Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

etapa vocacional kemi, Diapositivas de Enfermería

enfermeria cuadro te va ayudar

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/10/2020

rebeca-morales-1
rebeca-morales-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Etapa domestica
Rebeca trinidad hernandez morales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga etapa vocacional kemi y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Etapa domestica

Rebeca trinidad hernandez morales

BABILONIA

 (^) Se creía que la humanidad vivía en estado de salud y felicidad en un paraíso, en donde había ocho frutos y entre estos uno era prohibido, la casia, que no podía ser comido. Si no se respetaba eso, la persona era castigada con una enfermedad de nombre shertu El enfermo, quien era el que sufría la enfermedad, también era aislado socialmente al ser un individuo en pecado. Si después de ser tratado, no sanaba, el enfermo debía resignarse y no volver a la sociedad.  (^) TratamientoSe creía que la humanidad vivía en estado de salud y felicidad en un paraíso, en donde había ocho frutos y entre estos uno era prohibido, la casia, que no podía ser comido. Si no se respetaba eso, la persona era castigada con una enfermedad de nombre shertu El enfermo, quien era el que sufría la enfermedad, también era aislado socialmente al ser un individuo en pecado. Si después de ser tratado, no sanaba, el enfermo debía resignarse y no volver a la sociedad.  (^) intituciones: A cargo de los sacerdotes y escribas estaba la lucha contrala enfermedad, ellos recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta o recordatorio. Como clase inferior a los anteriores, estaban los cirujanos, que actuaban como sanadores, mediante técnicas cirujanas.

EGIPTO

 (^) Se creía que la salud y la enfermedad eran designios de los dioses, dando un carácter sobrenatural a estos dos aspectos. Egipto se caracteriza por la gran variedad de creencias mitológicas.  (^) tratamiento: Utilizaban remedios como la cerveza la miel la levadura  los higos los ajos las telarañas para curar abscesos  (^) instituciones: Sacerdotes enfermedad origen divino-religioso médicos técnicos: enfermedad que se explicaban de manera natural. Los médicos alcanzaron un alto nivel de especialización y cada uno trataba un único trastorno, por eso Egipto rebosó de médicos técnicos magos y exorcistas: enf. Mágicas que curaban con rituales auxiliares: ayudante del medico parteras y cuidadoras: los médicos no atendían los partos , lo hacían las mujeres, contrataban amas de cría para amamantar a bebes 6 meses aprox.

india

 (^) Consideraciones sobre la salud y la enfermedad En el pueblo hindú, el concepto de salud – enfermedad estuvo influenciado por los dos sistemas filosóficos imperantes: el brahmanismo y el budismo. Pero a pesar de las influencias religiosas en relación con el enfermar, sabían que la transmisión de enfermedades específicas era producida por los mosquitos (malaria).  (^) Tratamiento: La cirugía estaba más perfeccionada, hacían intervenciones como la amigdalectomía, desconocida en las civilizaciones griega y romana. Los cirujanos amputaban, extirpaban tumores, reparaban hernias y labios leporinos, eliminaban cálculos de vejiga, operaban cataratas y realizaban partos mediante cesárea.  (^) Instituciones: las ancianas podían brindar cuidados, siempre y cuando cumpliera con éstas exigencias