Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETAPAS DE LA SEG SOCIAL, Ejercicios de Derecho de la seguridad social

Mapa conceptual de las etapas de la seguridad social en Colombia

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/05/2025

roa-ortiz-narino
roa-ortiz-narino 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALUD
DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PENSIÓN RIESGOS LABORALES SERVICIOS SOCIALES
COMPLEMENTARIOS
Entre 1886 y 1950 la salud se
atendía por religiosos y medicinas
naturales, solo había cobertura en
las zonas urbanas. La personas
eran quienes pagaban los servicios
médicos.
Entre 1950 y 1989 el gobierno le
suministraba directamente el
dinero a los hospitales públicos, la
salud era subsidiada para muchas
personas pero era ineficaz y no
tenía cobertura total
1991 y actualidad. La
Constitucipon Política de Colombia
estableció la salud como un
derecho y en 1993 se creó la Ley
100, que reguló esta. En 2008 la
salud se empezó a considerar un
derecho fundamental y la atención
es prestada por entidades privadas
en su mayoría.
Entre 1843 y 1945 las pensiones
eran otorgadas por algunas
empresas privadas y solo algunos
servidores públicos recibían
mesadas bajas.
Entre 1945 y 1993 las pensiones
eran otorgadas por diferentes cajas
de previsión social de entidades
públicas, se creó CAJANAL y el
ISS.
Entre 1993 y el 2003 comenzó a
funcionar el sistema actual, donde
se amplió la cobertura, pero no
todos estaban obligados a cotizar a
pensión.
2003 y actualidad. Entró en
vigencia la Ley 797 que cambió los
requisitos para acceder a las
pensions e hizo obligatoria la
cotización para todos los
trabajadores.
Entre 1915 y 1946 se crearon
normas que trataban los
accidentes de trabajo de
empleados públicos y la higiene
en el trabajo.
Entre 1946 y 1993 se creó el
Instituto de Seguros Sociales
para atender accidentes de
trabajo, se regularon las normas
sobre higiene en el trabajo y se
amplió la cobertura para
trabajadores del sector privado.
En 1993 entró en vigencia la
Ley 100, la cual tiene un libro
sobre riesgos laborales,
nacieron las Administradoras de
Riesgos Laborales y las
prestaciones económicas
derivadas de accidentes o
enfermedades laborales. Surge
el sistema de seguridad y salud
en el trabajo y la Ley 1562 de
2012. Se ha ampliado la
cobertura.
Entre 1945 y 1990. Nacen las
primeras cajas de
compensación familiar en 1954,
como entidades que otorgaban
subidios a sus afiliados. El
presidente Gustavo Rojas Pinilla
estableció los subsidios
familiares para combatir el
desempleo y la inflación. En
1957 se creó el servicio
nacional de aprendizaje - SENA
para capacitar a as personas y
acceder a empleos.
1993 y actualidad. Se creó la
Ley 100 donde existe un libro
dedicado a los servicios
sociales complementarios,
donde a las familias se les
otorga diferentes subsidios y los
trabajadores formales deben ser
afiliados a cajas de
compensacipon familiar y las
empresas deben hacer aportes
parafiscales. Este sistema es
poco aprovechado y poco
conocido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETAPAS DE LA SEG SOCIAL y más Ejercicios en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

SALUD

DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PENSIÓN RIESGOS LABORALES

SERVICIOS SOCIALES

COMPLEMENTARIOS

Entre 1886 y 1950 la salud se atendía por religiosos y medicinas naturales, solo había cobertura en las zonas urbanas. La personas eran quienes pagaban los servicios médicos. Entre 1950 y 1989 el gobierno le suministraba directamente el dinero a los hospitales públicos, la salud era subsidiada para muchas personas pero era ineficaz y no tenía cobertura total 1991 y actualidad. La Constitucipon Política de Colombia estableció la salud como un derecho y en 1993 se creó la Ley 100, que reguló esta. En 2008 la salud se empezó a considerar un derecho fundamental y la atención es prestada por entidades privadas en su mayoría. Entre 1843 y 1945 las pensiones eran otorgadas por algunas empresas privadas y solo algunos servidores públicos recibían mesadas bajas. Entre 1945 y 1993 las pensiones eran otorgadas por diferentes cajas de previsión social de entidades públicas, se creó CAJANAL y el ISS. Entre 1993 y el 2003 comenzó a funcionar el sistema actual, donde se amplió la cobertura, pero no todos estaban obligados a cotizar a pensión. 2003 y actualidad. Entró en vigencia la Ley 797 que cambió los requisitos para acceder a las pensions e hizo obligatoria la cotización para todos los trabajadores. Entre 1915 y 1946 se crearon normas que trataban los accidentes de trabajo de empleados públicos y la higiene en el trabajo. Entre 1946 y 1993 se creó el Instituto de Seguros Sociales para atender accidentes de trabajo, se regularon las normas sobre higiene en el trabajo y se amplió la cobertura para trabajadores del sector privado. En 1993 entró en vigencia la Ley 100, la cual tiene un libro sobre riesgos laborales, nacieron las Administradoras de Riesgos Laborales y las prestaciones económicas derivadas de accidentes o enfermedades laborales. Surge el sistema de seguridad y salud en el trabajo y la Ley 1562 de

  1. Se ha ampliado la cobertura. Entre 1945 y 1990. Nacen las primeras cajas de compensación familiar en 1954, como entidades que otorgaban subidios a sus afiliados. El presidente Gustavo Rojas Pinilla estableció los subsidios familiares para combatir el desempleo y la inflación. En 1957 se creó el servicio nacional de aprendizaje - SENA para capacitar a as personas y acceder a empleos. 1993 y actualidad. Se creó la Ley 100 donde existe un libro dedicado a los servicios sociales complementarios, donde a las familias se les otorga diferentes subsidios y los trabajadores formales deben ser afiliados a cajas de compensacipon familiar y las empresas deben hacer aportes parafiscales. Este sistema es poco aprovechado y poco conocido.