


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etapas de la fotosíntesis nos da a entender cada etapa
Tipo: Tesis
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Fisiología Vegetal y Animal Actividad realizada: Ensayo sobre las etapas de la fotosíntesis y la respiración metabólica de las plantas. Alumna: Mercedes Hernández Hernández Docente: Dra. Claudia Villanueva Cañongo Cuarto semestre Grupo: “A” Lugar y fecha: San Martín Itunyoso, Tlaxiaco, Oaxaca a 29 de abril del 2022
Etapas de fotosíntesis y respiración metabólica de las plantas. De acuerdo con (Pérez y Carril, 2009 ) la fotosíntesis es un proceso fisicoquímico que se realiza en los cloroplastos donde se encuentran los pigmentos capaces de captar y aspirar la energía luminosa procedente del sol. Dichos pigmentos son: clorofila (verde), xantofila (amarillo) y carotenoides (anaranjados). Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitas los siguientes elementos que son: el Sol (energía solar), Gas carbónico (CO2) que se adentrara a las estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas por las raíces). La respiración de las plantas es un proceso catabólico, mediante los cuales los azúcares que son sintetizados a lo largo de la fotosíntesis son oxidados a CO 2 y H2O y la energía que es liberada es transformado mayormente en ATP, además como efecto, los azúcares son convertidos en los esqueletos carbonados que serán las unidades primordiales para construir las estructuras vegetales. según Ocampo (2014) la fotosíntesis se define como un proceso fisicoquímico por lo que las plantas, algas y bacterias fotosintéticas causan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos. El proceso que conlleva en plantas, algas y ciertos tipos de bacterias, la liberación de oxigeno molecular y la y la utilización de dióxido de carbono atmosférico para la síntesis de compuestos orgánicos. A este proceso se le nombra fotosíntesis oxigénica. No obstante, ciertos tipos de bacterias usan la energía de la luz para conformar compuestos orgánicos, pero no producen oxígeno. En esta situación se habla de fotosíntesis anoxigénica. Como menciono Alonso, Babino y Pellegrino (2018) la fotosíntesis es la fuente de vida para la mayoría de los organismos vivos ya que otorga la energía imprescindible para los diversos procesos vitales, además de la fotosíntesis crea mayor oxigeno de la atmosfera, esta se realiza en 2 fases: La fase dependiente de la luz (fase luminosa) ; La fase de fijación de carbono de la cual el Ciclo de Calvin es parte.
Para concluir, la fotosíntesis ocurre en los cloroplastos de las células de las plantas, que ocurre en presencia o en ausencia de oxígeno (oxigénica o anoxigénica) por medio de la cual la energía luminosa se convierte en energía química desde el dióxido de carbono y de un agente reductor. La fotosíntesis se divide en dos fases la fase luminosa y la fase oscura. La respiración vegetal es un conjunto de reacciones celulares mediante la fotosíntesis son oxidados CO 2 y H 2 O y la energía liberada es transformada en ATP. La fotosíntesis consiste en la toma de dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno y solo se realiza de día. La respiración celular consiste en forma contraria de la fotosíntesis, en la toma de oxigeno par que salga el dióxido de carbono y solo se realiza de noche. Referencias bibliográficas Ocampo, N. F (2014). FOTOSINTESIS. SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. http://www.uaeh.edu.mx/virtual Pérez, E. y Carril, U. ( 2009 ). Fotosíntesis: Aspectos Básicos. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. Zacarías, K. (2015). RESPIRACION. Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensuras. FaCENA-UNNE Alonso, S., Babino A. y Pellegrino., V. (2018). Fotosíntesis. Fotosíntesis: una guía de estudio y recursos audiovisuales para la realización de actividades experimentales.