoridad en el ámbito legal. En cuanto al derecho, durante esta época se produjo una estabilización de las normas y el surgimiento de las primeras compilaciones legales, como el edicto perpetuo de Salvio Juliano, que fue una recopilación de las normas de los pretores y que se convirtió en la base del derecho civil durante siglos. El emperador, como máxima autoridad política, tenía el poder de emitir edictos que tenían fuerza de ley. También podía crear nuevas leyes, interpretar las existentes, y dar a conocer sus decisiones a través de rescriptos o cartas que se convertían en normas para el resto del Imperio. Además, durante esta etapa se produjo una gran influencia de la jurisprudencia, que comenzó a tener una gran relevancia en la interpretación y aplicación del derecho. Los juristas, en su mayoría de origen oriental, comenzaron a escribir comentarios y obras que se convertirían en auténticas fuentes de derecho. Entre los juristas más destacados de la época se encuentran Gayo, Ulpiano y Paulo. En cuanto a la organización jurídica, el poder judicial se encontraba en manos del emperador, quien nombraba a los jueces y tribunales, aunque también permitía que algunos casos fueran juzgados por magistrados locales. La Justicia era gratuita, y los jueces eran elegidos entre los ciudadanos más destacados de la sociedad.