Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas de un proyecto, Apuntes de Gestión de Proyectos

Etapas de proyecto que nos ayudan a poder invertir y gestionar nuestros proyectos futuros

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

mariana-garcia-villanueva
mariana-garcia-villanueva 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ETAPAS DE UN PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO
1. IDEA DE NEGOCIO
Es hacer un estudio de lo que ofrece en el mercado, implicando analizar
detenidamente los que ya existe en el mercado, identificando las carencias
y detectar oportunidades donde puedas incidir y vas desarrollando tu
hipótesis para plantear bien tu proyecto de negocio.
Qué es: Génesis del proyecto. Identificar una idea que resuelva una
necesidad.
Acciones clave:
1.Analizar el mercado y las necesidades no cubiertas.
2.Crear un mapa de clientes potenciales.
3.Documentar la idea (estudio teórico e hipótesis).
Enfoque: Poner la idea en perspectiva para desarrollarla.
2. MODELO DE NEGOCIO
Dispone de los recursos materiales necesarios, al momento de conseguir el
dinero para impulsar tu proyecto en la que atraes talento capacitado que
aproveche esa inversión al reunir materias primas o herramientas para
poner en marcha tu idea en tu proceso de financiamiento.
Qué es: Poner en marcha la idea con bases sólidas.
Acciones clave:
1.Registrar la marca y cumplir requisitos legales (impuestos, salud,
pensión).
2.Buscar financiación, recursos humanos y materiales.
Enfoque: Establecer una estructura legal y operativa para evitar problemas
futuros.
3. SALIDA AL MERCADO Y CRECIMIENTO
Es el implemento de ventas del mercado en presencia de redes sociales, en
las que te ayudaran a posicionar tu negocio en la cabeza de tus clientes
potenciales asi para darle un crecimiento y crecimiento a tu mercado.
Qué es: Lanzar el producto/servicio y escalar en el mercado.
Acciones clave:
1.Implementar estrategias de marketing (redes sociales, SEO, voz a voz).
2.Posicionar el negocio en la mente de los clientes.
Enfoque: Hacer crecer la presencia y ventas del negocio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas de un proyecto y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

ETAPAS DE UN PROYECTO DE

EMPRENDIMIENTO

1. IDEA DE NEGOCIO

Es hacer un estudio de lo que ofrece en el mercado, implicando analizar detenidamente los que ya existe en el mercado, identificando las carencias y detectar oportunidades donde puedas incidir y vas desarrollando tu hipótesis para plantear bien tu proyecto de negocio.

Qué es: Génesis del proyecto. Identificar una idea que resuelva una necesidad. Acciones clave: 1.Analizar el mercado y las necesidades no cubiertas. 2.Crear un mapa de clientes potenciales. 3.Documentar la idea (estudio teórico e hipótesis).

Enfoque: Poner la idea en perspectiva para desarrollarla.

2. MODELO DE NEGOCIO

Dispone de los recursos materiales necesarios, al momento de conseguir el dinero para impulsar tu proyecto en la que atraes talento capacitado que aproveche esa inversión al reunir materias primas o herramientas para poner en marcha tu idea en tu proceso de financiamiento.

Qué es: Poner en marcha la idea con bases sólidas. Acciones clave: 1.Registrar la marca y cumplir requisitos legales (impuestos, salud, pensión). 2 .Buscar financiación, recursos humanos y materiales.

Enfoque: Establecer una estructura legal y operativa para evitar problemas futuros.

3. SALIDA AL MERCADO Y CRECIMIENTO

Es el implemento de ventas del mercado en presencia de redes sociales, en las que te ayudaran a posicionar tu negocio en la cabeza de tus clientes potenciales asi para darle un crecimiento y crecimiento a tu mercado.

Qué es: Lanzar el producto/servicio y escalar en el mercado. Acciones clave: 1.Implementar estrategias de marketing (redes sociales, SEO, voz a voz). 2.Posicionar el negocio en la mente de los clientes.

Enfoque: Hacer crecer la presencia y ventas del negocio.

4. CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN Contratación de personal para satisfacer la creciente demanda, solicitar mayores cantidades de producción a tus proveedores para seguir elaborando en tu proyecto, asegurando que tengas los materiales suficientes y evaluar la posibilidad de lanzar nuevas líneas de producción a tu negocio aumentando tus insumos.

Qué es: Crecimiento sostenido que demanda más recursos. Acciones clave: 1.Contratar más personal y aumentar materiales. 2 .Explorar nuevas líneas de negocio (ej.: diversificar productos).

Enfoque: Ampliar operaciones para satisfacer la demanda creciente.

5. FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO E INTERNACIONALIZACIÓN Son funciones puntuales que llevan a cabo cada una de las actividades a tu negocio, implicando que a hora puedes dedicarte a una idea ambiciosa como internacionalizar tu producto o servicio a otros países, teniendo en cuenta que cada país tiene sus diferentes leyes y parámetros para los negocios, así que es mejor averiguar cuales son esos requisitos que te piden y a si puedas realizar tus trámites legales para el correcto funcionamiento para tu negocio en el exterior.

Qué es: Autonomía operativa y expansión global. Acciones clave: 1.Tercerizar procesos para optimizar operaciones. 2.Investigar requisitos legales para internacionalizarse. 3.Reiniciar el ciclo en nuevos mercados.

Enfoque: Llevar el negocio a otros países con procesos establecidos.